

Cafiero le fue a dar el apoyo opositor a Alfonsín ante la rebelión militar
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un defensor de la democracia. Perdura su imagen junto a Alfonsín en el balcón de la Rosada ante la revuelta “carapintada”
Cafiero le fue a dar el apoyo opositor a Alfonsín ante la rebelión militar
Un político comprometido con la institucionalidad democrática y la unidad del peronismo que vio frustrado su gran anhelo de convertirse en Presidente sería una definición justa para la trayectoria de Antonio Cafiero, quien hoy cumpliría 100 años. Contador público, militante católico, ministro del gobierno de Juan Domingo Perón, Gobernador de la Provincia, entre otros cargos, además de dirigente emblemático del justicialismo, tuvo durante casi siete décadas un rol protagónico en la vida política argentina.
Nacido el 12 de septiembre de 1922 en San Isidro, se sumó desde muy joven a la Acción Católica Argentina (ACA) y desde ese lugar se incorporó a la actividad política universitaria en los años previos al surgimiento del peronismo. Siempre reseñó que estuvo en aquel 17 de octubre de 1945. En esos tiempos, e incluso antes de recibirse de contador, conoció a quien sería su esposa y gran compañera de vida, Ana Goitía, con quien tuvo diez hijos y 39 nietos.
Su trayectoria como dirigente estudiantil le valió que Perón lo convocara para un cargo en el exterior y lo designara como consejero financiero en la Embajada Argentina en Estados Unidos, donde permaneció hasta 1951. Ocupó luego cargos en Cancillería, y con 30 años, fue designado ministro de Comercio Exterior, convirtiéndose así en el integrante más joven del gabinete del gobierno del fundador del justicialismo.
El conflicto entre la Iglesia Católica y el peronismo, por la promulgación de la ley de divorcio, supuso para Cafiero un gran conflicto personal que se trasladó a lo político. “No estaba de acuerdo con la política de Perón hacia la Iglesia, creía que había que pelearse no con la Iglesia, sino con algunos obispos que nos hacían la contra. Tuve una discusión con él y decidí que lo mejor era irme”, contó Cafiero.
Tras la caída del peronismo, Cafiero fue detenido y permaneció en prisión durante un año, para luego sumarse a la resistencia. Visitó en varias oportunidades a Perón en exilio. A principios de los ‘70, y cuando la convocatoria a elecciones generales sin proscripciones para el peronismo era inminente por parte del gobierno dictatorial de Agustín Lanusse, sectores sindicales impulsaron la candidatura de Cafiero a la presidencia, pero Perón se inclinaría finalmente por Héctor Cámpora.
Tras la muerte de Perón, fue designado interventor de la provincia de Mendoza por Isabel Martínez y luego Ministro de Economía, tras la crisis del “Rodrigazo”. Con la dictadura militar instalada luego del golpe del 24 de marzo de 1976 Cafiero fue otra vez encarcelado y le iniciaron una causa judicial por el robo de un piano durante su gestión en Mendoza. Resultó sobreseído. El piano en cuestión (un Pleyel) aún se utiliza en conciertos que se ofrecen en el Teatro Independencia de esa provincia.
LE PUEDE INTERESAR
Los precios, con subas en torno al 7% en agosto
LE PUEDE INTERESAR
A pesar del Código de Convivencia, nada ha cambiado en la Zona Roja
En 1983, Cafiero se puso al frente de una línea del justicialismo con la intención de competir en la interna presidencial, pero fue derrotado por el binomio que integraron Ítalo Lúder y Deolindo Felipe Bittel, quienes serían vencidos por Raúl Alfonsín en los históricos comicios del 30 de octubre de ese año.
Junto con Carlos Grosso y el entonces gobernador de La Rioja, Carlos Saúl Menem, lideró la denominada renovación peronista, que impulsó la realización de internas en cada uno de los distritos, y ese proceso posibilitó su nominación para la gobernación bonaerense en las elecciones de 1987, en las que resultaría ganador.
Pero en Semana Santa de ese año, los militares “carapintadas” liderados por Aldo Rico se sublevaron contra el Gobierno de Alfonsín y Cafiero se puso a entera disposición de las autoridades constitucionales. Estuvo con Alfonsín en Casa Rosada y lo acompañó durante un discurso que dio en el balcón. También acompañó al Presidente a Campo de Mayo cuando fue a hablar con los militares rebeldes.
El 6 de septiembre de 1987, Cafiero obtuvo un claro triunfo en la provincia de Buenos Aires al imponerse sobre el candidato Juan Manuel Casella, de la UCR. Esa victoria lo proyectó como presidente del PJ y su candidatura a la presidencia parecía infranqueable.
Sin embargo, Menem le presentaría batalla en la interna y, al frente de sectores más ortodoxos, obtendría la victoria en una recordada elección que se celebró el 8 de julio de 1988. Un año después, el riojano sería electo presidente de los argentinos y gobernaría el país por más de una década.
Pese a la derrota en la interna, Cafiero se alineó con Menem en la campaña de 1989 y continuó gobernando hasta 1991.
Un año antes, había impulsado una reforma de la constitución de la provincia de Buenos Aires a través de un plebiscito en la que la propuesta de modificación fue derrotada.
Se mantuvo dentro del peronismo. Fue designado como embajador en Chile, luego senador nacional y se desempeñó como convencional constituyente en 1994.
Estuvo en el Senado hasta diciembre de 2001 y, medio de la crisis institucional de ese año con la renuncia del entonces presidente Fernando De la Rúa, Cafiero fue designado como jefe de Gabinete durante el breve mandato de Eduardo Camaño, que estuvo al frente del Poder Ejecutivo hasta que la Asamblea Legislativa nombró a Eduardo Duhalde el 1 de enero de 2002.
Cafiero retornó a la Cámara alta y permaneció en el cargo hasta diciembre de 2005.
En octubre de 2014, Cafiero murió por una afección pulmonar. Sus hijos Juan Pablo y Mario, y sus nietos Santiago (actual canciller) y Francisco, siguieron su legado en la política.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí