

La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un equipo internacional de 30 científicos publicó una lista con los problemas emergentes que afectarán la variedad de vida en los océanos en la próxima década
Un equipo internacional de 30 científicos, entre ellos dos investigadores argentinos del Conicet, publicó una lista con quince problemas emergentes que afectarán la biodiversidad marina en la próxima década si no se toman medidas para evitarlos, al tiempo que se remarcó el posible impacto de los incendios forestales y de los nuevos materiales biodegradables en los océanos.
El estudio, publicado en la revista Nature Ecology & Evolution, presentó un ranking con quince temas emergentes de las ciencias del mar en función de “la significancia y lo novedoso”, explicó el investigador argentino Alberto Piola, quien participó del trabajo junto a la oceanógrafa biológica Irene Schloss, del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic), que depende del Conicet y tiene sede en Ushuaia.
El bienestar de 1 de cada 5 personas depende de 50 mil especies silvestres, indicaron expertos
Entre los puntos más problemáticos identificados a nivel global se encuentran los impactos de los incendios forestales, la contaminación de metales, el mercado del colágeno marino para la industria cosmética, y los efectos de los nuevos materiales biodegradables en los sistemas marinos y costeros.
“El estudio sugiere que los incendios de gran escala son una fuente potencial de nutrientes solubles en agua. El flujo de nutrientes al océano puede alterar los ecosistemas marinos al promover el crecimiento del fitoplancton o al causar la mortalidad de otras especies”, explicó Piola, oceanógrafo del Conicet en el Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos (Ifaeci).
Sobre este punto, el investigador remarcó que “es relevante para la Argentina dado que su plataforma continental es uno de los ecosistemas marinos más productivos del hemisferio sur: brinda servicios ecosistémicos como la captura de dióxido de carbono atmosférico, y la pesca”.
LE PUEDE INTERESAR
Vacuna contra el Covid: para chicos de 6 meses a 3 años
“Un millón de especies están amenazadas de extinción, siendo una de las principales razones su explotación por los seres humanos”
Para identificar los problemas emergentes, los científicos utilizaron el método llamado “escaneo de horizonte”, que busca detectar signos tempranos para hacer previsiones. Otro de los puntos destacados por el informe son el cambio climático y las modificaciones en el uso de la tierra que pueden conducir al oscurecimiento costero debido al aumento del material en suspensión en el agua de mar que altera la penetración de luz, clave para la supervivencia de los ecosistemas.
“El Río de la Plata es una importante fuente de material terrígeno en el océano, incluyendo nutrientes y sedimentos en suspensión. La descarga del agua de río altera las propiedades ópticas del agua y el balance biogeoquímico de la región a cientos de kilómetros de la desembocadura”, señaló Piola, quien también es investigador del Servicio de Hidrografía Naval.
Por otro lado, el estudio resaltó el potencial impacto de los nuevos materiales biodegradables, dado que consideran que algunos de ellos son más tóxicos para las especies marinas que los plásticos tradicionales.
“Los gobiernos están empujando fuertemente el uso de materiales biodegradables, pero no sabemos cómo pueden afectar la vida en los océanos”, advirtió James E. Herbert-Read, coordinador del estudio e investigador del Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge.
“Unas 50.000 especies silvestres satisfacen las necesidades de miles de millones en todo el mundo”
Estudio de la ONU
Entre las conclusiones del informe, los investigadores sostuvieron que el ranking “sirve para identificar y aumentar la visibilidad de temas emergentes, potencialmente importantes y que deberían ser abordados por la investigación científica a corto y mediano plazo”.
Si bien son muchos los problemas conocidos a los que se enfrenta la biodiversidad de los océanos, como el cambio climático, la acidificación de los océanos y la contaminación, este estudio se centró en problemas emergentes menos conocidos que pronto podrían tener un impacto significativo en los ecosistemas marinos y costeros. Este proceso de exploración del horizonte ha sido utilizado anteriormente por los investigadores del Departamento de Zoología para identificar problemas que luego han cobrado importancia; por ejemplo, un escaneo realizado en 2009 alertó de que los microplásticos podrían convertirse en un problema importante en los entornos marinos.
Las Naciones Unidas han designado el período 2021-2030 como el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible. Además, la decimoquinta Conferencia de las Partes (COP) del Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas concluirá las negociaciones sobre un marco mundial de biodiversidad a finales de 2022. El objetivo es frenar e invertir la pérdida de biodiversidad y establecer objetivos para obtener resultados positivos en 2050.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí