Riesgo país trepa a 650 puntos por una caída en los bonos y sufren los ADR en Wall Street
En la Autopista La Plata: se pasó de "viva" tapando la patente y la multaron infraganti
Choque y vuelco en Ruta 2: dos jóvenes heridas y demoras en el inicio del fin de semana XXL
Ultimátum de Trump a Ucrania: exige aceptar el plan de paz antes del jueves
"Donde hubo fuego...": Sole Pastorutti se reencontró con su primer novio mientras andaba en Arequito
Sin filtro: las fotos y los videos de la policía hot suspendida
Tras el bochorno con Rosario Central, ¿y si todos le reclaman al Chiqui?: los que sumarían estrella
Asaltaron una panadería y amenazaron a la empleada en La Plata
Fuerte reflexión de Juana Tinelli luego la declaración de Marcelo en su causa
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Se fue a hacer un implante dental y murió: hay dos médicos detenidos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Encuentro tripero en Bolonia: Benja Domínguez y Tomás Etcheverry, por Copa Davis
Otro jubilado de La Plata vivió una pesadilla de madrugada: salvaje golpiza
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Manuel Adorni trabaja en el diálogo interno y convoca a una reunión de Gabinete
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
La ANMAT suspendió la producción de un conocido laboratorio de medicamentos de Quilmes
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
¡Bingo! Roberto García Moritán se metió en el drama que está atravesando Benjamín Vicuña
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A partir de la herramienta Google Trends se midió el volumen de búsquedas en internet en nuestro país de términos relevantes que estén atrayendo la atención del público comprador, como calefactor, estufa y caloventor
La llegada del invierno genera la necesidad de adquirir medios de calefacción. Según datos provistos por el INDEC, puede verificarse una fuerte estacionalidad en las ventas de calefactores, estufas y caloventores. Por ejemplo, en 2022 se comercializaron entre mayo y julio el 80% de los equipos que se vendieron en todo el año.
Así en esos meses se vendieron 585 mil equipos de calefacción, de los cuales el 12% representa a aquellos que utilizan gas y el 88% restante a los eléctricos.
Según revela un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea sobre la base de información del INDEC, en 2023 los datos proporcionados solo están disponibles hasta marzo, que todavía no es la época de mayores ventas, y por eso se analizaron tendencias de búsqueda, como una manera de aproximar cómo evoluciona esta actividad económica.
En los primeros tres meses del año se vendieron un total de 39 mil equipos de calefacción (a gas y eléctricos), reflejando un crecimiento de 33% respecto al mismo periodo del año previo. Sin embargo, no son meses muy representativos para evaluar la situación de este segmento productivo.
A partir de la herramienta Google Trends es posible medir el volumen de búsquedas de términos relevantes que estén atrayendo la atención del público, y en este caso escogieron calefactor, estufa y caloventor. Lógicamente, la búsqueda sobre estos temas no necesariamente implica la concreción de una compra o venta, pero sí existe una fuerte correlación.
Al momento de analizar el nivel promedio de búsqueda de estos tres artefactos, es posible apreciar la fuerte estacionalidad que también se manifiesta en las ventas y en las últimas semanas el interés por estos productos dio un fuerte impulso. El pico semanal de 2023 es comparable al del año previo y muy superior al de 2019, 2020 o 2021. En las últimas cuatro semanas las búsquedas sobre estos términos se quintuplicaron. En este punto es interesante considerar cada uno de los artículos individualmente, ya que las búsquedas vinculadas a caloventores se multiplicaron por 7,1, seguido por las estufas que se multiplicaron por 5,3 y finalmente los calefactores que se multiplicaron por 4,4.
LE PUEDE INTERESAR
La curva de rendimientos invertida anticiparía una desaceleración económica
El interés por estos equipos tiene una gran estacionalidad. Por eso se analiza si este interés por los equipos de calefacción se encuentra en los parámetros de años previos, o si hay adelantamiento/atraso del consumo, ya que el frío no llega al mismo tiempo cada año, y es el principal indicador de la distribución temporal de esta demanda.
Considerando como referencia para la comparación los 5 años anteriores (2018, 2019, 2020, 2021 y 2022) se destacan los niveles de búsquedas de calefactores en 2023 se adelantaron un poco en abril, luego se atrasaron en mayo, y se están adelantando nuevamente en junio.
En los primeros tres meses del año se vendieron un total de 39 mil equipos de calefacción
Por su parte, la dinámica de las estufas fue similar, aunque la disminución interanual fue aún mayor en el quinto mes del año, cercana al 17%, pero en abril se encontró un 54% por encima del promedio de años anteriores en comparaciones respecto del promedio histórico.
En cuanto a los caloventores los valores se acrecientan aún más, encontrándose en mayo solamente al 78% del nivel promedio de búsquedas del año previo. En cambio, para los dos meses restantes estos niveles se encuentran marcadamente por encima.
Si la comparación se realiza con 2022, las búsquedas de este año durante los meses otoñales resulta 25% inferior, y es lo que por el momento invita a pensar que además de ser un periodo de bajas temperaturas, podría terminar siendo un periodo de bajos niveles de ventas de equipos de calefacción, pese a que las cifras de ventas hasta el primer trimestre muestran números auspiciosos.
En 10 de las 24 provincias relevadas tienen mayores niveles de búsqueda las estufas
Comparando los niveles de búsquedas referidos a los tres artículos de calefacción seleccionados según provincias, al examinar qué tipo de equipo se lleva la mayor proporción del interés del público, en 10 de las 24 provincias tienen mayores niveles de búsqueda las estufas, en 9 se destacan los calefactores y en 5 tienen más protagonismo los caloventores. Esto surge de analizar las tendencias de búsqueda en el último mes.
Geográficamente se observa que en la región patagónica se destaca el mayor interés por calefactores, mientras que en el centro del país este el primer lugar en las búsquedas lo ocupan las estufas. Finalmente, se destaca una franja conformada por Misiones, Corrientes, Santiago del Estero, Tucumán y Catamarca en donde el mayor en las búsquedas en el último mes lo presentan los caloventores. Así, en Jujuy y Formosa predominan las búsquedas sobre calefactores y en Salta las referidas a estufas.
En mayo pasado el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) creció un 1,2% interanual, aunque marcó un estancamiento con respecto a abril en la medición desestacionalizada, es decir, descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año.
Este nuevo indicador desarrollado por la CAC refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual. De esta manera, el IC acumuló en los primeros cinco meses del año un incremento del 3,8% interanual, pero se pronostica que el consumo seguirá perdiendo dinamismo en lo que resta del año.
Inclusive, a partir de enero se observó una tendencia a la baja en las tasas de crecimiento en un año, con un avance de 6,1% interanual en el primer mes de 2023 al 1,2% actual (con estancamiento desestacionalizado).
En el análisis de cada rubro, se observa una dinámica compartida de desaceleración del crecimiento en un año a partir de la segunda mitad de 2022, junto con señales negativas en algunas categorías.
Indumentaria y calzado mostró en mayo una caída estimada de 17,8% interanual, enmarcada en un proceso de contracción iniciado en octubre de 2022, acompañado de un encarecimiento relativo de los precios del sector en la comparación interanual (4,9%). De esta forma, el consumo de la categoría se ubicó más de un 12% por debajo de los niveles vigentes previo a la disrupción sanitaria.
Transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado del 3,2% interanual en mayo, con patentamientos de autos y motos avanzando solo 4,5% y 1,1% interanual, respectivamente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí