
Fentanilo trágico: se dispara la cifra de fallecidos y el número de muertes roza los 100
Fentanilo trágico: se dispara la cifra de fallecidos y el número de muertes roza los 100
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
EL DIA en Paraguay.- Estudiantes llegó a Asunción y tiene el último ensayo
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las preocupaciones sobre el impacto en los jóvenes están en aumento, alimentadas por titulares alarmantes y advertencias de expertos. Los detalles de un fenómeno complicado
Las presiones en red agobian a los jóvenes y los padres deben estar alerta / Freepik
A medida que el nuevo año escolar comienza, los padres en todo el país se enfrentan a una preocupación común: ¿cómo pueden ayudar a sus hijos adolescentes a proteger su salud mental en un mundo cada vez más conectado mediante las redes sociales? Las preocupaciones sobre el impacto en los jóvenes están en aumento, alimentadas por titulares alarmantes y advertencias de expertos. Sin embargo, ahora surge una perspectiva diferente al ofrecer consejos directamente de las voces de chicas y chicos. En este artículo, se exploran las preocupaciones planteadas por los adultos, los consejos de los adolescentes y la opinión de expertos sobre el tema, con el objetivo de fomentar un diálogo abierto y comprensión entre padres e hijos sobre el uso de las redes sociales.
Últimamente se destaca la importancia de escuchar a los adolescentes cuando se trata de su relación con las redes sociales. A menudo, los adultos pueden caer en la trampa de asumir que los jóvenes desean enfrentarse a riesgos y problemas en línea. Sin embargo, los adolescentes expresan una visión más matizada. Consideran a las redes sociales como una herramienta necesaria para mantenerse conectados con amigos, pero al mismo tiempo se sienten abrumados por la presión de conformarse a ciertas normas de belleza y comportamiento en línea.
Para comprender mejor los desafíos a los que se enfrentan los adolescentes en las redes sociales, es esencial considerar tanto los riesgos como los beneficios. Según el aviso de un especialista en cirugías generales, el uso de redes sociales puede proporcionar a los jóvenes un espacio valioso para conectarse con personas afines, especialmente aquellos que pueden sentirse marginados debido a su identidad racial, de género o sexual. Sin embargo, también se documentaron riesgos significativos para la salud mental de los adolescentes, como el aumento de la ansiedad, la depresión, los trastornos del sueño, las luchas con la imagen corporal, la exposición al ciberacoso y al contenido basado en el odio.
La pregunta clave que muchos se hacen es: ¿por qué los adolescentes son más vulnerables a los problemas de salud mental relacionados con las redes sociales que los adultos? Según Vicki Harrison, directora del programa del Centro de Stanford para la Salud Mental y el Bienestar Juvenil, la adolescencia es una etapa de la vida en la que los jóvenes están buscando definir su identidad y buscan autenticidad, aceptación y validación. Este proceso hace que estén especialmente sensibles a las señales de su entorno social, y las redes sociales a menudo se convierten en un sustituto de este entorno.
Sin embargo, las redes sociales también introducen comparaciones sociales exageradas debido a algoritmos y contenido cuidadosamente seleccionado, lo que puede exacerbar la ansiedad y la baja autoestima en los adolescentes. Además, la presión de estar siempre disponible en línea puede ser abrumadora y dificultar la reflexión y el procesamiento de las experiencias.
Entonces, ¿cómo pueden los padres abordar este desafío y ayudar a sus hijos adolescentes a utilizar las redes sociales de manera saludable? Vicki Harrison recomienda retrasar o limitar el acceso de los adolescentes a las redes sociales tanto como sea posible. Cuanto más se desarrolle su cerebro y adquieran experiencia antes de ingresar a este mundo, mejor. Además, aconseja que los adolescentes obtengan acceso gradual a las redes sociales, de la misma manera en que se les otorgan otras responsabilidades a medida que maduran.
LE PUEDE INTERESAR
Amor romántico: el dilema entre la tradición y la transformación
LE PUEDE INTERESAR
Las libertades peligrosas
Es esencial establecer un plan de medios familiar que incluya discusiones sobre reglas de acceso, responsabilidad, privacidad y recursos de ayuda. La comunicación abierta es clave para garantizar que los adolescentes se sientan cómodos compartiendo sus experiencias y preocupaciones en línea con sus padres.
También se aborda la necesidad de un diseño más responsable de las plataformas de redes sociales. Por caso, en Estados Unidos surgió la “Ley de Código de Diseño Apropiado para la Edad”, en California, la cual recién se implementará en 2024. Esta busca proteger a los jóvenes mediante la verificación de edades, configuraciones de privacidad más estrictas y la minimización del seguimiento. Sin embargo, el debate se centra en cómo se implementará esta ley y si se tendrán en cuenta las voces de los jóvenes en el proceso.
Harrison aboga por una mayor participación de los jóvenes en el diseño de estas plataformas y cita un taller reciente en el que estudiantes de secundaria y universitarios contribuyeron con ideas sobre redes sociales y salud mental. La tensión entre la libertad de expresión y la protección de los usuarios es un punto central en esta discusión.
Como especialista en el campo, Harrison también aborda algunos mitos comunes sobre el uso de las redes sociales por parte de los jóvenes. Uno de los malentendidos es que los adolescentes buscan aventuras arriesgadas en línea, cuando en realidad desean una experiencia positiva y conectarse con amigos. La mayoría de los adolescentes utilizan las redes sociales para aliviar el estrés y disfrutar de contenido divertido y positivo.
En un mundo cada vez más conectado, las redes sociales desempeñan un papel significativo en la vida de los adolescentes. Si bien presentan beneficios en términos de conexión social y apoyo, también conllevan riesgos para la salud mental. Escuchar las voces de los adolescentes y mantener un diálogo abierto entre padres e hijos son pasos fundamentales para abordar estos desafíos.
Las presiones en red agobian a los jóvenes y los padres deben estar alerta / Freepik
Los chicos están expuestos y necesitan apoyo / Freepik
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí