
Kicillof y Alak inauguraron el ensanche y pavimentación de diagonal 74
Kicillof y Alak inauguraron el ensanche y pavimentación de diagonal 74
Para Diputados, Espert encabezará la lista de Milei en Provincia: qué otros nombres suenan
Un camión de basura atropelló a un hombre en La Plata: "Se tiró y quedó debajo de la rueda"
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Fuerte acusación contra Santiago Maratea: "Agraviante, irresponsable e intrusivo"
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Sorrentinos y hasta un tatuaje: furor en La Plata por la "estrella culona" que encontró el CONICET
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Fuerte choque en La Plata complicó el tránsito en Camino Belgrano
Plazos fijos, banco por banco: cuánto gano si deposito $10.000.000 a 30 días
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El pronóstico para mayo es del 9% y el anual de 148,5%. La cifra es más alta que en el estallido social tras la convertibilidad
Los alimentos siguen empujando para arriba a la inflación / Web
En el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central (BCRA), los analistas estimaron una inflación mensual de 9% para mayo y un 148,5% anual. De esta manera, las estimaciones inflacionarias del mes pasado aumentaron 1,6 puntos porcentuales con relación al sondeo previo.
El INDEC publicará el dato oficial de inflación de mayo el próximo miércoles 14 de este mes, el mismo día del cierre de alianzas de cara a las PASO.
De esas variables, además de la de la inflación, cobra relevancia la del dólar. Los analistas del REM corrigieron sus proyecciones del tipo de cambio nominal mayorista en alza. Prevén que el tipo de cambio alcance los $408,68 en diciembre 2023, es decir, un 136,4% más que a fines de 2022.
Para todo 2023, la proyección anual de inflación de las consultoras privadas ascendió a 148,9%, una diferencia de 22,5 puntos porcentuales con respecto al sondeo del mes anterior, cuando se estimó que la inflación anual llegaría al 126,4%.
Además, para el 2024 la cifra que se anticipa es del 105,7% y hacia el 2025 se prevé un incremento del 56,7%.
Las proyecciones anuales del REM para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentaron con respecto al sondeo anterior y ubican a la inflación del 2023 muy cerca del 150%.
LE PUEDE INTERESAR
Bullrich arremetió contra Schiaretti y los que “entran por la ventana”
LE PUEDE INTERESAR
Aníbal Fernández pidió una lista única con Scioli a la cabeza
Los analistas proyectan que mayo cerró con una inflación de 9%. En junio calculan que la inflación será de 8%. Para julio esperan que promedie 7,8%. En agosto, los analistas prevén que el Índice de Precios al Consumidor llegue a 7,9%. Según los pronósticos, la inflación en septiembre se ubicará en 7,7%. El IPC de octubre llegará a 8%. Mientras que para noviembre el Índice de Precios al Consumidor sería del 7,6%.
En lo que respecta al tipo de cambio, en el REM se estima que el dólar tendrá en junio un valor de $248,11 por unidad, con una variación mensual implícita del 1,18%. Hacia el final de año la divisa rondaría los $408,68.
De acuerdo con el relevamiento, en julio la divisa cotizaría $266,15; llegaría $288,84 en agosto; y alcanzaría los $309,23 en septiembre. Hacia octubre, en tanto, el dólar escalaría hasta $332,17; y en noviembre tendría un valor de $355,88.
En lo relativo al Producto Bruto Interno (PBI) se espera una caída del 3%, esto es 0,1 puntos porcentuales menos a lo proyectado en el REM previo. En 2024 se estima una baja del 0,3%.
Estas proyecciones no constituyen análisis propios del BCRA, sino que son generadas a partir de una encuesta dirigida a consultoras privadas, locales y extranjeras, que se realiza los últimos tres días hábiles de cada mes.
A una semana de saberse la inflación de mayo, la consultora LCG informó que los alimentos sufrieron un aumento del 0,6% durante la primera semana de junio, mostrando una desaceleración significativa en comparación con el último tramo del mes pasado.
Según un informe de la consultora LCG, durante la primera semana de junio el aumento promedio de los precios de los alimentos fue del 0,57%, lo que representa una desaceleración de 2,9 puntos porcentuales en comparación con la última semana de mayo.
Cabe destacar, que el informe de la consultora LCG llega a pocos días de que el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) publique los datos de inflación de mayo, los cuales se prevé que sean nuevamente elevados.
No obstante, el Ministerio de Economía confía en que la cifra de inflación de mayo refleje una disminución en comparación con abril, que marcó un 8,4%, la más elevada de lo que va del año.
Para sostener esa teoría, desde el Palacio de Hacienda posaron los ojos en los números arrojados por la Dirección General de Estadística y Censos porteña, que marcó un 7,5% de inflación mensual, tres décimas por debajo del 7,8% del pasado abril.
Sin embargo, pese al utópico pronóstico del Ministerio de Economía, consultoras privadas ya han vaticinado un número muy alto para la inflación de mayo. Una de ellas fue Fundación Libertad y Progreso, que anticipó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del cuarto mes alcanzará el 9.1%.
En ese sentido, si se compara la inflación acumulada en los primeros cinco meses de este año con el mismo periodo de 2022, la aceleración del IPC es significativa, ya que, durante 2022 la misma acumulaba 29.3% a diferencia del 44% acumulado en lo que va del año.
En cuanto al informe de la consultora LCG, el segmento de “comidas listas para llevar” experimentó un aumento muy por encima del promedio, siendo responsable de la mitad de la inflación semanal. Por otro lado, la disminución en los precios de las carnes, bebidas y aceites contribuyó a aliviar la presión inflacionaria. En este caso, el porcentaje de alimentos con aumentos semanales volvió a ser del 16%, nueve puntos por debajo del promedio semanal de los primeros meses del año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí