Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Alarma por el sexo sin cuidado Los jóvenes y adultos mayores en riesgo
La Justicia le ordenó a un colegio platense matricular a los hijos de Rodrigo Rey
VIDEO. Cuadernos de las coimas: los relatos de los arrepentidos
Cruce con Cornejo por la política “privatista” del Gobierno de Milei
El precio del dólar finalizó en alza, al igual que el riesgo país
El Central bajó la tasa de interés de referencia; impacto en los plazos fijos
VIDEO. Disturbios, detenidos y caos vial en una protesta callejera en Olmos
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de la Ciudad
La vasectomía, del boom de la demanda al debate entre políticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Con una intervención cada vez más intensa, y con gruesas pérdidas de reservas y más deuda en el Banco Central, se hizo de todo para frenar la corrida cambiaria, pero no hubo caso: volvieron a subir los 15 dólares de Alberto, con el blue en otro récord histórico y sobre todo con un firme aumento del dólar fuga. Al tiempo que mientras Wall Street sigue subiendo firme, los títulos argentinos van perdiendo su boom: subieron apenas y el riesgo sigue en las nubes.
Hubo cientos de eventos que se destacaron a lo largo del viernes pero lo que más ruido hizo entre ahorristas e inversores fue un bandazo realizado por el Banco Central, que luego de subir hace muy pocos días la tasa para los Fondos Comunes de Inversión del 72% al 95% anual, decidió dar marcha atrás y reducirla al 85%. La medida se tomó porque el dinero se escurría del sistema financiero, hacía perder seriamente la rentabilidad de los bancos, el dinero se iba a los Fondos Comunes de Inversión, que manejan dinero a un día de plazo. Y lo peor del caso es que esa contramarcha generó gran preocupación en los ahorristas, que de muestran su inquietud ya que se está anotando una caída en los stocks totales de depósitos tanto en pesos como en dólares.
Hasta ahora las palabras que más se repetía en el temor de los ahorristas era un reperfilamiento de deuda, o un salto mayor en la inflación, o una devaluación abrupta, pero ahora comenzó a sumarse otro elemento: la inquietud a que se termine metiendo la mano en los depósitos. Y, en línea con eso, los bonos y acciones de la Argentina, que venían volando, en un boom de más de cuatro meses, terminaron apenas sostenidos y con menores volúmenes de negocios, lo cual quiere decir que el optimismo impulsado sobre todo por el trade electoral también está en juego.
Mientras, el ministro Massa enfrentó otra licitación para colocar deuda en pesos. No era un desafío complejo, ya que necesitaba conseguir apenas $165.000 millones, la mayoría de los cuales están en manos privadas. El Gobierno sigue con la misma trampa (que Moody’s calificó de default indirecto): con emisión, el BCRA compra bonos en el mercado secundario a los organismos oficiales y luego estas instituciones del Estado se las entregan a Massa en la nueva licitación.
Lo particular del caso es que ni siquiera los organismos públicos que participan quieren saltar las fechas decisivas de las elecciones. En 16 días se celebra las primeras elecciones que son las internas abiertas en la provincia de La Pampa, y luego vendrán 13 domingos electorales antes de las PASO nacionales del 13 de agosto. En el medio se deben definir las listas, y seguramente todo eso provocará un movimiento importante en el mercado, ya que las coaliciones tendrán que empezar a decir qué piensan a hacer con el caos económico que sufre Argentina, reconocido ahora incluso por el papa Francisco, que habló de setenta años de mala praxis económica.
LE PUEDE INTERESAR
La economía de EE UU ¿en recesión?
Mientras Argentina está sumergida en estos enredos de varias décadas, hubo varias novedades en la Bolsa de Nueva York y en la economía norteamericana. Tesla, la de los autos eléctricos de Elon Musk, presentó un balance trimestral con buenas ventas y sobre todo buenas previsiones y su cotización voló en Wall Street con una suba del 11%, por lo que recuperó mucho de la enorme caída que había sufrido.
Además de Tesla y otros balances, se conoció también que la economía de EE UU sigue evolucionando con muy buen ritmo, a pesar del freno de mano que está aplicando la Reserva Federal con la suba de tasas de interés. Todos esperan que esa tasa suba 25 puntos básicos en febrero, hasta 4,75% anual, y otro tanto en marzo hasta 5%, y mantenerla ahí todo el año. Pero el mercado no le cree a Jerome Powell: piensa que tendrá que bajar el costo del dinero. Por eso Wall Street sigue de festejo en festejo. Muchos piensan que en el primer semestre no habrá recesión, y dudan de un efecto duro en la segunda parte del año.
Mientras tanto en Argentina la tensión cambiaria no para. El dólar blue subió $2 hasta un récord histórico de $385, ya rozando el dólar Qatar, que subió 96 centavos hasta $385,48. Mientras que el Senebi subió 30 centavos hasta $369,87, el MEP subió 24 centavos hasta $352,22 y el contado con liquidación pegó un saltó $3,91 hasta $370,34. Por lo que la brecha entre el oficial y el blue sigue en el 100% y la del CCL con y el mayorista repitió la misma diferencia.
Y esto no fue gratis. Todas las subas de los tipos de cambio ocurrieron a pesar de que el Banco Central se sigue vaciando y endeudando.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí