

Crece la demanda de alquileres y reina la incertidumbre por las modificaciones en la norma / Demian Alday
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las modificaciones de la ley nacional, que volvió a Diputados, traen más incertidumbre. Los detalles de la crítica situación
Crece la demanda de alquileres y reina la incertidumbre por las modificaciones en la norma / Demian Alday
La crisis habitacional y de vivienda en Argentina es una de las tantas preocupaciones que atraviesan a todos los ciudadanos. De esto no está exenta la Ciudad ni la Región, ya que el Gran La Plata es uno de los conglomerados más densamente poblados de la Provincia de Buenos Aires. Ante esto, el drama de los alquileres no parece tener una solución que conforme a todos los sectores.
En la última semana, el Senado de la Nación aprobó con algunos cambios la reforma de la Ley de Alquileres sancionada a fines de agosto en Diputados. Ahora, la iniciativa deberá regresar a la Cámara baja del Congreso para una segunda revisión, donde se decidirá si persiste la sanción original o si se aceptan las modificaciones propuestas por el bloque oficialista.
Cabe reponer que los cambios más relevantes que fueron aprobados son el alargamiento del plazo mínimo legal del contrato total de 2 a 3 años; la periodicidad de los aumentos, de 4 meses a 6; y el índice de actualización a través de la fórmula de Casa Propia.
En contacto con EL DIA, Germán Schierff, miembro de la Asociación Platense de Inquilinos, dio su punto de vista sobre el contexto de los locatarios en la Capital bonaerense. “Se pudo poner un freno a un proyecto que era perjudicial para los inquilinos, como era el hecho de poner cualquier forma de ajuste cada cuatro meses y con un contrato a dos años”, introdujo a la discusión.
Conforme al proyecto que devolvió el Senado a Diputados, opinó que “es superador en cuanto a que sostiene los contratos a tres años y el índice de ajuste impacta menos que el actual”, explicó.
“Nuestra preocupación es ver cómo continúa la situación o si se va a tratar de frenar para que se dilate este proceso. Desde la idea de que se iba a modificar la ley, el año pasado, se ‘logró’ que hoy no se firmen contratos con la ley actual y vigente. Los inquilinos soportan que se hagan extensiones a cualquier precio a cualquier tipo de índice y valor, sin respetar los derechos. Principalmente, hay una clara y nula acción del Estado para controlar de que se cumpla la norma”, criticó.
LE PUEDE INTERESAR
Reconocimiento especial a una científica platense
LE PUEDE INTERESAR
La odisea del tránsito por el Clásico y los posibles festejos
“Los inquilinos son los que pagan el precio (de esta incertidumbre). Actualmente, se vencen muchos contratos con la ley vigente y los aumentos son muy por arriba de lo que el índice (Índice para Contratos de Locación -ICL-, Ley 27.551) dice, hablamos del 200% y eso afecta a muchísimas familias”, concluyó.
Gisela Agostinelli, encargada del área de comunicación de una inmobiliaria platense, analizó: “Hay más demanda que oferta de todos modos. Pero necesitamos, de modo urgente, que se resuelva el tema ley de alquileres para poder llevar certidumbre a las personas que alquilan porque es muy estresante lo que está pasando y que se tarde tanto tiempo en resolver”.
La martillera Mirta Libera, por su parte, graficó el drama de los inquilinos en este “limbo”: “La gente peregrina de un lado a otro en busca de un lugar para vivir. Se anotan en largas listas de esperas y hay muy poca oferta de alquileres habitacionales”.
La entrevistada mencionada explicitó, a este diario, la situación de los dueños de los inmuebles en la Ciudad: “Los propietarios se están dando cuenta que mantener los inmuebles desocupados les genera mucho costo”.
Ramón Oscar Penayo, dueño de una inmobiliaria ubicada en pleno centro, hizo un mapeo del asunto. Con el índice que surgió el bosquejo que devolvieron los senadores, “los ajustes en los contratos de los alquileres serán menores que la inflación y eso va a traer cada vez más incertidumbre”.
La martillera Mariana Valverde comentó: “Estamos un poco decepcionados. En el dictamen original de Diputados, el índice (de aumentos) se ajustaba más a la realidad”. “Nos preguntamos si estas modificaciones van a causar una significativa reactivación del mercado de alquileres. Con los niveles de inflación que tenemos, un ajuste a 6 meses pace insuficiente. Para Argentina, esta ley no estaría sirviendo y perjudica a la parte locadora”, completó.
Libera, presidenta de la Cámara Inmobiliaria de la Provincia de Buenos Aires, cree que el dictamen de los senadores “no resuelve” la problemática de los alquileres. “Si prosperara en Diputados, sería como ‘echar nafta al fuego’ ante el drama de la escasez y la pérdida de interés de los locadores para invertir y sostener los alquileres. Esto nunca ha ocurrido; se ha secado la plaza”, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí