

archivo
El caso Spagnuolo: un escándalo que golpea el corazón del poder mileísta e impacta en la campaña
Estudiantes ya tiene día y horario para jugar la serie ante Flamengo
De La Plata hacia toda la Provincia: arrancó el despliegue de urnas para las elecciones
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
Detuvieron a "Tumberito" en La Plata: había escapado tras balear a su pareja
Virginia Gallardo rompió en llanto al despedirse de la tele para dedicarse de lleno a la política
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Anunciaron el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
VIDEO. Hinchas de Peñarol en La Plata con sus pares del Pincha como anfitriones
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y falleció antes de llegar a Pehuajó
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La ex novia de Epstein le hizo un favor a Trump: dijo que no participó de la red de pedofilia
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Miguel H. E. Oroz
Es de público y notorio las dificultades que atraviesan los integrantes de la clase pasiva en este país y los obstáculos que deben sortear para lograr una recomposición de su situación de vulnerabilidad, cuando el Estado desconoce sus derechos. Muchos de ellos quedan en el camino sin llegar a ver sus resultados, porque perecen en el intento, especialmente cuando deben judicializar sus planteos. El juicio es caro y eterno. Por esta circunstancia, es importante hacer referencia a un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde acaba de resolverse una cuestión trascendente, como es la relativa a quien debe cargar con las costas en los juicios de esta naturaleza, cuando la demandada es la Administración Nacional de la Seguridad Social.
En tal sentido, es importante recordar que la ley 24.463 –BO del 30/03/1995- que reguló lo relativo a la impugnación judicial de los actos administrativos de la Administración Nacional de Seguridad Social, dispuso en su artículo 21, que “en todos los casos las costas serán por su orden’’, es decir que cada parte debía asumir el pago de las mismas. Posteriormente, el Congreso de la Nación sancionó la ley 27.423 –BO del 22/12/2017-, cuyo artículo 36 estableció que “En las causas de seguridad social los honorarios se regularán sobre el monto de las prestaciones debidas. Las costas se impondrán de acuerdo a lo normado por el Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, en la parte general, libro I, título II, capítulo V, con excepción de aquellos casos en que los jubilados, pensionados, afiliados o sus causahabientes resultaren vencidos, en cuyo caso se impondrán las costas en el orden causado”.
Cabe recordar, en cuanto aquí interesa, que el artículo 68 del código procesal -inserto en el aludido capítulo V – receptando en este aspecto el criterio objetivo de la derrota, prevé que las costas se impondrán a la parte vencida en el juicio. Acto seguido, el Poder Ejecutivo nacional, mediante el Decreto 157/2018 (art. 3) –BO del 27/02/2018- derogó el mentado artículo 36 de la Ley 27.423 citado.
En este escenario de sobrevinientes cambios normativos, se generó un intenso debate con posiciones encontradas, acerca de quien debía definitivamente cargar con las costas, especialmente cuando la representación fiscal intentó hacer prevalecer la reforma introducida por un decreto de necesidad y urgencia.
En tal sentido, el Alto Tribunal Federal con remisión a la opinión del Procurador General, puso claridad sobre el tema (CSJN, del 22/06/2023, Morales, Blanca A.”). Al respecto, destacó que “del cotejo del texto de los artículos en debate surge claro que tanto uno como el otro regulan las costas aplicables en materia previsional, por lo que el argumento esbozado por la ANSES a los efectos de sostener la vigencia del artículo 21 de la Ley de Solidaridad Previsional no puede prosperar. Es que la primera regla de interpretación de las leyes es dar pleno efecto a la intención del legislador y la primera fuente para determinar esa voluntad es la letra de la ley (dictámenes de esta Procuración General de la Nación a los que remitió la Corte en Fallos: 324:1740, “Banco Bansud” y 326:704, “Galván” y sus citas respectivas, entre otros). Bajo ese prisma, se advierte que es el propio texto del artículo 36 de la nueva ley de honorarios el que hace referencia a su aplicación en las causas de seguridad social y prevé excepciones cuando resulten vencidos los jubilados y pensionados, por lo que su especialidad en materia previsional resulta evidente (…) surge del análisis normativo que la previa voluntad del legislador resultó a su vez modificada al sancionarse el artículo 36 de la ley 27.423 pues al abordar la misma cuestión, se estableció un nuevo criterio”.
Repárese que “no cabe presumir que el legislador actuó con inconsecuencia o imprevisión al dictar las leyes. En tales condiciones, no puede colegirse que el Poder Legislativo no tuvo en cuenta que la sanción de la ley 27.423 implicaría la derogación del artículo 21 de la Ley de Solidaridad Previsional. Máxime cuando la propia legislatura ordenó de manera expresa la derogación de toda norma que se oponga a las disposiciones de la ley 27.423 (…) las normas bajo análisis regulan idéntica materia, por lo que no puede hablarse de la prevalencia de una sobre la otra en función de su especialidad, sino más bien de un mero cambio de criterio del legislador respecto del modo de distribución de las costas en los procesos previsionales, con el objeto de brindar mayor protección a los beneficiarios del sistema de seguridad social”.
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
LE PUEDE INTERESAR
Indicadores
La solución legal se impone, toda vez que si bien es cierto que cabe admitir por parte del Poder Ejecutivo el ejercicio de facultades legisferantes, ello es de modo excepcional y bajo el cumplimiento de estrictas formalidades, que corresponde advertir, aquí no se encuentran satisfechas toda vez que “no se ha demostrado la existencia de una situación de tal gravedad o urgencia que impida seguir el trámite ordinario de sanción de leyes para debatir la reforma instrumentada (…). Es dable señalar que esa norma fue dictada como de necesidad y urgencia el día 27/02/2018, cuando había sido recientemente sancionada la ley 27.423, luego de un amplio debate llevado a cabo en el Congreso de la Nación. Dicha ley, a su vez, había sido promulgada por el Poder Ejecutivo el 20/12/2017, sin que en ese texto se efectuara observación alguna con respecto al artículo 36 de la nueva ley de honorarios (…)”. Por lo tanto, fundar la derogación ante la posibilidad que se genere un conflicto interpretativo sobre el ámbito de aplicación de dos normas que se encuentran vigentes, es insuficiente a tales fines.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí