
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La deuda y los precios de los activos se dispararon a la tasa más rápida en 50 años, Los escenarios que plantean expertos y las consecuencias
Los activos financieros y la deuda crecieron exponencialmente / Web
Cierre los ojos e intente visualizar 160 billones de dólares. Puede parecer imposible. Esos ceros en U$S160.000.000.000.000, que casi ocupan una línea por sí solos, son suficientes para hacer que cualquiera se maree.
Pero ahora debemos intentarlo de todos modos porque un nuevo informe sobre el estado del balance general del mundo (es decir, sus activos y deudas en relación con el crecimiento) contiene un hallazgo sorprendente. Los expertos de la consultora McKinsey creen que, desde el año 2000, la cantidad de riqueza del mundo en los papeles (el precio especulativo y no realizado de todos sus activos financieros) ha aumentado en unos U$S160 billones, según revela el Financial Times e un informe.
En parte, esto refleja un crecimiento económico real. Pero se debe principalmente a un fuerte aumento en la deuda global y en la oferta de dinero a través de la flexibilización cuantitativa (quantitive easing), especialmente en países como Estados Unidos, lo que ha elevado los precios de los activos. Por cada dólar de inversión global realizada desde el año 2000, se ha agregado alrededor de U$S1,90 de deuda. Durante el período 2020 y 2021, esto “se aceleró a U$S3,40 por cada dólar en inversión neta”, según McKinsey. Esta fue la tasa más rápida en 50 años.
Esto ha elevado el valor supuesto de todos los activos globales, en relación con el producto bruto interno, de alrededor del 470% del PBI mundial en el año 2000 a más del 600% actualmente, con los mercados inmobiliarios y de valores expandiéndose más rápido que la economía ‘real’ y alcanzando un nivel verdaderamente notable (U$S160 billones).
En la mayoría de las veces este patrón se discute poco. En parte esto se debe a que el seguimiento de este balance general global implica mucha especulación, por lo que pocos analistas lo han intentado (excepto algunos excéntricos en el Banco de Pagos Internacionales). Pero también se debe a que es una característica de la naturaleza humana asumir que sea lo que sea con lo que crecimos, representa la ‘normalidad’ y continuará. Y dado que la inflación sigilosa de los precios de los activos ha estado ocurriendo durante tanto tiempo, incluso antes de 2000, ahora se siente completamente ‘normal’.
Dos factores que están ocurriendo ahora deberían hacernos replantear todo esto. Uno, la inflación de los activos ha sido un factor clave detrás del creciente aumento de la desigualdad de la riqueza que economistas como Thomas Piketty han identificado en los últimos años, y que ha contaminado la política occidental. Dos, esta tendencia de precios de activos en constante aumento podría estar a punto de cambiar. Un factor clave detrás de esto es que las tasas de interés han estado en una tendencia descendente de décadas, lo que ha abaratado la deuda. Sin embargo, el año pasado, las tasas aumentaron, borrando unos U$S8 billones -equivalentes a un tercio de la economía de EE.UU.- de los hogares sólo en 2022.
LE PUEDE INTERESAR
Las mejores apps para controlar gastos y ahorros
LE PUEDE INTERESAR
De la mano de las tarjetas, creció el consumo en supermercados
El precio de los bonos sugiere que muchos inversores esperan que las tasas bajen en el futuro
Quizás esto sea un contratiempo. El precio de los bonos sugiere que muchos inversores esperan que las tasas bajen en el futuro. Y el informe de McKinsey, titulado El futuro de la riqueza y el crecimiento está en el balance, describe cuatro escenarios futuros potenciales, uno de los cuales es un regreso a lo que consideramos ‘normal’, es decir, tasas bajas y más aumentos en los precios de los activos.
Pero personalmente dudo que esto sea probable. Esta semana, Jamie Dimon, CEO de JPMorgan Chase, advirtió que “todos deberían estar preparados para tasas que suban aún más a partir de acá”. Eso plantea una pregunta clave: si estamos entrando en una nueva ‘normalidad’, ¿cómo nos ajustaremos cognitivamente?
Desafortunadamente, la respuesta no está clara. Otro de los escenarios delineados en el informe es aquel en el que la inflación se mantiene alta y volátil durante mucho tiempo, combinada con cierto crecimiento. Si eso sucede, podría desencadenar un patrón conocido como ‘represión financiera’, que es el término económico para un lugar donde los rendimientos de los bonos soberanos a largo plazo se mantienen más bajos que la inflación durante varios años, lo que básicamente hace que cualquiera que posea tales bonos pierda dinero cada año.
Una tercera opción es una ola de reestructuraciones de balances y recesiones que reduce el exceso de deuda. Como escribió David Graeber en su libro Debt, cuando la deuda y los precios de los activos han aumentado en el pasado, típicamente ha provocado implosiones políticas o ha llevado a los gobiernos a crear ‘válvulas de seguridad’ sociales, como el perdón de deudas, para evitar un colapso.
Esto suena sensato en teoría; como descubrió la antigua Mesopotamia hace varios milenios, la idea de ‘borrón y cuenta nueva’ para las deudas excesivas puede permitir que una sociedad se reinicie. Pero McKinsey estima que una recesión y reestructuración plenamente desarrolladas podrían eliminar U$S48 billones de patrimonio de los hogares en los próximos años, con caídas del 30% en los precios de los activos de capital y real estate en lugares como EE.UU. Eso probablemente ayudaría a reducir la desigualdad a largo plazo. Pero sería un shock tan grande que podría afectar seriamente la confianza y el crecimiento económico.
Por supuesto, también existe otro escenario posible: un milagro de productividad que permita que la actividad económica real se expanda mucho más rápido que la riqueza en papel y la deuda, reequilibrando el mundo. Ese sería el Santo Grial. Pero es difícil creer que ocurra. Así que insto, una vez más, a reflexionar sobre ese apabullante número de U$S160 billones. Y luego pregúntese: ¿podemos ajustar nuestras mentes a una era en la que los precios de los activos no suban siempre? ¿Cuál será nuestra futura ‘normalidad’?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí