

Brutal accidente en Villa Elvira: un camión chocó a dos camionetas y hay tres heridos
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como nunca, quedó en evidencia la confrontación ideológica entre la exigencia de pureza del ala dura del PRO y el modelo frentista que impulsa el alcalde porteño. Cristina y Massa buscan que haya lista de unidad y apuntan contra el Presidente
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
La grieta de Juntos por el Cambio quedó más expuesta que nunca en la semana por las fuertes diferencias entre los presidenciables del PRO, que se extendieron a toda la coalición, y crecen las dudas que pueda ser restaurada tras las primarias del 13 de agosto: conviven enconos personales hasta divergencias en la confección de la arquitectura que debería tener un eventual gobierno para implementar las reformas que necesita Argentina para salir de la crisis.
El terremoto interno que produjo el intento del alcalde porteño de sumar al gobernador Juan Schiaretti a JxC quitó resonancia a la interna sin fin del oficialismo. No es que ésta se haya apaciguado, de hecho, Cristina Kirchner y Sergio Massa siguen presionando para que haya una lista de unidad pero internamente hay un convencimiento que una vez definidas las candidaturas primará el “pragmatismo” ante el temor a una derrota histórica del peronismo en las próximas elecciones.
Es por eso que la mayor atención por estas horas se la llevan las discrepancias en el armado opositor. La intentona de Larreta de incorporar al espacio al mandatario cordobés, y aliados del peronismo no kirchnerista como Florencio Randazzo, se encontró con la resistencia del ala dura del PRO y del radicalismo, no sólo de Córdoba.
Aunque no se vea plasmada en el cierre electoral previsto para este miércoles, el alcalde porteño intentará mantener latente la alianza con Schiaretti con la difusión de un documento que pondrá de manifiesto las “coincidencias básicas” entre ambos sectores. La apuesta es sentar las bases para un ulterior acuerdo en caso que el jefe de Gobierno porteño ingresara al balotaje.
El cada vez más visible tándem electoral que componen Bullrich y Mauricio Macri salió a cruzar esta iniciativa y a acusar a Larreta de forzar un quiebre de JxC por distintos factores, entre los que se contarían los efectos perniciosos que traería este acuerdo a la candidatura a gobernador de Luis Juez en Córdoba. El expresidente no dudó en salir a cuestionar en público este pacto mientras en privado, sostiene que el “hilo conductor” entre el alcalde porteño y Schiaretti sería el publicista y empresario Guillermo Seita, que en 2019 había sido el factótum del breve experimento llamado “Alternativa Federal” que, antes de los comicios nacionales de ese año, reunió en una misma mesa al cordobés, a Massa, a Miguel Pichetto y a Juan Manuel Urtubey.
En el campamento de Bullrich atribuyen la propuesta larretista a una situación de “debilidad” porque, aducen, “nadie que esté ganando se abraza a una estrategia frentista” y cuestionan, además, que esta decisión se ha tomado “de espaldas” a las autoridades del PRO. Al alcalde porteño, con todo, la iniciativa le sirvió para mostrar su interés en ampliar la base política de la coalición dado que las reformas pendientes requerirán de mayorías especiales para aprobarse en el Congreso y, al mismo tiempo, para actuar con “independencia” política del expresidente. La sombra del fundador del PRO sobre Bullrich, después de los condicionamientos que ha sufrido Alberto Fernández por parte de la jefa política del Frente de Todos, podría volverse en contra de la exministra de Seguridad en algún momento de la campaña.
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
Son muestras, a la postre, de diferencias irreconciliables en el “partido amarillo” que vienen arrastrando a los socios del radicalismo y de la Coalición Cívica a una disputa política de imprevisibles consecuencias hacia el día después de las PASO. Sí el larretismo logró torcer el brazo de los “halcones del PRO” con la formalización de la llegada de José Luis Espert a JxC. La tensión interna, no obstante, sigue vigente y pudo constatarse en la ausencia de delegados de Bullrich en la presentación del economista liberal del último viernes y en la postura de Macri que, desde su periplo europeo –ayer estuvo presente en la final de la Champions League entre Manchester City e Inter de Milán-, evitó darle la bienvenida al diputado.
El exmandatario se sumergió en la disputa interna. Estuvo pendiente, por caso, de la confirmación del apoyo del armado bonaerense de Cristian Ritondo a la precandidata presidencial de su partido.
Si tal como vienen afirmando sus referentes no hay riesgo de quiebre de JxC rumbo al 13 de agosto, sí existe una gran incertidumbre en lo que pueda ocurrir en el período posterior que va hasta las generales del 22 de octubre. “El problema de Larreta es que sube a todos al micro pero después hay que pagarles”, opinó un integrante de la mesa chica de la CGT que tiene buen vínculo con el alcalde porteño y hoy observa con preocupación la crisis de identidad que registran las dos principales coaliciones.
Esta brutal disputa por las candidaturas en medio de una grave situación socio-económica es la que gatillaría, según el jefe sindical consultado, el crecimiento en las encuestas de Javier Milei. Es el temor a un escenario en el que el dirigente libertario sea el más votado el 13 de agosto seguido por los postulantes de JpC, el que impulsa a Cristina, a Massa y a la mayoría de los gobernadores peronistas a “exigir” que el FdT vaya a los comicios con un candidato de unidad.
Por eso en la semana redoblaron la presión contra A. Fernández para que desista de estimular el posicionamiento de Daniel Scioli y Agustín Rossi como presidenciables del oficialismo. Aunque niegue estar involucrado en esa labor, el jefe de estado compartió sendos actos con cada uno de los precandidatos; dos de sus más estrechos colaboradores, Santiago Cafiero y Aníbal Fernández, trabajan en la campaña del exgobernador bonaerense.
En Casa Rosada se defienden de las acusaciones y sostienen que “hoy no hay candidato de consenso” tal como demanda la Vice. Massa encabezó ayer el Congreso del Frente Renovador para acompañar este reclamo. Pretende que el FdT, o el nuevo sello que podría inscribirse el 14 de junio con el objetivo de “oxigenar” la desgastada marca del oficialismo, compita con un solo postulante que evite eventuales “ruidos” en la economía. Pero el tigrense aún tiene por objetivo que la “unidad” se arme detrás suyo: pese a los malos datos de la economía aún sueña con ubicarse en lo más alto de la boleta del armado oficial.
El mayor problema que tiene el titular del Palacio de Hacienda es la resistencia de algunos gobernadores e intendentes del GBA pero también estar al frente de una gestión que no pudo sortear los graves problemas de la economía. En las últimas horas suspendió su viaje a Washington porque aún no hay acuerdo con el FMI para el adelantamiento de los desembolsos previstos para todo el año y las consultoras privadas que releva el Banco Central estimaron casi un 150% de inflación para el 2023. Por “izquierda”, en tanto, sindicalistas kirchneristas reclaman al ministro que habilite el pago de “sumas fijas” algo que, en privado, objeta por sus eventuales efectos inflacionarios.
Mientras, Cristina aún medita a quién ungirá como el candidato presidencial del oficialismo. Si bien mantiene vigente su alianza con el líder de FR, hoy sus favoritos serían Wado de Pedro y Axel Kicillof. Un sector de su espacio liderado por su hijo Máximo, en tanto, viene empujando una alquimia electoral que la aleje de los pobres resultados de la actual administración frente a un electorado desencantado. Se trataría de resucitar el aura de lo que fue Unidad Ciudadana, en 2017, un sello identificado con el kirchnerismo en la “resistencia”, esta vez con el actual mandatario bonaerense como aspirante a la primera magistratura. Primero, está claro, deberá definirse cómo se inscribirán las candidaturas el 24 de junio: si en una sola lista o habrá competencia interna en las PASO.
destacado destacado destacado destacado destacado
Rodríguez Larreta, en campaña / prensa Larreta
Bullrich, junto a Cristian Ritondo / Twitter Bullrich
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí