
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es importante que los niños realicen actividad física, aunque tampoco deben hacerlo en exceso / web
Los chicos reflejan lo que viven en su entorno, familia, escuela, vecindad, sociedad. Es por eso que la infancia es la oportunidad para que los adultos puedan ayudar a construir su salud y calidad de vida.
La Federación Argentina de Cardiología (FAC) invita desde el 21 (Día de las Infancias) hasta el 25 de agosto, a informarse sobre distintos tópicos como educación alimentaria y hábitos saludables, la importancia del movimiento y la actividad física, el control del colesterol y la presión arterial en niños y niñas, y reflexionar sobre el rol en la salud como adultos responsables.
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los niños y construir un futuro más saludable la FAC desarrolló esta campaña con material didáctico que permite abordar de manera simple las principales afecciones cardiovasculares y sus consecuencias.
Con respecto a la educación alimentaria y los hábitos saludables, desde la FAC sostienen que actualmente los niños consumen más comidas y bebidas hipercalóricas y bajas en nutrientes, y son menos activos físicamente. Todo esto conduce a un proceso de aterosclerosis prematura. Además, pocos padres e hijos son completamente conscientes de la historia de salud de su familia.
Por otro lado, comentan que los factores que facilitan la obesidad son:
- El incremento del uso del transporte a las escuelas.
LE PUEDE INTERESAR
Una hinchada con aguante: las mamás del fútbol
LE PUEDE INTERESAR
Hidrógeno: busca pisar fuerte como combustible para autos y hogares
- La reducción de las oportunidades para realizar actividad física en el tiempo de ocio.
- La existencia de múltiples canales de televisión en todas las franjas horarias.
-La mayor cantidad y variedad de alimentos disponibles con un alto contenido calórico.
- El incremento de los niveles de promoción y comercialización de alimentos con alto contenido energético.
-El incremento del consumo de comidas rápidas.
-El mayor tamaño de las raciones que por una diferencia en su valor ofrecen mayor cantidad de alimento incrementando la sensación de “recompensa”.
- El incremento en el consumo de gaseosas o bebidas azucaradas.
La entidad recomienda que la evaluación de los lípidos en los niños y adolescentes debe realizarse por el médico pediatra y reservar la consulta al especialista en aquel caso que presente resultados fuera de los valores de referencia dados para la población infantil.
El Comité de Nutrición de la Sociedad Argentina de Pediatría propone una primera evaluación a partir de los 6 años y el segundo momento a los 18-21 años. Los niños con antecedentes familiares o riesgo de enfermedad cardiovascular deben estudiarse independientemente de la edad.
La modificación de la alimentación juega un rol fundamental en el tratamiento de las dislipidemias, es decir la elevada concentración de lípidos en la sangre. En general, se trata de enfermedades crónicas, por lo que no debe ser entendido como un tratamiento temporario, sino como la forma en que debe alimentarse.
El tratamiento dietético debe aportar las cantidades adecuadas de calorías para mantener o lograr un peso adecuado y una distribución de macronutrientes según las recomendaciones para las distintas dislipidemias.
Aunque la aterosclerosis se manifiesta clínicamente en la adultez, se ha demostrado que tiene una larga fase asintomática, que comienza tempranamente, en la niñez. En los niños y adolescentes el proceso de aterosclerosis, es decir la acumulación de grasas y colesterol en las paredes de las arterias, es mínimo, pero puede disminuirse o prevenirse con un estilo de vida saludable.
Identificar quiénes tienen riesgo de desarrollar aterosclerosis desde la infancia puede prevenir o retrasar enfermedades cardiovasculares, como infarto y accidente cerebrovascular. Se recomienda realizar análisis de laboratorio a los 6 años, y durante la adolescencia, acorde a la recomendación del pediatra.
Todos los niños deben acudir a control con su pediatra a fin de detectar precozmente hipertensión arterial.
De esta forma, modificando simples hábitos como son la alimentación y la realización de actividad física, no solamente estaremos colaborando con el desarrollo de los niños y niñas, sino también regalándoles una adultez más sana y con menores riesgos cardiovasculares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí