Umberto Eco
Qué hay en juego en medio de la puja entre Kicillof y La Cámpora
Alertan por el robo de miles de bicicletas por año en La Plata y el AMBA
Perros “enfermeros” en el hospital: el cariño también ayuda a curar
Domingo a puro sol en La Plata: cómo sigue el tiempo durante el finde XXL
Padeció bullying, a los 15 se instaló en La Plata y sueña con representar a Argentina en Dubái
Noviembre vuelve a acelerar y la inflación quedaría arriba del 2%
Nación y provincias: el escenario para la discusión de reformas
El empleo formal cayó 2,8% y se perdieron más de 276 mil puestos en la era Milei
Monotributo: advierten por fallas y reclaman una reforma profunda
La Provincia busca inversión y progresividad fiscal para enfrentar el ajuste nacional
Los números del Cartonazo: pozo de $1.000.000 y $300.000 por línea
Quemó la tobillera: Bolsonaro y su plan de escape berreta que no prosperó
Terror en el oeste platense: la encañonaron con su bebé en el auto
Aceptar un viaje, una ruleta rusa: un remisero internado tras un robo
VIDEO. Pagaron para tener la plaza, pero llevan casi una década de promesas
Ocurrencias: La Plata, única ciudad que puso a sus dos equipos en la recta final
Tras una rueda reducida, las dudas se profundizan y el riesgo país salta
Fuerte pedido para que la Legislatura bonaerense apruebe el financiamiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Umberto Eco
Se cumplen siete años de la muerte del semiólogo, filósofo y escritor italiano Umberto Eco. El 19 de febrero de 2016, el mundo intelectual y los lectores quedaron huérfanos de uno de los nombres más importantes de la cultura contemporánea, con una particular mirada sobre el mundo. Tenía 84 años, era gran observador y experto en comunicación y medios. Había nacido en Alessandria, el 5 de enero de 1932.
El autor fue un prolífico ensayista que escribió un sinfín de artículos sobre estética, lingüística y filosofía medievales, así como novelas de un singular éxito en las ventas.
Unos 24 meses atrás acababa de llegar a las librerías argentinas una colección de divertidas notas periodísticas tituladas “Cómo viajar con un salmón”, que, sin abandonar la liviandad de una columna de diario, mostraron a un erudito sorprendido por un mundo tecnológico, burócrata y lleno de banalidades que le resultaron ajenos, incómodos y graciosos, siendo algo más que un apéndice de sus “diarios mínimos”.
Gran lector de Jorge Luis Borges, su exitosa novela “El nombre de la rosa” (que vendió catorce millones de copias, fue traducida a más de cien idiomas y llegó al cine de la mano del director francés Jean-Jacques Annaud) tomó, justamente, el nombre de un poema del escritor argentino. Asimismo pasó con el personaje del monje ciego Jorge de Burgos que custodia la voluminosa biblioteca, otro homenaje al autor de “El Aleph”.
La novela publicada en 1980 fue un fenómeno inesperado, ya que se trata de una historia erudita, medieval, con muchas referencias cultas y que necesitó de varias apostillas explicativas, en las que, por ejemplo, señaló que: “(...) biblioteca más ciego solo puede dar Borges, también porque las deudas se pagan”. El autor del también best seller “El péndulo de Foucault”, publicado en 1988, empezó a leer al autor de “Ficciones” desde muy joven.
Sin la pretensión ni el logro literarios que tienen los textos del autor de “Rayuela”, Eco solía publicar, en la última página del periódico L’Espresso, la columna cultural e irónica “La bustina di Minerva”. Las notas empezaron a aparecer el 31 de marzo de 1985 y la última salió el 27 de enero de 2016, pocos días antes de su muerte.
LE PUEDE INTERESAR
El arte maya, invitado al Museo Metropolitano de Nueva York
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
El nombre de la columna tiene que ver con una marca de fósforos suecos llamados “Minerva”, en la cual se solían hacer breves notas. En consecuencia, la luz de la llama de estos escritos tenía la brevedad de un fósforo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí