

Los alimentos bajo la lupa en los súper/archivo
Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Varias consultoras estiman que será igual o superior a la del año pasado, que fue de 94,8%. El Gobierno mantiene la pauta del 60%
Los alimentos bajo la lupa en los súper/archivo
Las consultoras privadas ya hablan de una inflación similar o superior a la de 2022, que fue del 94,8 por ciento; el Gobierno insiste en que cumplirá la pauta del 60 por ciento. La inflación del mes de enero, que se ubicó en 6 por ciento, y la esperada para febrero donde se recibirá el 100 por ciento del impacto de la suba del precio de la carne, llevó a recalcular hacia arriba su proyección anual en concordancia con el número de 2022 o por encima, mientras que el Gobierno nacional insiste en el objetivo del 60 por ciento. Según los relevamientos de las diferentes consultoras existen varios puntos de coincidencia.
Santiago Manoukian de Ecolatina, dijo que “es difícil” establecer un control inflacionario, porque el horizonte de planificación del Gobierno llega hasta las elecciones. “Este sería un plan que eventualmente podría establecer un nuevo gobierno porque tiene costos iniciales de una aceleración inflacionaria debida al ajuste de precios relativos que habría que hacer”, consideró.
El economista afirmó además que el programa Precios Justos está teniendo un impacto reducido en la inflación. “Hay riesgos porque la tendencia hacia la escasez de divisas va a seguir estando presente y fundamentalmente por la sequía que va a restar cerca de US$10.000 millones este año de parte del agro”, señaló.
Ecolatina también elevó levemente su proyección de inflación para este año, a un 95 por ciento interanual. “Conceptualmente, es una inflación que no desacelera respecto del registro del año pasado”, afirmó Manoukian y dijo que, si bien la intención oficial de ordenar la nominalidad en un 60 por ciento en un contexto de ajuste fiscal y de política monetaria contractiva “resulta mejor que intentar meramente que la inflación no se acelere”. Agregó que “luce sumamente desafiante porque parte de ese ajuste fiscal que se está haciendo tiene que ver con ajustar las tarifas de servicios públicos, con lo cual la contrapartida son mayores presiones inflacionarias”, dijo el economista.
Otra consultora que modificó su pronóstico anual a 118,3 por ciento es Eco Go. “Para febrero estamos manejando una proyección del 6,1 por ciento, donde los alimentos se aceleraron fuerte. Ya en enero empezamos a ver una suba en el precio de la hacienda que impactó en el precio de las carnes y, en las primeras semanas de febrero, el golpe se sintió del todo, con subas semanales muy, muy fuertes, cerca del 7 por ciento. De cara al resto del año, esperamos que la inflación se mantenga en esta línea, en torno al 6 por ciento mensual”, adelantó, según el portal de La Nación, Rocío Bisang, analista económica.
En ese sentido, dijo que el camino planteado por el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, de un Indice de Precios del 4 por ciento acercándose al 3 por ciento hacia fines de año con una inflación anual rondando el 60 por ciento “es complicado que prospere”.
LE PUEDE INTERESAR
Un rebrote inflacionario que complica y hace ruido por los sueldos, ¿una suma fija?
LE PUEDE INTERESAR
Viaje a EE UU por las metas con el FMI
“La verdad es que vemos difícil que el IPC logre estabilizarse rápidamente en torno al 4-3 por ciento. En un contexto donde las reservas son escasas, con un mercado de deuda en pesos en tensión, algunos precios regulados que empiezan a indexarse, una brecha cercana al 100 por ciento y todo esto encima en un año electoral, sin un plan concreto, cuesta pensar que la inflación vaya a reducirse drásticamente”, agregó.
Matías de Luca, economista de LCG, por su parte aseguró que la inflación en alimentos viene promediando el 6,5 por ciento mensual y se encamina a cerrar febrero cerca del 7 por ciento, en línea con lo que pasó en enero. “Desde el lado de los fundamentos, el nivel de inflación viene siendo alto y en ningún momento terminó de aflojar. En los últimos tres meses la inflación mayorista, que no está alcanzada por el acuerdo de Precios Justos, promedio el 6,3 por ciento mensual y eso está por encima del 100 por ciento anual navegando en niveles altos”, describió.
Por su parte, María Castiglioni, directora de C&T Asesores económicos, también dijo que la emisión monetaria que hubo y que sigue habiendo, ya sea para comprar bonos o para solventar el dólar soja, no es compatible con una inflación del 60 por ciento anual. A esto se suma la dinámica de los ajustes salariales en un año electoral. “No veo muchos argumentos, además de que para bajar la inflación tiene que haber credibilidad, confianza en el plan económico, cosa que el Gobierno nunca logró. Primero porque no había un plan económico y, segundo, porque cuando se intentó hacer algo en la época de Martín Guzmán y ahora con Massa no fue fácil porque no tienen el apoyo de toda la coalición”, opinó.
Fausto Spotorno, economista de OJF & Asociados, dijo que en la consultora estaban viendo una inflación en el orden del 100 por ciento para 2023, lo que implica un promedio mensual de entre el 5 y el 6 por ciento, y nada indica que eso tenga que bajar.
“El potencial de emisión que tenés, entre las necesidades financieras del Estado y el déficit cuasi fiscal, es 200 por ciento de la base monetaria fácil, es decir que estamos hablando prácticamente de 12 puntos del producto. En ese contexto es muy difícil bajar del 100 por ciento de inflación”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí