
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno liquidará esta deuda con el Fondo sin utilizar dólares. Abonará con una combinación de los derechos especiales de giro (DEGs) y yuanes de libre disponibilidad
Massa y Georgieva en un encuentro en Washington / Archivo
Mientras avanzan las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional para cerrar un nuevo acuerdo para los próximos seis meses, el Gobierno le pagará hoy al FMI un vencimiento de U$S2.700 millones, pero sin utilizar dólares. En cambio, Argentina abonará con una combinación de los derechos especiales de giro (DEGs) y yuanes de libre disponibilidad.
Los DEG del organismo multilateral que se utilizarán equivalen a U$S1.900 millones, y los U$S800 millones restantes serán saldados con los yuanes disponibles por el swap con China, y esas divisas serán reintegradas apenas el Fondo libere un nuevo desembolso.
De acuerdo a lo difundido por fuentes oficiales, el compromiso con el organismo que administra la economista búlgara Kristalina Georgieva se abonará, tal como se comprometió, el último día hábil de este mes. “Sin usar dólares” manifestaron desde el gobierno argentino, frente a reservas netas negativas estimadas en unos U$S2.500 millones.
En las próximas horas, el Ministerio de Economía enviará un pedido al Banco Central para comprar las divisas necesarias para girar a la cuenta del país en el FMI.
Cabe destacar que las reservas brutas también cayeron en forma sustancial a partir de la la alta brecha cambiaria y, en general, a la incertidumbre económica en el oficialismo y la oposición.
El Gobierno tendrá que asumir otro pago en pocos días: en una semana deberá abonar otros U$S 1.300 millones correspondiente al primer vencimiento de julio.
LE PUEDE INTERESAR
Massa-Scioli: un abrazo con foto para escenificar unidad en el oficialismo
LE PUEDE INTERESAR
Larreta vs. Bullrich: una pelea con consecuencias imprevisibles
Los derechos especiales de giro (DEG) son un activo de reserva internacional. Los DEG no son una moneda, pero su valor se basa en una cesta de cinco monedas: el dólar de EE.UU., el euro, el renminbi chino, el yen japonés y la libra esterlina, indicó el FMI. La moneda china se sumó a esta canasta en 2016.
El Banco Central tenía en sus reservas brutas unos U$S1.900 millones en DEGs, como producto del acuerdo firmado en marzo de 2022 por el gobierno de Alberto Fernández.
“Hasta la fecha, se ha asignado un total de 660.700 millones de DEG (equivalentes a unos 943.000 millones de dólares). Esto incluye la mayor asignación de la historia, de unos 456.000 millones de DEG, aprobada el 2 de agosto de 2021 (efectiva el 23 de agosto de 2021). Esta última asignación tenía por objeto hacer frente a la necesidad mundial de reservas a largo plazo y ayudar a los países a hacer frente al impacto de la pandemia COVID-19″”, comunicó el Fondo en su web.
Mientras tanto, el equipo económico de Sergio Massa continúa las negociaciones con el grupo técnico del organismo financiero para recalibrar las metas contempladas en el acuerdo respecto de la acumulación de reservas internacionales que no se lograron cumplir en el primer trimestre y que tampoco se cumplirían en el segundo como consecuencia de la sequía y su impacto en las exportaciones.
Por su parte, esta semana el titular del Palacio de Hacienda aseguró próximamente se sellarán las nuevas pautas del acuerdo. “Estamos terminando de saldar el semestre, o los dos trimestres, con el Fondo. Dejé al equipo trabajando. En las próximas horas se va a conocer públicamente cómo es el programa para los próximos seis meses”, señaló.
“Tengo que tratar de ser aséptico en la mirada de este tema para que lo electoral no empañe la estabilización de las cuentas de la economía argentina, que juegan un papel importante y obviamente del flujo de bienes intermedios que necesitamos para llevar adelante obras”, indicó Massa en la Cámara Argentina de la Construcción (CAC).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí