
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
Canarios de oro: se cumplen 30 años del histórico campeonato de La Plata Rugby Club
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Inhalar, exhalar: si lo pensamos bien, respirar es algo automático. Incluso cuando el cuerpo necesita más oxígeno -por ejemplo cuando practicamos deporte- la frecuencia de la respiración se adapta.
“Es un proceso crucial para la vida, que en principio se produce de manera inconsciente”, dice Barbara Nützel, docente en la Escuela Superior de Prevención y Gestión de la Salud. Así el cuerpo se garantiza no caer en una deuda de oxígeno. Y es que nuestras células necesitan oxígeno para poder generar energía.
Cómo regula el cuerpo el abastecimiento de oxígeno.
¿Podemos influir en la respiración para mejorar nuestro rendimiento en el deporte?
Primero, un poco de teoría: “La respiración es regulada por el sistema nervioso autónomo y el tronco encefálico”, dice Sylvain Laborde, de la Escuela Superior de Deporte.
La red del tronco encefálico puede adaptar nuestra respiración a las condiciones externas. Si estamos relajados o dormimos, automáticamente respiramos de forma más profunda y regular.
LE PUEDE INTERESAR
Turismo: destinos para descubrir
LE PUEDE INTERESAR
Tendencias: qué hacer para invertir y obtener buenos resultados
“Nuestro cuerpo regula de manera muy fina el abastecimiento con oxígeno”, dice Laborde. “Tenemos sensores, los llamados quimiorreceptores, que reconocen si tenemos suficiente oxígeno y no demasiado dióxido de carbono en la sangre y entonces adaptan en ese sentido la recepción”.
Lo mejor es respirar profundamente hasta el vientre.
Pero respirar no es igual a respirar. Podemos enviar el aire a nuestra caja torácica o a lo más profundo de nuestro vientre. Esto último -la llamada respiración diafragmática- es la forma original de respirar, dice Nützel.
El diafragma es un gran músculo para respirar, que está ubicado debajo del pulmón y que se tensa cuando respiramos en profundidad.
En el transcurso de la vida, sin embargo, vamos dejando de lado la respiración diafragmática. Por ejemplo, el estrés hace que nuestra respiración sea menos profunda.
Con una desventaja: “La respiración costal es un despilfarro de energía porque para ella deben ser activados muchos músculos que en realidad no necesitamos para respirar”, dice Laborde. En el deporte se dice que tenemos menos energía a disposición.
Por eso es bueno que como deportista uno entrene la respiración diafragmática, de manera que paulatinamente se convierta en rutina. En vez de una frecuencia respiratoria de 15 a 20 respiraciones por minuto, así se puede bajar a seis respiraciones, dice Laborde.
¿Por la nariz o por la boca? Los deportistas pueden aprovecharse de diferentes técnicas respiratorias. Como en muchos otros ámbitos, también aquí es cuestión de práctica.
Por ejemplo, acostumbrarse a respirar por la nariz. “Lo mejor es que en toda disciplina deportiva se respire por la nariz, porque así el aire se vuelve más húmedo y cálido”, dice Laborde. Eso protege a las vías respiratorias de la deshidratación y el enfriamiento.
Pero también de la suciedad, asegura Nützel. “La nariz opera como filtro propio del cuerpo para las partículas provenientes del aire”.
Claro que cuando el esfuerzo es intenso es habitual respirar por la boca, para cubrir la demanda de oxígeno. “Cuando la intensidad es alta se necesita mucho oxígeno y entonces a veces no hay otra opción”, dice Laborde. “Cuando la cantidad de oxígeno que se recibe por la nariz es demasiado baja, también el rendimiento es peor. Eso sí, en el deporte siempre es mejor hacer las menor cantidad de respiraciones posibles, no importa lo que uno haga”, dice Nützel.
Con el entrenamiento de la respiración también se pueden lograr efectos psicológicos como la reducción del estrés. Es decir que quien en su vida cotidiana preste más atención a su respiración y lo haga de manera consciente y lenta, además de rendir más mejorará su calidad de vida. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí