Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con el cierre de El Mató
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre el diez y el veinte por ciento de todos los atletas se ven afectados por esta realidad. El debate sobre los trastornos de este tipo, en los deportes de alto rendimiento, no es nuevo
La exgimnasta alemana Kim Bui, entrenando en las barras asimétricas. Ahora ha hablado abiertamente sobre sus trastornos alimentarios / Rolf Vennenbernd / DPA
JANA GLOSE
Cuando la exgimnasta alemana Kim Bui entrena hoy en día a jóvenes atletas, la preparación no se limita únicamente a la parte deportiva.
La entrenadora también quiere hacer hincapié sobre un tema que sigue siendo tabú en el deporte de competición. “Cuando tenía 15 años, empecé a vomitar. Tenía que sacar todo de mi cuerpo, no podía engordar”, cuenta. En un documental de la televisión alemana ARD, Bui revela una serie de detalles sobre la bulimia que sufrió en sus años de competencia.
La exdeportista, de 34 años, no es la única que salió a contar su historia. El piloto finlandés de Fórmula 1 Valtteri Bottas, la tenista francesa Caroline Garcia y la atleta suiza Lena Häcki-Groß también hicieron público recientemente que estaban afectados por trastornos alimentarios.
“Los entrenamientos me enfermaron física y mentalmente”, confesó Bottas en la televisión finlandesa. Dijo que en aquella época comía principalmente brócoli. “Se me fue de las manos y se convirtió en una adicción”, señaló.
“Los atletas que practican deporte de competición tienen un mayor riesgo de desarrollar trastornos alimentarios”, declaró a dpa el médico deportólogo germano Wilhelm Bloch.
Según el especialista, entre el diez y el veinte por ciento de todos los atletas se ven afectados. Los deportes en los que el peso y la estética desempeñan un papel importante, como la gimnasia rítmica, los saltos de esquí o los deportes de resistencia como las carreras de fondo, son especialmente susceptibles.
LE PUEDE INTERESAR
Turismo; la Ruta Licia: senderismo por las huellas de la antigüedad
LE PUEDE INTERESAR
Nueva York, con atractivos para todos los gustos
El debate sobre los trastornos alimentarios en los deportes de alto rendimiento no es nuevo. Hace unos 20 años, las imágenes del demacrado saltador de esquí alemán Sven Hannawald provocaron discusiones. “Tenía que ser así, porque en mi opinión, el peso era la receta del éxito”, apunta hoy el exatleta.
Por su parte, la Federación Mundial de Esquí introdujo en 2004 una norma sobre el índice de masa corporal (IMC). Un IMC demasiado bajo, que se calcula a partir del peso y la altura, conlleva un acortamiento de la longitud de los esquís.
“Me gustaría que más deportes prestaran atención a esto e introdujeran también ciertos límites de peso”, destaca Bloch. “Pero no en todos los deportes es tan fácil, como en el salto de esquí con la longitud del esquí. En el atletismo ya resulta mucho más difícil”, agrega.
Bloch comenta que sobre todo en el atletismo se está viendo una tendencia de atletas cada vez más delgados.
Perder peso para el máximo rendimiento atlético puede tener consecuencias duraderas
“Cuando los atletas entran en una competición con un IMC de 15 o 16, se trata de un número crítico, y, a largo plazo, representa un peligro para su salud”, explica el científico de la Escuela Superior de Deportes de Alemania de Colonia. El cuadro clínico detrás de esto es la “anorexia atlética”.
“La anorexia atlética se define por el hecho de que ingiero muy poca energía, el cuerpo va perdiendo masa y entonces llego a un nivel crítico en cuanto a mi masa corporal para poder rendir mejor”, detalla Bloch.
Perder peso para alcanzar el máximo rendimiento atlético puede tener consecuencias duraderas: la ausencia de menstruación debido a un equilibrio hormonal alterado, problemas con los huesos, más riesgo de sufrir osteoporosis y una mayor susceptibilidad a las lesiones. Pero también problemas gastrointestinales o daños orgánicos e incluso depresión. Por eso es tan importante educar a atletas y entrenadores sobre los trastornos alimentarios, subraya Bloch.
Es importante educar a atletas y entrenadores sobre los trastornos alimentarios
La Confederación Alemana de Deportes Olímpicos (DOSB), por ejemplo, quiere contribuir para reducir el número de casos. “Como organización paraguas, tenemos que volar muy alto, lo que significa que tenemos que elevar el nivel de conocimientos en todo el sistema y ayudar a mejorar la cooperación en las redes”, dijo Birte Steven-Vitense, jefa de gestión sanitaria de la DOSB.
La experta destaca que las conferencias dirigidas a médicos deportólogos, nutricionistas y entrenadores, pero también al personal directivo, tienen por objeto educar a la población sobre los trastornos alimentarios.
En su momento, Kim Bui también recibió ayuda por parte de un entrenador, que notó un cambio en el comportamiento de su pupila y le dijo que buscara ayuda. “Fue duro, pero también aliviador”, dijo Bui, que se sometió a un tratamiento.
La DOSB quiere detectar los problemas en una fase temprana durante los exámenes médicos anuales obligatorios para todos los atletas que integran una selección. La confederación cuenta con 27 centros médicos en todo el país.
“El sistema existe desde hace muchos años y sirve para mantener sanos a los deportistas”, explica el psicólogo Steven-Vitense. Aunque la sospecha de un trastorno alimentario no siempre conduce directamente a la incapacidad para practicar deporte, en todos los casos se deriva al deportista a personal especializado, agrega.
Incluso los mejores sistemas y nuestro trabajo nunca podrán prevenir al cien por ciento los trastornos alimentarios. Pero mediante enfoques preventivos y medidas de formación, podemos concientizar a todos los niveles y, con suerte, reducir el número de casos”, afirmó Steven-Vitense.
Los nuevos descubrimientos científicos también deben incorporarse al trabajo. En la actualidad, el DOSB de la ciudad de Tubinga, en el sur de Alemania, utiliza cuestionarios sobre nutrición en los controles de los atletas. Los resultados que se obtengan ayudarán a abordar en el futuro los trastornos alimentarios relacionados al deporte de alta competición.

Sven Hannawald, exsaltador de esquí, en la salida del salto de esquí. Hannawald, como otros atletas de competición, luchó contra trastornos alimentarios durante su carrera / Angelika Warmuth / DPA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí