
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Susto en Palermo: se desplomó un ascensor del 7mo piso y nueve jóvenes fueron rescatados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Informe Econviews
eleconomista.com.ar
El Banco Central puede perder reservas por U$S 5.600 millones en 2023 como resultado de una baja en las exportaciones, un déficit por turismo más elevado y por el crecimiento en el pago de intereses.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación más baja del año en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Desaceleración económica “brusca y duradera”
La disponibilidad de dólares no fue un tema menor el año pasado pero gracias al dólar soja y al financiamiento del FMI, el Gobierno logró acumular reservas y cumplir la meta pactada con dicho organismo.
Después del fenomenal atraso cambiario de 2021, las reservas quedaron en una situación delicada. El stock disponible no era suficiente para afrontar los pagos que debían hacerse al Fondo Monetario Internacional.
En ese contexto fue necesario apurar las negociaciones y firmar un nuevo acuerdo. Esto permitió no solo cubrir todos los vencimientos que quedaban por pagar sino también recibir alrededor de U$S 4.200 millones que sirvieron para financiar gastos corrientes y a la vez engrosar las reservas.
La guerra entre Rusia y Ucrania también afectó las reservas internacionales. Por un lado, hizo subir los precios de las materias primas que se exportan, lo cual jugó a favor, pero también se disparó el precio del gas y eso hizo que la demanda de dólares para importarlo sea más alta. El conflicto bélico le costó al país U$S 5.000 millones ya que el aumento de precios de los productos agropecuarios no lograron compensar las subas en energía, fertilizantes y fletes.
A pesar de tener un incentivo por el lado del precio internacional, una brecha que promedió casi 100% en todo el año (con un pico de 160% en julio) desincentivó fuertemente las liquidaciones del agro. Esto llevó a que el gobierno deba ofrecer un tipo de cambio diferencial a los productores de soja en septiembre ($200 por dólar) y diciembre ($ 230 por dólar). Con este programa el Banco Central pudo comprar U$S 4.974 millones y U$S 2.325 millones respectivamente.
En cuanto a las importaciones, las restricciones se intensificaron. En la última revisión, el FMI identificó 7 medidas que se tomaron desde que se firmó el acuerdo que apuntan a mayores controles o a múltiples tipos de cambio. Entre ellas, en junio, el Banco Central limitó el financiamiento de importaciones a empresas que superaron en 5% el promedio mensual de gastos registrados en 2021 y las forzó a recurrir a los bancos, entidades del exterior, casas matrices y proveedores a la hora de hacer parte de sus pagos. La normativa también establecía, según el tipo de bien, plazos de financiamiento obligatorio de entre 180 y 360 días para gran parte de las importaciones.
En todo el año el Banco Central compró U$S 5.824 millones en el mercado, aunque los dos programas de incentivo exportador tuvieron mucho que ver en este número. De acuerdo con nuestros cálculos, las reservas internacionales netas subieron U$S 5.399 millones punta a punta, pasando de U$S 2.325 millones a U$S 7.724 millones.
La mala noticia es que el 2023 tampoco será un año fácil. Estimamos que el Central perderá reservas por alrededor de U$S 5.600 millones.
Las exportaciones serán más bajas que en 2022, sumando unos U$S 80.600 millones. Esto se explica por menores precios de las materias primas exportadas, pero también por menos cantidades. La sequía jugará en contra y las proyecciones de cosecha indican que este año será peor al que pasó. Sin expectativas de una devaluación del dólar oficial creemos que habrá nuevas ediciones del dólar soja, en junio y en septiembre y, aunque podría cambiar, su implementación en dicho período ayudaría a cumplir las metas con el FMI.
En lo que respecta a las importaciones, también caerán de la mano de más racionamiento, pero en menor medida que las exportaciones. Lo cierto es que ya son muy bajas y sin importaciones la actividad tendría un parate importante. Esto sería malo para el Gobierno pensando en términos electorales. Tampoco es bueno desde el lado de la inflación porque más escasez haría subir los precios. Con todo esto el superávit comercial bajaría de U$S 22.500 millones en 2022 a U$S 18.000 millones en 2023.
El balance de servicios empeorará levemente, por dos cuestiones: una es que la inflación internacional hace que esas importaciones sean más caras. La otra es referida al turismo. Recién este año tendremos condiciones normales en los 12 meses (a principios del año pasado hubo un rebrote fuerte de Covid). Adicionalmente la medida para que los extranjeros puedan pagar con tarjeta al precio del MEP no tendrá impacto sobre el MULC. Estimamos que solo por turismo se irán unos U$S 7.700 millones netos y la cuenta de servicios totalizará un déficit de U$S 10.700 millones.
El pago de intereses va a ser algo más alto este año. Los compromisos con el Fondo llegan a U$S 1.900 millones y a los bonistas privados habrá que pagarles poco más de U$S 1.000 millones en enero y julio (el año pasado habían sido U$S 690 millones cada mes). En resumen, 2023 será un año con menos exportaciones, mayor déficit de turismo, más pago de intereses y sin plata fresca del FMI como hubo en 2022.
Todo esto es lo que explica la caída de reservas que proyectamos. Recién en 2024, con un nuevo Gobierno y otra estrategia cambiaria la situación puede empezar a mejorar.
Econviews es la consultora que dirigen los economistas Miguel Kiguel y Andrés Borenstein.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí