
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
River, a penales: con uno menos, empató en uno con Libertad en busca del pase a cuartos de la Copa
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El esquema que presentará el Gobierno para la Autopista prevé un 90% a fin de año y otro 35% a comienzos de 2023
Se vienen aumentos en diciembre y marzo en la autopista / EL DIA
Los 120 pesos que cuesta ir hasta la capital federal por la autopista podrían transformarse en unos 300 en menos de seis meses, una vez que prospere el plan de aumentos que prepara la empresa estatal Aubasa, que gestiona la vía: 90% en diciembre y 35% sobre eso desde el 1 de marzo.
El cuadro, también regirá en las cabinas de las rutas 2 y 11, que unen la zona metropolitana con los destinos de La Costa.
Como publicó este diario a comienzos de la semana, el gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó a una audiencia pública para octubre para una “adecuación de tarifas”.
Tendrá lugar en el Salón Auditorio del ministerio de Infraestructura de la Provincia, en 7 entre 58 y 59.
Según indicó una fuente de la empresa, el aumento que se propondrá será escalonado en el inicio y el final de la temporada de verano.
Será así el segundo aumento en el año, ya que, se calcula, no habrá freno en la audiencia para el ajuste. Quienes usan el circuito de autovías bajo administración de Aubasa ya tuvieron un incremento de tarifas del orden del 40% que empezó a regir el mes pasado, tras la audiencia realizada en el final del primer semestre.
LE PUEDE INTERESAR
Alarma y malestar por un caso de tuberculosis en el Albert Thomas
LE PUEDE INTERESAR
Gastón Pauls contó el infierno de las drogas y la clave de su recuperación
Desde la compañía argumentaron sobre las subas, que el cuadro, “planchado” desde 2019, viene atrasado con respecto a la inflación.
Los cálculos que se realizan en las cabinas indican que todavía están lejos del equilibrio. Se opone en esa cuenta al esquema que puede llegar al 200% entre 2022 y principios de 2023, un salto en los costos, por inflación, que está en el orden del 300 %.
Con el planteo que se llevará a la audiencia pública “más los ahorros de gestión que se han hecho en este año” se alcanzaría un equilibrio del gasto operativo, que hoy está lejos de la línea de flotación. La fuente consultada sostuvo que, en estas horas, la empresa tiene un déficit mensual de 350 millones de pesos. El agujero se tapa con plata de la Tesorería de la Provincia, precisó.
Se reconoció desde Aubasa que los aumentos “son fuertes saltos”, para recuperar el terreno perdido en el periodo de pandemia, que empezó en marzo de 2020 y se extendió por dos años.
El “saneamiento” de la empresa también alcanzó sus intestinos, sostuvo la fuente que consultó este diario. “A partir de nuevas licitaciones públicas y eliminación de intermediarios en los distintos servicios que ofrece la empresa (corte de pastos, seguros, programas informáticos, ropa de trabajo, entre otros rubros) se han ahorrado anualmente $825.221.559 y u$s 376.600”, detalló.
Por estos días, en la Autopista La Plata-Buenos Aires, se desarrolla un conflicto con el sindicato del personal, SUTPA.
Una medida de fuerza mantiene levantadas las barreras desde hace más de una semana.
Luego de frustrarse las audiencias convocadas por el ministerio de Trabajo de Nación, el Sindicato decidió no acatar la conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral. Sostiene reclamos relacionados con la afectación de los puestos de trabajo que configuran un enfrentamiento con la gestión en Aubasa, a cargo del presidente, Ricardo Lissalde.
“En la empresa no hubo despidos ni reducción de personal”, se aseguró ayer desde la compañía.
Actualmente, para quienes utilizan la autopista hacia Capital Federal, en la categoría 2 -automóviles- el valor es de 100 pesos en el peaje de Hudson. En tanto en hora pico pasa a 120 pesos.
Como ocurre desde hace años en esa dirección no se abona en Dock Sud. Mano a Provincia, para quienes viajen desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a La Plata, se abona -siempre en referencia a automóviles- 50 pesos tanto en Dock Sud como en Hudson. Y en ambas estaciones de peajes, en horario pico el valor es de 60 pesos.
De ese modo, el viaje por la Autopista para quienes realizan actualmente el tramo completo entre La Plata y y CABA), es de un total de $200 ida y vuelta en horarios normales y de “240 pesos si se circula en hora pico. Solo por ahora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí