Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fueron los gobernadores peronistas los que le dieron voz al intento de un sector del FdT de anular las primarias con la excusa del ahorro fiscal, pero con la clara intención de debilitar a la oposición rumbo a las elecciones del año próximo. Otras preocupaciones
Alberto Fernández se mostró con Sergio Massa, en una fábrica / Télam
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
“Sergio nos dijo al pasar que hay sectores que quieren hacer mierda las Paso para que se rompa Juntos por el Cambio (JxC) el año próximo y por eso está en análisis”, admitió uno de los integrantes de la mesa chica de la CGT que en la semana se reunió con Massa para lograr un auxilio financiero a las obras sociales en el Presupuesto 2023 que ingresó el jueves a Diputados. Es una de las tantas contradicciones en las que hoy navega el Frente de Todos (FdT): si finalmente lograra suspender las elecciones primarias, no contaría con el apoyo del mayor armado opositor para aprobar la ley de leyes, una de las tantas demandas del FMI para validar el acuerdo suscripto con Argentina en enero pasado. Los gremiales no renuncian a los montos que quieren para las deficitarias obras sociales y otras partidas que significan gastos importantes para el gobierno nacional cuando se está tratando de reducir todos los egresos.
También podría leerse en este mismo sentido el llamado que hizo Cristina Kirchner en su reaparición pública tras el atentado del 1° de septiembre, cuando le dijo a un grupo de curas villeros que para resolver el problema del “bimonetarismo” –al que le adjudica la principal responsabilidad por una inflación que, como nunca en los últimos 30 años, carcome los ingresos de los trabajadores- “hay que hablar con los que piensan distinto. La inflación viene porque no tenemos moneda” y recordó su encuentro con el economista Carlos Melconian.
Pero desde su entorno vienen insistiendo en que aceptaría reunirse con Mauricio Macri como una suerte de golpe de efecto tras la malograda estrategia de confrontación contra la justicia, la oposición y los medios que siguió al frustrado ataque de Fernando Sabag Montiel. Si bien el ex presidente dijo que aceptaría el convite siempre y cuando sea “con la Constitución en la mano”, es qué tal vez le sea difícil pasar por sobre la decisión radical de que cualquier negociación deba hacerse por la vía institucional, es decir por el Congreso de la Nación. En esa posición coincidirían los lilitos y algunos dirigentes del PRO que aún no han digerido los ataques de que fueran objeto después del frustrado atentado y que no quieren comprometerse con los problemas económicos que ellos consideran están siendo creados por el propio gobierno que emite para cubrir el aumento vertiginoso de gastos.
En los hechos, la cuestión del diálogo político sigue empantanada. Las versiones sobre una eventual suspensión de las Paso habían llegado hace poco más de un mes a más de un despacho opositor en la cámara baja.
Pero fue el chaqueño Jorge Capitanich el que blanqueó en una serie de demandas de la Liga de Gobernadores peronistas, con las que pareció condicionar el apoyo legislativo al presupuesto, que “los gastos electorales” que reducirían las partidas destinadas a las provincias en las que no quieren resentir las obras públicas y desean lograr “tarifas difrenciales” en energía y transporte como las que rigen en el AMBA.
En los hechos, la cuestión del diálogo político sigue empantanada entre el FdT y JxC
El argumento formal para llevar adelante esta empresa sería el ajuste fiscal en marcha: la suspensión de las primarias permitiría ahorrar más de $20 mil millones. En 2019 un sector de JxC también había coqueteado con la misma idea: al igual que ahora, una crisis económica combinada con alta inflación restaba chances al entonces oficialismo.
La eventual suspensión de las primarias resulta, de todos modos, de difícil concreción: en las últimas horas la izquierda avisó que no acompañaría esta enmienda en Diputados. Si bien en el interbloque Federal apoyarían los delegados del gobernador cordobés Juan Schiaretti, interesados en debilitar a un JxC que se ha hecho demasiado fuerte en la provincia mediterránea, no hay certezas para el oficialismo de que pueda aprobar una reforma electoral. Y, de avanzar con la medida, generaría la inmediata resistencia de los 118 diputados del armado opositor con los que busca negociar la ley de leyes.
En Casa Rosada la portavoz Gabriela Cerrutti descartó que el Ejecutivo vaya a promover este debate, blanqueando la actual indecisión de Alberto Fernández en este aspecto. El Presidente el pasado 11 de noviembre, a 3 días de las derrota en las elecciones legislativas, había aventurado que serían las Paso las que ordenarían “todas las candidaturas” del FdT en 2023.
Pero hacia dentro de la coalición oficialista, la palabra del jefe de Estado ha perdido relevancia. El pasado lunes, en ocasión de un homenaje a la figura de Antonio Cafiero habló, sorpresivamente, de una situación de 1983 del que el peronismo siempre mantuvo silencio. Dijo que “el candidato -sin nombrarlo- que llevamos en el ´83 decía que no había que derogar la autoamnistía militar”. También ahí hubo un incómodo silencio en un recinto poblado de dirigentes de todas las épocas. Y también después: no tuvo ninguna repercusión la primera autocrítica que un referente del peronismo hizo en décadas sobre un episodio que hasta ahora sólo era mencionado por el radicalismo.
Desde su entorno vienen insistiendo en que aceptaría reunirse con Mauricio Macri
Por el contrario, nadie duda que la centralidad de Cristina ha logrado “ordenar” políticamente a la coalición oficialista. Se reunió con Massa para “bendecir” la previsión de gastos e ingresos que comenzará a debatir la Cámara baja. A diferencia de lo ocurrido en 2021, esta vez el Gobierno apostará a poder sancionar el proyecto y evitar una crisis política como la sucedida en diciembre pasado cuando la oposición se negó a acompañar el presupuesto 2022.
La gran duda es cómo continuará la convivencia en el FdT cuando la “lapicera” de la Vice comience a gastar tinta en los primeros borradores de las listas. Es que son varios los dirigentes del oficialismo que, conscientes de la debilidad por una gestión que terminará con índices inflacionarios históricos, consideran que para acrecentar las chances en las elecciones nacionales necesariamente la coalición debería “abrirse” a otros sectores. Una estrategia que con una Cristina empoderada, observan, no tendría cabida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí