
Zurdazo tremendo de Arzamendia y con un golazo Estudiantes vence a Bánfield 1 a 0
Zurdazo tremendo de Arzamendia y con un golazo Estudiantes vence a Bánfield 1 a 0
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Día de Niño nublado y con lloviznas en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
Tiroteo en un restaurante de Brooklyn: 3 muertos y 8 heridos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los rasgos de personalidad influyen directamente en el desarrollo de las tareas laborales cotidianas. Pero cuando se convierten en un autoboicot hay que buscar una salida
Sobre todo las mujeres son a veces demasiado autocríticas en el trabajo, para lo que es necesario emprender acciones que contrarresten la sobreexigencia / DPA
¡La rutina del trabajo podría ser tan maravillosa! Sobre todo para quienes están bien formados, saben todo sobre su profesión y son empáticos con los demás. ¿Qué mejores cartas para tener éxito? Sin embargo, no todos pueden descansar sobre sus capacidades. Muchas personas se atormentan permanentemente con dudas en el trabajo. Se desmoralizan diciéndose “yo no puedo hacer todo esto”, “no lo estoy haciendo bien” o “no soy lo suficientemente bueno”.
“Muchas veces son las mujeres las que se atormentan con dudas sobre sí mismas en el entorno laboral”, dice la asesora de carreras Hanne Berger. Según un estudio realizado en 2017 en Alemania, las mujeres suelen infravalorar sus fortalezas en el ámbito laboral, les otorgan un valor muy por debajo del que les atribuye su entorno.
El estudio demostró que los hombres también suelen ser autocríticos, si bien en mucho menor medida que las mujeres.
Quienes dudan rápidamente de sí mismos suelen tener tendencia al perfeccionismo
Las dudas sobre uno mismo en materia laboral pueden tener causas muy diversas. Pueden estar vinculadas al hecho de tener que asumir nuevas tareas que generen la sensación de que uno no cuenta con la experiencia necesaria, ni está a la altura de las circunstancias. “En esos casos, dudar es normal”, dice la coach Ragnhild Struss. A veces, esas dudas incluso pueden ser un indicador realista de que las exigencias laborales y las habilidades que uno puede aportar no están en sintonía.
LE PUEDE INTERESAR
Aves migratorias: cómo las afecta la infraestructura, la caza y el cambio climático
LE PUEDE INTERESAR
Riñones: qué hacer para mantener este órgano sin problemas
“Pero en muchos otros casos las dudas internas tienen su origen en una falta de autoestima”, dice Struss, y esa falencia muchas veces está vinculada a expectativas desmedidas sobre uno mismo. Eso queda en evidencia al ver que una persona con autoestima estable puede encarar con cierta confianza y como posibilidad de crecimiento cualquier tarea, por mayor que parezca el desafío. En cambio, alguien que de base es más bien inseguro, pone sus temores en primer plano, ve siempre más su miedo a fracasar.
Por lo general, quienes dudan rápidamente de sí mismos suelen ser personas con cierta tendencia al perfeccionismo. Al ver que los resultados que producen no son infalibles ni impolutos, se castigan atormentándose de todas las formas posibles. Otro perfil que sufre en esos contextos es el de quienes tienen una autoestima muy dependiente del retorno de los demás. Se sienten sumamente inseguros si no reciben feedback positivo. “En esos casos puede ser útil solicitar una opinión o comentario por el trabajo aportado”, dice Bergen.
Por el otro lado, la especialista recomienda trabajar en una autopercepción positiva. Puede ayudar preguntarse: ¿Qué efecto tiene mi trabajo? ¿Cuál es el producto de mi trabajo? Eso debería ir acompañado de la condescendencia consigo mismo de que no todo debe ser siempre perfecto.
La asesora Ragnhild Struss recomienda realizar un análisis del estado de la situación por escrito. Cada cual puede apuntarse cuáles son las tareas que le generan mayores dudas y, en el segundo paso, intentar describir esas tareas. ¿En qué consisten? ¿Qué capacidades son necesarias para resolverlas?
Luego, cada quien debe preguntarse concretamente por qué cree no estar a la altura de esas tareas. ¿Realmente no dispongo de las capacidades necesarias? ¿Temo no poder cumplir con la tarea en el tiempo exigido? ¿Entra esta en terrenos en los que no creo estar suficientemente capacitado o que me provocan temor por alguna otra razón?
“En cuanto uno conozca las razones que lo hacen dudar tanto, también podrá buscar formas de hacerles contrapeso”, dice Struss. Por ejemplo, buscando información que le otorgue el conocimiento necesario, teniendo una conversación con el o la jefa sobre la cantidad de trabajo o procesando por cuenta propia, en alguna terapia, los temores que le disparan ciertas tareas.
Si del análisis resulta que es más bien una sensación vaga de inseguridad, las dudas internas vuelven una y otra vez. En ese caso, es fundamental encarar el problema de base, la falta de autoestima, dice Struss. Puede ayudar llevar un diario en el que uno vaya apuntando sus éxitos, o recordar a conciencia situaciones que uno pudo resolver exitosamente.
Quienes se critican mucho a sí mismos no tienen por qué solucionar todo solos. Hanne Bergen recomienda buscar el intercambio con otras personas y consultarles, por ejemplo, a la pareja o a una amiga, qué puntos fuertes le encuentra a uno. Hablando, muchas veces, las cosas se ven con mayor claridad y pueden clasificarse más fácilmente.
Las mujeres suelen infravalorar más que los hombres, sus fortalezas en el ámbito laboral
Para poder ponerle un límite a los autocuestionamientos en el trabajo es importante trabajar con constancia en uno mismo. “Por ejemplo, uno puede apuntarse dos o tres situaciones que hayan sido un logro”, aconseja Bergen. Si vuelven a bullir las dudas, releer los apuntes reforzará la confianza en uno mismo.
Struss sostiene que puede ayudar asimismo reemplazar las convicciones negativas por dogmas positivos y repetirlos como si fuesen un mantra. Si asoma el pensamiento “¡nunca lo voy a lograr!”, uno podría concentrarse en la frase “puedo lograr todo con solo ser lo suficientemente abierto y en caso necesario pedir ayuda”.
Si una persona nota que determinadas situaciones siempre le generan inhibiciones, puede hacer una breve meditación para contrarrestar esos pensamientos. Lo importante es que en esa meditación uno decida a conciencia soltar y dejar ir todos los malos pensamientos, o crear un contrapeso a esa crítica interna que asoma dentro de uno, por ejemplo, diciendo “sé que me quieres proteger de un dolor, pero yo puedo arreglármelas y no necesito tu ayuda”. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí