
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
La situación en el mundo está muy complicada. La realidad más dramática la vive Ucrania por ser el epicentro de la guerra. Pero también son considerables los daños en Rusia, por las sanciones. El resto de Europa enfrenta una crisis energética cuya manifestación más severa se presentará en el invierno con altos costos producto de esas sanciones aplicadas a Rusia. Los países asiáticos y africanos sufren con dureza el aumento del precio de los alimentos y se alerta sobre el riesgo de convulsiones sociales, como se vieron en la Primavera Árabe, por la escasez. Este muy adverso contexto internacional, sin embargo, es muy favorable para Argentina.
El Ministerio de Economía publica una serie mensual de exportaciones e importaciones desde enero de 1992. Si uno se coloca en la columna de importaciones y pide que le arroje cuál es el máximo valor aparece U$S 7.870 millones, que corresponde a mayo de 2022. O sea en mayo último las importaciones en Argentina alcanzaron su máximo nivel en los últimos 30 años. Hay que aclarar que en los meses del 2013 el nivel estaba por debajo pero era bastante similar. Dado que entre 2013 y 2022 hubo más inflación en Estados Unidos, hay que decir que, en términos reales, los valores del 2013 eran mayores.
Pero esto no niega -por el contrario confirma- de que en estos momentos se está entre los récords de importaciones. Un “festival ”, diría la vicepresidenta.
Esto lleva a señalar dos cosas. La primera es que, si hoy hay “festival de importaciones”, hay que decir que no es más festivo que en el 2013, cuando ella era presidenta. Lo segundo es que hay que mirar las exportaciones.
Aquí uno hace el mismo ejercicio en el Excel y aparece como máximo valor desde 1992 el de mayo de 2013 con U$S 8.393 millones. Este valor es 2% superior al de mayo de 2022 que ascendió a U$S 8.226 millones. O sea que, tanto en el 2013 como ahora, también hay un “festival de exportaciones”.
LE PUEDE INTERESAR
La inflación y la pobreza
LE PUEDE INTERESAR
Boris Johnson, el escapista político que se quedó sin trucos
Que Argentina en estos momentos esté atravesando un “festival de exportaciones e importaciones” es por el contexto internacional, muy adverso para el mundo, muy favorable para la Argentina.
¿Por qué Argentina está en crisis entonces? Por muchos e históricos motivos, pero hay uno que es hasta irónico. Si uno se va a la columna de importación de combustibles y le pide al Excel que le dé el valor máximo arroja U$S 1.862 millones en junio de 2013 y el segundo más alto es U$S 1.601 millones en mayo de 2022. Tanto en el 2013 como ahora el congelamiento de tarifas energéticas consume unos 4% del PIB en subsidios a la energía, generando déficit fiscal. En el 2013-2014 esto llevó a una fuerte devaluación del dólar oficial. Hoy todavía no ocurrió pero la brecha cambiaria se hace cada vez más insostenible.
Por esta política de congelamiento tarifario con subsidios a la energía Argentina pasó de ser exportadora neta de combustibles por U$S 7.500 millones en el 2006 a importadora neta por U$S 10.000 millones en el 2013 - 2014. Hoy vuelve a haber déficit energético y entre los combustibles lo que más se importa es gasoil. Sin embargo, hay una escasez de gasoil que hace décadas que no se observaba.
Esto ejemplifica que el problema de Argentina no es el contexto internacional o el orden económico mundial, como dice el Presidente. El mundo le da innumerables oportunidades a Argentina. Sólo que se terminan desaprovechando por tener un Estado muy desorganizado que funciona muy mal. Un Estado incapaz de tomar las decisiones correctas.
El hecho de que el exministro de Economía, Martín Guzmán, haya renunciado contra la voluntad del Presidente, en un momento de precios internacionales récord, muestra con crudeza la paradoja de tener la oportunidad presente pero no poder aprovecharla por tener un Estado decadente. De nada sirve discutir si el camino es la izquierda o la derecha, cuando el deterioro estatal impide aprovechar las oportunidades para el crecimiento.
Con la nueva ministra las cosas difícilmente cambien. En su declaración conjunta con el Presidente ambos señalaron que “seguirán con la política económica”. La pregunta es cuál.
El Presidente decía compartir la política económica con Guzmán. El exministro se fue precisamente porque no se sentía acompañado en la política económica, a raíz de las desavenencias que dicha política le causaba a la vicepresidenta. Luego del acuerdo entre el presidente y la vicepresidenta queda claro que la nueva ministra de economía tiene, al menos, la aceptación tácita de la vicepresidenta.
Qué política económica seguirá la nueva ministra si la vicepresidenta está en contra de la política económica del Presidente.
Es más probable que termine la guerra de Ucrania a que se resuelva este intríngulis.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí