
¡Gol de Carrillo desde afuera del área! Estudiantes vence a Barracas 1 a 0
¡Gol de Carrillo desde afuera del área! Estudiantes vence a Barracas 1 a 0
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
Un choque en 13 y 32 en La Plata dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Bomberos Voluntarios de Arturo Seguí visitaron a Scout en el Parque Ecológico
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Dapena*
eleconomista.com.ar
La noticia impactante de la semana pasada fue la deflación que experimentó la economía brasileña en julio (-0,68 por ciento), respecto de la inflación del 7,4 por ciento de la economía argentina (una de las mayores marcas mensuales en décadas).
No existe a esta altura dudas del efecto pernicioso que genera un fenómeno inflacionario en una economía. Afecta al mercado de crédito en empresas y emprendimientos, incrementa los niveles de pobreza, favorece la concentración industrial, ya que la falta de crédito impide acceder al crédito para inversión y por ende a economías de escala que permiten mayor nivel de competitividad, afecta la previsibilidad y las expectativas.
Tampoco existen dudas de que el fenómeno inflacionario proviene principalmente de un exceso de emisión de moneda respecto de las necesidades de la economía, que genera reacciones exacerbadas del tipo de cambio y de los precios debido a incremento del tipo real de cambio por incertidumbre y caída de la demanda de dinero, respectivamente. La inflación es negativa para el desarrollo de una economía, sino los países desearían tener inflación en lugar de prevenirla. Discutir eso a esta altura es ridículo.
Sin embargo, en Argentina ha existido tolerancia social al respecto. De hecho, desde la desde la salida de la convertibilidad la economía ha experimentado una inflación promedio anual de 28 por ciento hasta ahora, mientras que el promedio de los últimos doce años ha sido más alto, del 38 por ciento anual promedio.
El proceso inflacionario implica que el Tesoro necesita dinero, y acude al Banco Central que monetiza sus necesidades, proceso que contribuye a debilitar la solidez económica del ente emisor, y por ende la fortaleza de la moneda que emite.
LE PUEDE INTERESAR
De la sequía no se salva ni el Rin
LE PUEDE INTERESAR
Falta una política eficaz para ordenar el tránsito creciente de motocicletas
En el caso argentino, en mi opinión tal proceso comenzó con la sustitución de reservas por papeles denominados en dólares llamados Letras Intransferibles a fines de la década del 2000 con el argumento de cancelar la deuda con el FMI, y se vio acentuada entre otras razones, con la política energética, que transformó un superávit externo en déficit, cuyo acumulado se estima en más de U$S 35.000 millones desde 2010 (imaginemos si el sector agroexportador de repente se transformase en importador neto de productos agropecuarios).
Cualquier tipo de solución de mediano plazo que apunte a resolver el tema de la inflación requiere, desde mi punto de vista, revertir las circunstancias que llevaron a tal situación.
Por un lado, resolver la dominancia fiscal de las necesidades financieras del Estado sobre el Banco Central, que implica un ajuste, que de hecho está sucediendo sin darnos cuenta con el efecto sobre los valores reales de salarios y gastos de seguridad social por efecto de la inflación, y por la política de subsidios energéticos, que algunos estiman han costado más de U$S 110.000 millones a lo largo de estos años.
Por el otro, sanear la hoja de balance del Banco Central, en especial dos cuentas en particular.
Las Letras Intransferibles suman alrededor de U$S 57.000 millones a dólar oficial, pero representan en mi opinión un activo tóxico que dan lugar a ganancias ficticias o contables por devaluación.
Por el otro, su contraparte, las Letras de Liquidez, que suman casi $6 billones (sin contar pases pasivos) cuyo mayor inconveniente es que pagan una tasa efectiva anual de casi el 100 por ciento luego de la última suba de tasas, que implica un piso de crecimiento endógeno de potencial emisión de dinero (teniendo en cuenta que la base monetaria es de $4,3 billones), y que su dinámica de variación se encuentra bastante correlacionado con el valor de los dólares financieros.
En su momento podría haberse utilizado el préstamo del FMI para intentar resolver el problema de las Letras Intransferibles, revirtiendo el proceso iniciado cuando se colocaron por primera vez.
Por ello, resolviendo el tema fiscal, el saneamiento de la hoja de balance del BCRA puede darse a través de una combinación de canjes voluntarios por deuda del Tesoro (que dado el cambio de riesgo puede contar con garantías de redescuentos), inflación/variación del tipo de cambio que reduce valor real, y eventual rescate parcial por parte del Tesoro del activo tóxico con fondos genuinos. Un Banco Central débil implica una moneda débil, que lleva a inflación.
Este desafío requiere un periodo significativo desde su implementación hasta sus resultados, lo que a la vista del ciclo político resulta difícil, ya que implica asumir costos políticos de corto plazo, pero con beneficios en el mediano y largo plazo.
*Director de la Maestría en Finanzas (UCEMA)
“Desde la salida de la convertibilidad hasta ahora, la economía ha experimentado una inflación anual promedio de 28 por ciento”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí