Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
L-Gante fue demorado en un control policial: “Inhabilitado para conducir”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nadie quiere pasar un mal momento, pero muchas veces terminamos excediéndonos en las precauciones y el sobre análisis de posibilidades generando reacciones contraproducentes
Cuando las cosas no salen como las “planearon” los controladores, se puede sentir mucha ansiedad
Hay personas que se esfuerzan por controlar todo y a todos, pero en el fondo, es solo un recurso para ocultar sus propias inseguridades.
¿Cuántas veces vimos a una persona esforzarse por controlar absolutamente todo lo que ocurre a su alrededor? O peor aún, ¿cuántas veces nosotros mismos intentamos ejercer un supuesto “poder” sobre lo que acontece en nuestro entorno?
“Estos comportamientos son desgastantes, tanto para quienes lo realizan como para sus vínculos cercanos. La mayoría de las veces traen consecuencias negativas, como peleas, frustraciones, ansiedad, perfeccionismo, autoritarismo y un largo etcétera”, explica Rodrigo Jaldo, psicólogo clínico (MP1366 Chubut).
“Las personas generan reglas de funcionamiento para protegerse de malas sensaciones”
Entonces, ¿por qué las personas realizan estas acciones, que provocan tantos efectos adversos? Según este experto, “esto sucede porque el exceso de control, y todas sus posibles manifestaciones, funcionan como mecanismos de compensación frente a vulnerabilidades psicológicas, malestares o heridas emocionales que sentimos no poder superar”.
LE PUEDE INTERESAR
Gorro “piluso”: ¿Un fenómeno que llegó para quedarse?
LE PUEDE INTERESAR
Lucha verde en el aire: escrachan a famosos que toman vuelos privados
El psicólogo cuenta que desde la temprana infancia, los seres humanos están expuestos a numerosas experiencias que dejan huellas en su personalidad. Las mismas van formando un núcleo de creencias inconscientes, que se encuentran profundamente arraigadas en la mente. Dichas creencias tratan sobre uno mismo, sobre cómo es el mundo y sobre cómo se percibe el futuro.
Además, “estas ideas inconscientes son rígidas, absolutistas y de difícil acceso, por ejemplo, mediante la introspección o la terapia. Sin embargo, funcionan como un marco o un aura, a partir del cual nutren y potencian al resto de nuestros pensamientos, emociones y acciones”, dice Jaldo.
En este sentido, el especialista ejemplifica: “una creencia central puede ser `yo soy vulnerable´, `el mundo es hostil´ o `el futuro es incontrolable´. Como son dolorosas o incómodas de asumir, las personas generan reglas de funcionamiento para protegerse de dichas sensaciones negativas. En consecuencia, implementan estrategias como el exceso de control, el perfeccionismo o la dureza emocional”.
Estas tácticas de compensación frente a nuestras inseguridades y miedos se manifiestan de múltiples formas. En algunos casos, puede ser dirigir y dar órdenes tajantes sobre cómo deben hacerse las cosas. La idea subyacente podría ser “nadie va a hacer las cosas mejor que yo”, junto con “si yo no me encargo, todo puede salir mal”.
Otro caso, indica el psicólogo, “puede ser preocuparse de manera excesiva sobre potenciales pero improbables peligros y amenazas. Por ejemplo, en el temor a que un ser querido maneje solo en la ruta, el pensamiento raíz podría ser `el otro no está suficientemente atento, necesito ver lo que está pasando´ o `mi preocupación extrema hace que evitemos que pase algo malo´”.
En la misma línea, la búsqueda de la perfección absoluta puede ser una defensa ante el miedo al fracaso y a las sensaciones de inutilidad o incapacidad. Pero, “si uno profundiza más, estas percepciones esconden inseguridad, baja autoestima e ideas de desamparo”, resalta Jaldo.
Asimismo, mostrarse fríos, distantes o apáticos puede ser una defensa para esconder sensaciones angustiantes. “En general, las estrategias de evitación sobre las propias emociones generan la percepción de una aparente fortaleza, y funcionan como una coraza ante las creencias inconscientes de debilidad. En otras palabras, `si no veo, no siento´ o `si soy de piedra, nadie podrá lastimarme´”, comenta el experto.
De la misma forma, la hipervigilancia hacia los demás puede ser otro mecanismo para ocultar el miedo al abandono o al rechazo. Por ejemplo, hay personas que ejercen un elevado control sobre su pareja, monitorizando con quienes hablan, revisando su celular a escondidas o prohibiendo realizar determinadas actividades lejos de uno. Los pensamientos podrían ser “si elige a otra/o, no me elige a mí”, junto con “si no me prestan atención, me siento abandonada/o”.
La búsqueda de la perfección absoluta puede ser una defensa ante el miedo al fracaso
Por último, “como resulta imposible controlar todo lo que sucede, cuando estas estrategias fallan se desencadenan emociones como el enojo o la ansiedad. Es así como se disparan nuevas conductas disfuncionales que refuerzan la necesidad de control. Su lógica podría ser `si me enojo, puedo conseguir que los demás hagan lo que yo quiero´, o `si anticipo todos los escenarios posibles, puedo prevenir que suceda algo malo´”, destaca el psicólogo.
En definitiva, todos los mecanismos anteriores son ejemplos de la búsqueda excesiva de controlar nuestras sensaciones, nuestros vínculos o el mundo que nos rodea, en un vano intento por evitar que sucedan eventos negativos. “Bajo estas creencias internas de funcionamiento, si algo malo ocurre vamos a quedar desprotegidos. En consecuencia, se va a revelar nuestra propia vulnerabilidad, que tanto nos esforzamos por ocultar bajo armaduras y corazas emocionales”, finaliza Jaldo.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí