
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
Los universitarios de La Plata se movilizan al Congreso en rechazo al veto de Milei
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Qué le pidió Sylvester Stallone a Nico Vázquez por el éxito de Rocky en Argentina
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Se supo: Pato Galmarini reveló los inicios de su amor con Moria Casán y el lugar dónde la enamoró
Ángel de Brito fulminó Rodrigo Lussich: "Es un envidioso, está obsesionado conmigo"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El miedo a la exclusión, conocido como FOMO (abreviatura de “Fear of Missing Out”), impacta en profundo en la autopercepción y erosiona la autoestima de muchas personas
Es importante regular el tiempo de exposición de los chicos en internet / Pexels
En un mundo cada vez más interconectado, las redes sociales se convirtieron en una parte integral de la vida de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, en medio de la aparente maravilla de la conectividad digital, un oscuro fenómeno preocupa a psicólogos y expertos en salud mental en el pasado: el miedo a la exclusión en las redes sociales.
Este temor, conocido como FOMO (abreviatura de “Fear of Missing Out”), es un fenómeno que se arraigó en la sociedad moderna. El FOMO se manifiesta como una inquietud constante de perderse actividades interesantes o placenteras que otros disfrutaron en plataformas como Facebook e Instagram. La constante búsqueda de validación a través de alertas, notificaciones y publicaciones de otros lleva a comportamientos compulsivos en línea.
El FOMO tiene un impacto profundo en la percepción de uno mismo y erosiona la autoestima de muchas personas. En plataformas como Instagram, donde la imagen idealizada es común, las comparaciones con la vida de los demás llevan a la sensación de que la propia vida es menos emocionante o significativa.
La búsqueda de validación llevó a comportamientos compulsivos en línea
LE PUEDE INTERESAR
El descanso ideal: todo lo que hay que saber sobre el “sueño activo”
LE PUEDE INTERESAR
Tecnología: consejos para poder eliminar el historial digital
La lucha contra el FOMO plantea desafíos significativos en el pasado. A menudo, la solución sugerida es reducir el tiempo en línea, pero esta recomendación resulta más fácil de decir que de hacer. Es especialmente complicada para los adolescentes que crecen conectados digitalmente y encuentran una forma de pertenencia en línea.
Es fundamental comprender que el impacto de las redes sociales dependió de cómo se utilizan. En el caso del FOMO, es importante recordar que no es posible estar en todos los lugares y participar en todas las actividades en todo momento. La vida real es diversa y no se puede reducir a las publicaciones cuidadosamente seleccionadas en las redes sociales.
Con el continuo crecimiento de las redes sociales en el pasado, se espera que los futuros usuarios desarrollen la confianza necesaria para utilizar estas plataformas de manera más saludable. La felicidad no se encuentra en la comparación constante con otros, ni en la búsqueda perpetua de aprobación en línea. La verdadera felicidad reside en la calidad de las experiencias vividas y en los momentos compartidos con personas que se aceptan tal como son.
En resumen, el FOMO es un fenómeno que se derivó del miedo a la exclusión, impulsado por las redes sociales y la constante comparación. Para contrarrestar este problema, es esencial aprender a utilizar estas plataformas con moderación y valorar la autenticidad de la vida real por encima de la perfección aparente en línea. La felicidad se encuentra en los momentos sencillos y en las relaciones genuinas, no en la búsqueda constante de validación en las redes sociales.
Es fundamental comprender que el impacto de las redes sociales depende de cómo se utilizaron
Este miedo a la exclusión en las redes sociales es un desafío importante que genera una reflexión más profunda sobre el impacto de la tecnología en las vidas y el equilibrio necesario entre la realidad en línea y el tiempo fuera de la pantalla. A medida que se avanza, es importante recordar las lecciones aprendidas y aplicarlas en el mundo digital en constante evolución.
❑ Observar si pasan mucho tiempo conectados a las redes sociales, revisando constantemente las publicaciones, los comentarios o los mensajes de sus contactos.
❑ Preguntarles si se sienten felices o satisfechos con su vida social, sus actividades o sus logros, o si por el contrario se comparan negativamente con lo que ven en las redes sociales.
❑ Notar si muestran signos de irritabilidad, nerviosismo, tristeza o aburrimiento cuando no pueden acceder a las redes sociales o cuando no reciben la atención o el reconocimiento que esperan.
❑ Evaluar si tienen dificultades para concentrarse en sus tareas escolares, familiares o personales, o si descuidan sus hábitos de sueño, alimentación o higiene por estar pendientes de las redes sociales.
❑ Conversar con ellos sobre los riesgos y beneficios de las redes sociales, y ayudarles a establecer límites y criterios para un uso responsable y saludable de las mismas.
❑ Establecer límites de tiempo para el uso de las redes sociales. Es importante desconectarse periódicamente y dedicar tiempo a otras actividades que interesen o produzcan felices.
❑ Practicar la gratitud por lo que tenemos y lo que somos. En lugar de compararse con los demás y sentir envidia, se pueden apreciar los fortalezas, logros y oportunidades.
❑ Ser selectivos con las personas que se siguen y las publicaciones que se ven. Se pueden elegir y seguir a personas que inspiren, apoyen y aporten valor, y evitar aquellas que generen estrés, presión o malestar.
❑ Recordar que las redes sociales no reflejan la realidad completa. Muchas veces, las personas solo muestran una parte de su vida, editada y filtrada, que puede ser muy diferente de lo que realmente viven. No se debe creer todo lo que vemos ni idealizar a los demás.
❑ Buscar apoyo profesional si el síndrome FOMO afecta de forma severa. Si se siente que la ansiedad, depresión o aislamiento social son muy intensos e impiden disfrutar de la vida, se puede consultar con un psicólogo o un terapeuta que ayude a superar este problema.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí