Ayer a la mañana, en el centro, de compras con barbijo / dolores Ripoll
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La semana que pasó, el Gobierno dispuso que sea de uso optativo y lo recomienda para grupos de riesgo
Ayer a la mañana, en el centro, de compras con barbijo / dolores Ripoll
“La verdad es que me acostumbré y no me viene mal porque tengo algunas cuestiones para cuidar en mi salud”. Al hombre no parecía faltarle eso, dando la vuelta al trote en el circuito aeróbico del Bosque. Lograba correr con un barbijo aún cuando poco se ha escuchado últimamente sobre la necesidad de uso afuera y tampoco ya es obligatorio en cualquier escenario: ni en la calle, ni en la casa, ni en oficinas y tampoco en el transporte.
La semana que pasó, el Ministerio de Salud de la Nación bajó a recomendación el empleo del tapabocas como elemento de prevención del Covid-19 en cualquier ámbito.
Ayer, en la Ciudad el panorama se parecía al de los últimos meses de la obligatoriedad, tras la última oleada de casos, en el otoño. En particular, en la calle y los comercios todavía se veían personas jóvenes y mayores, cuyos apósitos se hacían más visibles entre una amplia mayoría de bocas y narices libres.
“Como lo uso adentro, salgo a la calle y no siento la necesidad de sacármelo. De paso, me sigo cuidando del coronavirus y también de otras pestes que andan en esta época”, respondió Oriana, una veinteañera de boca tapada, en el Centro.
Ahí está otra respuesta que se da en el mundo médico. “El uso obligatorio de barbijo responde a la situación del país y de variables como la vacunación en la población y los casos nuevos que suceden junto con el índice de internación y mortalidad asociadas a la enfermedad. Hoy, en base a eso, la situación epidemiológica es endémica. No hay una nueva ola y los casos no revisten gravedad ni internación. Entonces, el uso del barbijo deja de ser obligatorio. Ahora, pasa a ser una indicación personal. Si uno quiere evitar la exposición al virus de Covid-19 y otros de transmisión respiratoria como es la gripe o la bronquiolitis en los niños, el barbijo es una herramienta fundamental y funciona muy bien como método de barrera”, le dijo a este diario el médico y secretario de Salud de Berisso, Santiago Ramírez Borga.
En esa línea, contó que a pesar de que no sea obligatorio, se sugiere el uso a mayores de 65 años. También a quien tenga algún factor de riesgo como diabetes, por ejemplo, y esté en ambientes chicos, en compañía de otras personas. “Es una medida preventiva adicional al plan de vacunación que se ha aplicado”, dijo Ramírez Borga.
LE PUEDE INTERESAR
La crisis de los neumáticos se cobró una fábrica
El fin de la obligatoriedad del barbijo dio inicio, luego de más de dos años a una nueva etapa de convivencia con el coronavirus, coincidieron infectólogos.
En el mundo profesional avanza la idea de que lo que vino con la pandemia, puede reportar otros beneficios, en el control de las enfermedades típicas de la temporada invernal.
El infectólogo del Hospital Muñiz de la capital federal y extitular de la Sociedad Argentina de Infectología, Lautaro de Vedia, opinó en estos últimos días que “indudablemente estamos pasando a esa transición de convivir con el virus”.
Aunque analizó que la sociedad a camino a un proceso de “liberación” del barbijo advirtió la importancia de “mantener la alerta en ámbitos cerrados, como en el hospital para la atención de pacientes”.
La decisión del Ministerio de Salud, a través de la Resolución 1849/2022 fue publicada el miércoles en el Boletín Oficial.
Tuvo lugar a dos años y medio del comienzo del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) declarado por el Gobierno para paliar los efectos de la pandemia.
La nueva medida continúa recomendando el uso de barbijo “en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público”.
De Vedia analizó que “estamos todos cada vez más cubiertos porque hemos tenido no solo vacunas, también Covid-19 que refuerza la inmunidad”, dijo y destacó: “Estamos mejor y las variantes son cada vez menos agresivas. Hay menos gravedad, entonces el Covid-19 sigue, la pandemia no”.
Según la resolución ministerial, “el SARS-CoV-2 se ha convertido en un virus circulación estacional”, lo que hace que la utilización del barbijo quede solo reservada a la presentación de escenarios particulares”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí