

Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Compras inteligentes: liquidaciones y descuentos de hasta el 50% para aprovechar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ocurre en casi todos los veranos y muchas veces en algunas otras épocas del año: la falta de micros y de buena información sobre las frecuencias que rigen el paso de los colectivos. Un informe publicado ayer por este diario, puso en evidencia las largas esperas que soportan en las paradas los usuarios de ómnibus de nuestra zona, sumadas a la incertidumbre de no saber, siquiera, cuándo llegará finalmente la unidad de transporte que los lleve a sus trabajos, a sus casas o a otros destinos.
Las quejas y el malhumor se acentúan por la combinación de esos factores negativos con la puesta en vigencia recientemente de un nuevo aumento de tarifas. Si bien desde la Municipalidad sólo se indicó el dato de que las líneas cuentan con una disminución del 15 por ciento en sus frecuencias de paso, en la realidad de la calle parece mucho más elevado el porcentaje, sobre todo en horas de la noche y la madrugada.
Es sabido que a partir de los últimos días de cada diciembre la movilidad de personas decrece -entre otros motivos por la culminación de los ciclos lectivos en escuelas y facultades, así como por el inicio de la temporada de verano-, aunque desde luego que siguen siendo muchos los vecinos que necesitan del transporte público para cumplir con sus obligaciones cotidianas.
En esta oportunidad, tanto las empresas locales de micro como las interurbanas, que dependen de Provincia, declinaron aportar información sobre los porcentajes de unidades que mantienen en circulación. La respuesta tangible a estos interrogantes la dan las paradas de micros, colmadas por personas que esperan al micro mucho tiempo, a veces hasta más de una hora. Tampoco la gente conoce dónde puede realizar los reclamos correspondientes.
Tal como dijeron al ser entrevistados, los vecinos señalaron que las aplicaciones en los celulares, que se utilizan como guía para detectar los recorridos y tiempos de espera, ofrecen informes alejados de lo real. Mucha gente pierde el presentismo en sus trabajos por estas demoras. Y además existe desconcierto sobre los itinerarios que utilizan en esta época algunas líneas.
De todos modos, lo que corresponde decir es que carece de toda justificación que se le permita a las distintas líneas concesionarias reducir sus frecuencias al punto de obligar a los pasajeros a esperas que resultan largas y hasta angustiosas, sobre todo cuando ello ocurre en horas nocturnas y de la madrugada.
LE PUEDE INTERESAR
Motivos por los que persistirá la escasez de dólares en 2023
LE PUEDE INTERESAR
La inflación más baja del año en EE UU
El servicio de colectivos es público y debe prestarse, inexcusablemente, con regularidad, a lo largo de los doce meses, cumpliéndose además en forma puntillosa con las demás condiciones de la concesión.
La del transporte de pasajeros es una actividad comercial no diferente a otras, sometida como todas a los vaivenes propios de las leyes de la oferta y la demanda.
Y es verdad que ni siquiera las actividades comerciales, que no tienen ningún sesgo de servicio, someten a sus clientes a cambios tan drásticos por situaciones circunstanciales que puedan afectar su ecuación económica.
Ninguna excusa financiera o funcional de las empresas justifica que un pasajero deba esperar una hora el paso de un micro o que éste, cuando finalmente llega, no se detenga en las paradas. Al margen de la consistencia de los eventuales factores que puedan invocar las empresas, se debería dar por descontado que no son los pasajeros quienes deban sufrir los perjuicios los perjuicios directos que supone la reducción de frecuencias.
Lo que está en juego es la eficacia de un servicio público, que es imprescindible para garantizar una buena calidad de vida de la población. Y para asegurar esto, existen los organismos provinciales y municipales pertinentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí