
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Encontraron a un hombre muerto en el patio de su casa: tenía una herida de bala en su cabeza
Pensando en las elecciones, se realiza la Convención partidaria de la UCR en La Plata
Los misterios del avión y las imágenes que acreditarían que 10 valijas entraron al país sin control
EN FOTOS.- La Plata en "modo Londres" y hay alerta violeta por la niebla: ¿cuándo se va?
Siguen buscando a Mathias Zorzoli, el joven de 17 años que desapareció en La Plata
Quién es y cómo cayó el sospechoso por el brutal crimen de Pablo Mieres
El triste final de Wet: murió la mascota de la China Suárez en un accidente en la casa de los sueños
Estudiantes ante Vélez, por la gloria y otra estrella: formaciones, hora y TV
La histórica rebelión en alta mar: a 120 años de la rendición del acorazado Potemkin en Rumania
Mañana no funcionarán los trenes entre La Plata y Constitución
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata mañana por el feriado del 9 de Julio
Banco por banco, los beneficios que anunciaron para transferencias de dólares desde el exterior
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones del 7 de septiembre
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Bajo consumo de carne vacuna: el impacto en las carnicerías platenses
Precintos y transferencias: atan a una familia para vaciar sus cuentas
Fue mamá a los 63 años y reabrió el debate por la "maternidad tardía": lo que dicen los expertos
Facturas truchas: plantean una declaración que puede ser clave en la causa de la contadora
Qué se sabe del primer caso de viruela símica en La Plata: qué precauciones tomar
Monóxido de carbono: escasez de detectores y pedidos por encargue
Estacionar sobre las veredas, un “hábito” que se multiplica en la Ciudad
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este martes 8 de julio
El borrado de su celular impidió la excarcelación de la concejal de Quilmes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rodrigo Zuleta
El Manifiesto Comunista, el texto escrito por Karl Marx y Friedrich Engels traducido a 200 idiomas, considerado guía de muchos movimientos políticos y que es patrimonio cultural de la UNESCO, cumplió 175 años. El breve documento fue el resultado de un encargo del segundo congreso de la Liga Comunista, celebrado en Londres el 29 de noviembre de 1847, en el que Marx y Engels presentaron un primer bosquejo que debía ser una declaración de principios del movimiento.
“Un fantasma recorre Europa, es el fantasma del comunismo”, empieza el texto que está atravesado por frases breves que parecen escritas para ser aprendidas de memoria. Un siglo después Europa estaba divida en dos partes, una de las cuales tenía los textos de Marx y Engels como una especie de evangelio político mientras que en la otra mitad muchos sentían que “el fantasma del comunismo” se había convertido en una amenaza real.
El centro de la confrontación era Alemania, partida en dos -a partir de 1949 en dos Estados independientes- y Berlín, cuya división desde 1961 se veía en el muro que habían levantado las autoridades comunistas para que la gente no se escapase hacia occidente.
Así como la capital alemana había sido el símbolo de esa confrontación la caída del muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, sería el momento emblemático que representaría el colapso del bloque comunista.
“Nosotros no tuvimos la culpa”, decía un grafito que alguien había escrito por esos días en el monumento a Marx-Engels que se encuentra todavía cerca de la Alexanderplatz en el territorio de lo que en otro tiempo fue Berlín Oriental.
La declaración de inocencia que el grafitero anónimo la atribuía a Marx y Engels recogía una vieja discusión en torno al marxismo y al socialismo en general.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Las lecciones de La Pampa para Juntos por el Cambio
Por un lado, estaba el llamado “socialismo realmente existente” -en Europa marcado por la influencia de la Unión Soviética- y por el otro lado los planteamientos originales de Marx y Engels, su análisis del capitalismo y su visión de una sociedad sin clases.
Los partidos socialdemócratas en Europa también habían estado marcados por el marxismo aunque a lo largo de la guerra fría se fueron alejando del mismo.
En Alemania hay un momento clave: el programa de Godesberg, del Partido Socialdemócrata (SPD) en el que por primera vez en su historia no se pone al marxismo en su base.
En buena parte de Europa, y en especial en Alemania Occidental, la situación de los trabajadores era muy distinta a la que habían previsto Marx y Engels en el Manifiesto.
Allí, tras asegurar que toda la historia universal había estado marcado por la lucha de clases, se agregaba que esta se había simplificado. “Toda la sociedad se divide cada vez más en dos grandes bloques enemigos que están frente a frente: la burguesía y el proletariado”, dice el texto.
El proletariado, según las predicciones del Manifiesto, se haría cada vez más pobre y las clases medias terminarían también emprobreciéndose y engrosando la masa proletaria que se rebelaría contra la burguesía.
Lejos de ello, tras la II Guerra Mundial se dio en buena parte de Europa y en especial en Alemania Occidental un fortalecimiento de las clases medias y la llamada economía social de mercado le daba a los trabajadores un nivel de vida que hacía poco atractiva una aventura comunista.
Las frases con las que se cierra el Manifiesto -”Los proletarios no tienen nada que perder fuera de sus cadenas, Tienen un mundo por ganar. Proletarios del mundo, uníos”- tenían poco sentido para un obrero alemán occidental, cuyas condiciones de vida y su capacidad de compra mejoraban año tras año.
Sin embargo en países de África, Asia y Latinoamérica el marxismo, complementado por elementos de la llamada teoría de la dependencia y la teología de la liberación, mantenían cierto atractivo.
La crítica del capitalismo que aparece en los textos de Marx todavía puede iluminar ciertas contradicciones -su pensamiento tuvo cierto renacimiento después de 2008- pero el sistema ha mostrado hasta ahora una capacidad de autocorrección que hace al menos dudar de la fatalidad de las predicciones marxistas. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí