Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Noemí G. Gómez
Para que una compañía digital pueda operar en Europa debe tener una política de privacidad transparente, con el consentimiento como eje central. ¿Cumple OpenAI, propietaria de ChatGPT, con la normativa? ¿Saben los usuarios cómo se utilizan sus datos? Expertos lo ponen en duda; hay motivos para la incertidumbre.
En pocos meses la inteligencia artificial ChatGPT, capaz de generar textos, imágenes o música a partir de datos existentes, ha pasado de ser una herramienta minoritaria, más cercana a un experimento de laboratorio, a un boom, y de ella preocupa, precisamente, la rapidez de su desarrollo, la propiedad intelectual, su utilización para desinformar, la ciberseguridad o su política de protección de datos.
El primero en dar la voz de alarma sobre la posible falta de privacidad fue Italia. El pasado 31 de marzo el país anunció el bloqueo del uso de ChatGPT por no respetar la ley de protección de datos de los consumidores, y la apertura de una investigación a OpenAI, a la que además solicitó una serie de medidas concretas.
El asunto ya está en Europa; el Comité Europeo de Protección de Datos ha creado un grupo de trabajo para fomentar la cooperación e intercambiar información sobre las acciones de las autoridades de protección de datos de los distintos países miembros, de Islandia, Liechtenstein y Noruega, que tienen asimismo dudas al respecto.
Desde España también se ha mostrado preocupación por un posible incumplimiento de la normativa. La Agencia Española de Protección de Datos (Aepd) anunció el pasado 13 de abril que iniciaba de oficio actuaciones previas de investigación a la empresa estadounidense.
La medida tomada por la Aepd “entra dentro de lo normal pero es algo excepcional”, porque “no suele abrir investigaciones así”, señaló Sergio de Juan-Creix, abogado de Croma Legal y profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), quien recordó que el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) se aplica en toda la Unión Europea pero los estados siguen siendo soberanos en la materia.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Lo que está haciendo ahora la Aepd, explicó este abogado, es pedir información a OpenAI para valorarla y establecer si el tratamiento de datos de esta empresa es acorde con las normas europeas y españolas.
Habría que averiguar por ejemplo si OpenAI está transfiriendo datos de los usuarios a Estados Unidos: “Europa considera que el envío de datos a ese país no es seguro”, dijo, porque allí no hay una protección equivalente, “no se cumplen los mínimos que exige la UE”.
Con la explosión de ChatGPT y otras herramientas de este tipo de IA “lo que está pasando es que la gente está volcando muchísima información, no solo propia sino de otros”, detalló De Juan-Creix.
Hay que conocer qué datos recaba, qué hace con ellos, si se ceden a terceros o si hay transferencia internacional.
Borja Adsuara, otro experto en derecho digital, puso un ejemplo de su propia profesión: hay despachos de abogados que están “jugueteando” con esta IA, hacen escritos y meten datos de sus clientes, pero ¿saben a dónde van esos datos y su uso?
“No quiero decir con esto que OpenAI los recopile o use”, pero el reglamento europeo contempla la obligación de informar.
Para el profesor de la UOC, “al parecer OpenAI no está informando de la base legal que aplica y sobre si envía datos a Estados Unidos. Al menos hay incertidumbre en todo esto. Yo no digo que termine en sanción, pero se tiene que investigar”.
El reglamento europeo lo que tiene de particular es que aplica a cualquier entidad que trate datos de ciudadanos europeos, da igual si está en Japón o Estados Unidos, y obliga a las compañías a nombrar un representante en territorio europeo. De no tenerlo, pueden recibir una fuerte sanción.
Adsuara opinó que OpenAI terminará abriendo delegación en Europa, “ninguna empresa va a querer renunciar al mercado europeo”, y tendrá entonces “que pasar por el aro y cumplir el reglamento, que es claro”.
Ambos coinciden en que más allá de esta materia preocupa la desinformación o propiedad intelectual.
En el primer caso la facilidad y “perfección” con la que se pueden crear noticias falsas, ¿seremos capaces de contrastarlo todo?
Y en el segundo, ¿a quién pertenece, por ejemplo, un cuadro “pintado” por esta herramienta? ¿Es de ChatGPT, de OpenAI o del usuario que pide a la IA que lo haga? Y como para ello esta inteligencia artificial se ha nutrido de creaciones anteriores y esas pueden tener sus derechos de autor, ¿es legal? Hay que regularlo. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí