
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emerge de la tierra en pocos minutos y del mismo modo se “sepulta” hasta quedar oculta a la vista sin dejar rastro. Se trata de un ejemplo de la “arquitectura dinámica”, que puede aplicarse a infinidad de espacios habitables
Estructura saliente de la primera casa del proyecto IX / Bianna Creative Lab
El arquitecto Miquel Subirás y su equipo del estudio Bianna Creative Lab (BCL) han proyectado y construido en Gerona (Cataluña, España), una casa capaz de emerger de las profundidades de la tierra en solo seis minutos y volver a hundirse quedando oculta, fuera de la vista y del paisaje, autónomamente o según lo requieran sus ocupantes.
Esta edificación que BCL describe como “el primer proyecto arquitectónico concebido como un espacio en movimiento” se denomina IX, término que proviene del verbo ‘eixir’, que quiere decir ‘salir hacia fuera’ en balear, un dialecto del catalán, que se habla en las islas Baleares, explican desde este estudio.
El sistema IX de arquitectura dinámica ofrece diferentes modelos, adaptables a entornos urbanos o naturales y pensados para dar soluciones a diferentes sectores como el residencial, hotelero, negocios, lúdico, según BCL.
Su movimiento de ascenso y descenso es muy poco perceptible, y puede controlarse de dos modos: básico y eco.
Tres etapas del movimiento descendente de la casa IX / Bianna Creative Lab
LE PUEDE INTERESAR
Influencers reales: nacer para disfrutar los beneficios de la familia
LE PUEDE INTERESAR
Trabajar o desconectar: ¿Cuándo es el momento de jubilarse?
En el modo básico el usuario puede decidir dónde posicionar el habitáculo respecto al exterior, en función de sus necesidades, mientras que en el modo eco, IX se eleva o desciende de manera autónoma, en función de las condiciones del entorno, como la temperatura, el viento o la insolación exteriores.
Gracias a su avanzada ingeniería y mediante un potente sistema hidráulico, la casa IX consigue elevarse en pocos minutos desde una posición sepultada hasta situarse a ras de la superficie, ofreciendo a los ojos de un observador, el aspecto de una vivienda estática convencional.
“IX es un espacio arquitectónico que puede emerger del suelo y también desaparecer, sin dejar rastro, cuando se lo quiere proteger o no se lo utiliza”, de acuerdo a Subiràs, que lidera BCL junto con el empresario Jordi Sala.
Esta máquina y hábitat a la vez, donde se conjugan técnicas de construcción e ingeniería, es un exponente de un nuevo concepto de habitabilidad: la arquitectura dinámica, consistente en construcciones capaces de moverse, espacios que afloran y se esconden, según las necesidades, según BCL.
Señalan que la fabricación de la casa IX y de su sistema hidráulico, que es adecuado a la proporción del espacio y le permite elevarse y descender, es de tipo modular y sigue un proceso de producción industrial.
En su diseño y fabricación ha trabajado un equipo de setenta profesionales, entre ingenieros, arquitectos y montadores.
La producción de la casa IX sigue un proceso homologado y certificado que cumple todos los requerimientos de seguridad y control, siendo proyectada, fabricada y suministrada ‘llave en mano’ desde Gerona (Girona, en catalán), donde la empresa opera su centro productivo, de más de 14.000 metros cuadrados.
Una persona puede sentirse libre y a la vez protegida dentro de la casa IX / Bianna Creative Lab
“Tenemos que avanzar hacia procesos de fabricación cada vez más eficientes para crear una arquitectura más precisa y más rápida, en una evolución de la arquitectura hacia la máquina. Hay que construir menos y fabricar más”, recalcan.
Este trabajo de BCL replantea un elemento prioritario de cualquier habitáculo: la protección. “En IX los espacios pueden dejar de estar expuestos a la intemperie y a las inclemencias meteorológicas, cada día más cambiantes, para obtener unos espacios más seguros y sostenibles”, destacan.
Así, el espacio de esta casa es capaz de adaptarse según las temperaturas, humedad y sol, volviéndose más eficiente, apuntan.
Al esconderse IX en pocos minutos, puede retardarse la erosión que sufriría si estuviera expuesta permanentemente al aire libre, al solo o al mar, así como evitar otras agresiones físicas, como graffitis, vandalismo o inseguridad, puntualiza Subiràs.
Esta vivienda ha sido diseñada y construida bajo la premisa de que cuando no está siendo habitada, puede desaparecer de la vista para no ocupar un espacio visual, reforzando el valor del entorno, tanto en espacios naturales como urbanos, según BCL.
“No tiene sentido que el entorno, ya sean unas viñas o una rambla ubicada en medio de la ciudad, sea visualmente alterado si no hacemos uso de un espacio arquitectónico”, de acuerdo a la propuesta de este estudio.
El diseño y la tecnología modular y dinámica de IX puede aplicarse para volver dinámicos distintos espacios (apartamentos, viviendas, oficinas, estudios, aparcamientos, habitaciones de hotel, gimnasios, equipaciones lúdicas o culturales), de diferente tamaño y niveles de altura y soterramiento, y pueden integrarse en otros proyectos arquitectónicos, según BCL.
Además de la primera casa IX, que funcionará como un centro creativo, BCL ha finalizado otra construcción de este tipo donde el movimiento estará al servicio de un tanatorio para animales, que al esconderse, desaparece y deja un espacio en el bosque, permitiendo una despedida en un entorno natural de gran belleza con la intimidad que exige ese ritual.
Un usuario de la casa IX observa el paisaje circundante / Bianna Creative Lab
Asimismo se está estudiando la futura incorporación de este sistema en unas bodegas y en dos edificios públicos.
Su denominador común es que emergen y se esconden según el uso, proporcionando las mejores condiciones térmicas y ambientales en cada momento, añaden desde BCL.
El sistema IX puede ser concebido como un complemento de la arquitectura existente, como un espacio para invitados en una vivienda ya construida, un lugar para teletrabajar o una sala de un restaurante o de un complejo hotelero (“resort”), según Subiràs.
Es interesante para albergar espacios vinculados con el entorno natural, como miradores o refugios, y además es idóneo para ubicar tiendas, quioscos o cafés en espacios emblemáticos de una ciudad, sin afectar de modo permanente su fisonomía, precisa.
Desde el punto de vista geológico, IX se puede implantar en cualquier tipo de terreno, aunque siempre será más fácil si ese terreno no es rocoso y si el nivel freático (nivel superior de las aguas subterráneas) no supone un problema, explica Subiràs.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí