La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Cinco detenidos durante los festejos por el 143° aniversario de La Plata en Plaza Moreno
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
Los dos “motores” de crecimiento del gasto público del actual Gobierno son los subsidios energéticos y los asistenciales. Para tener una idea del empuje de estos dos ítems, resulta ilustrativo ver cuánto representaban en el 2019 y cuánto representan en los 7 primeros meses de 2022.
En el 2019, el principal gasto primario del Estado nacional eran las jubilaciones, con 46% del gasto primario. Le seguían los salarios públicos con 12% del gasto primario. Los subsidios a la energía y asistenciales representaban 5% del gasto primario cada uno.
En lo que va del 2022, los subsidios a la energía y los asistenciales representan 10% del gasto primario cada uno. Es decir que, en subsidios a la energía y planes asistenciales, se gasta casi tanto como en sueldos de los empleados públicos. El gasto en jubilaciones es el que más perdió porque pasó a representar el 38% del gasto primario.
Obsérvese que la suma de subsidios energéticos y asistenciales ya representa el 20% del gasto primario. O sea, $1 de cada $5 se va en estos subsidios, cuando hace un par de años, a comienzos de la gestión, representaban la mitad. Definitivamente que si el nuevo Ministro de Economía quiere controlar el gasto público de manera rápida para contener las expectativas inflacionarias debe abordar estos dos temas.
Esta semana se publicaron los números fiscales correspondientes a julio. Aquí no hubo influencia del nuevo ministro de Economía porque él asumió en agosto. Así que estos números mostrarían los esfuerzos que hizo la exministra por contener la situación.
LE PUEDE INTERESAR
Y un día, el dólar se volvió a disparar
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Se observa que los subsidios energéticos venían creciendo a junio de 2022 a una tasa del 100% anual y los subsidios asistenciales a 130% anual. En julio, la tasa de crecimiento interanual de los subsidios a la energía fue de 78% (sacó claramente el pie del acelerador) y el de los subsidios asistenciales fue de 37% interanual (apagó el motor, directamente). La pregunta es: ¿se pueden mantener estos dos motores de gasto desacelerados?
Aquí es cuando vino la premura por anunciar la segmentación de las tarifas a la energía, con el resultado observado. Fue muy confuso el cómo se va a implementar una idea que, en principio, parecía simple: no hay subsidios para los que no se inscribieron en el registro y se subsidia sólo hasta un consumo de 400 kW a los que se inscribieron. Habrá que ver cómo sigue, pero este motor es posible que se vuelva a acelerar sólo (aunque no pisen el acelerador).
Por el lado de los planes asistenciales, el anuncio de que se lanzará un programa para convertir los planes en empleo formal (“Puente al Empleo”) no fue confuso. Porque nunca se hizo. Pero si se hace, hay que ir adelantando que va a ser un rotundo fracaso.
El motivo de tan negativa premonición está a la vista. En el Gobierno de Mauricio Macri esto ya se intentó (con el Plan Empalme del 2017) y el actual Gobierno lo volvió a intentar en el 2021. En ambos casos, el fracaso fue rotundo.
La razón es que las muy viejas y vetustas instituciones laborales que hay en Argentina imponen costos laborales muy altos a la relación de trabajo asalariada y mucha incertidumbre por la inseguridad jurídica en la desvinculación laboral.
Los altos costos laborales están vinculados a los niveles irreales de los salarios de convenio para un micro-emprendimiento y una pyme, a las rigideces de los convenios colectivos sectoriales -la mayoría de los cuales fueron firmados en las décadas del ‘70 y ‘80- y a las altas cargas sociales para la seguridad social y para los sindicatos. La inseguridad jurídica en la desvinculación laboral se produce por las multiplicaciones a la indemnización por despido que aplican la legislación y la justicia laboral.
Con estas reglas laborales, aspirar a transformar los planes en empleo formal es asimilable a un perro que se persigue la cola. Se castiga a los empleadores con altos impuestos al trabajo e inseguridad jurídica. Como esto desalienta el empleo formal, aumenta la pobreza. La pobreza justifica los planes asistenciales. Pero como los planes asistenciales no resuelven la pobreza, se propone que el plan sea un subsidio a los empleadores castigados por las horribles instituciones laborales. Lo correcto sería ir a las causas del problema, que son: los altos costos laborales y la inseguridad jurídica del empleo asalariado.
Desde el 2012 hasta aquí , la población en edad de trabajar creció en unos 3 millones. El 25% de esta gente entró al empleo público, 32% quedó en el desempleo y la inactividad laboral y el 43% restante está auto-empleado, o sea, trabaja por su cuenta. El empleo asalariado no creció nada.
Ni siquiera el empleo asalariado “en negro” creció. Posiblemente por lo riesgoso que se volvió dar empleo asalariado, no sólo “en negro”, sino también hasta “en blanco”.
Por eso, el “motor” del gasto asistencial lo más probable es que vuelva a arrancar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí