

El café, más caro /web
Campañas localistas: los intendentes peronistas, radicales y libertarios exigen ser escuchados
Investigan una brutal agresión en un evento en UNO: le cortó el cuello con una copa rota
Independiente vs U. de Chile, el día después de la barbarie: ¿quién se hace cargo?
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La Plata, otra vez amenazada por lluvias: ¿para qué hora se esperan los chaparrones?
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul: confirmaron cuándo y dónde será su casamiento
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Actividades en La Plata para este viernes y el fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde café, salmón, alimento para mascotas y papel higiénico hasta insumos de la industria metalúrgica están en falta
El café, más caro /web
Débora Rey y Daniel Politi
AP
¿Qué tienen en común un fabricante de papel higiénico, un veterinario, el dueño de una cafetería y un chef de sushi en Argentina? El dólar o, más bien, los dolores de cabeza que sufren para conseguirlo.
La escasez de la divisa es un problema de larga data en el país y está asociada a la desconfianza de los argentinos en su propia moneda por las sucesivas crisis, sobre todo en períodos de inflación acelerada e inestabilidad política como la actual.
El problema es que ahora no hay dólares para todos. Con restricciones ya vigentes para comprarlos, para ahorro o viaje, el Banco Central limitó en junio el uso de divisas para la importación, una medida que está perjudicando a la industria, causando faltante de productos y aumentos de precios que empujan peligrosamente al país a una inflación anual de tres dígitos.
Daniel Rosato fabrica papel higiénico y de cocina en una planta situada en el Conurbano bonaerense y en la que trabajan 140 empleados. Su producción está afectada por las dificultades para importar celulosa, la cual ya escaseaba por la guerra en Ucrania. “Nosotros venimos advirtiendo que el Banco Central tiene un poder para permitir quién va a importar y quién no y poner límites. Y eso no es normal. Sabíamos que iba a generar problemas de faltantes’’, dijo el empresario de 61 años. “Si no mejora, sabemos que estas restricciones van a caer en un proceso recesivo’’.
La resolución oficial se tomó luego del aumento del índice que mide el riesgo de los bonos de la deuda de Argentina y un dólar que se disparó en el mercado de cambios informal por la desconfianza en el gobierno.
LE PUEDE INTERESAR
Salario universal: ahora el Gobierno no lo descarta
LE PUEDE INTERESAR
Justicia y castigo: renuevan el reclamo por el atentado a la AMIA
El trasfondo es la pelea -ahora en frágil tregua- que mantienen el presidente Alberto Fernández y su vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el rumbo de la economía.
Esta disputa derivó en la renuncia del ministro del área Martín Guzmán, afín al presidente, y su reemplazo por Silvina Batakis, una economista heterodoxa más cercana a la visión intervencionista de Fernández de Kirchner.
El Banco Central regula en la práctica el comercio exterior ya que decide, según criterios de facturación e importancia del insumo, entre otros, cuántos dólares mediante la compra de acciones o títulos de deuda. El problema es su cotización: 300 pesos por unidad. Esta diferencia de cotización encarece el insumo, reduce la producción y como efecto dominó provoca problemas de abastecimiento.
El café es otra materia prima que Argentina importa en su totalidad, con un consumo promedio de un kilo anual per cápita. El 70% desayuna con él.
“El café es un commodity que subió 120% en el último año y medio. Al darnos los cupos en dólares, compramos menor cantidad de café por los mismos dólares... hoy estamos trabajando con el stock al límite’’, detalló Martín Cabrales, vicepresidente de la empresa familiar. “Ha habido problemas (en el pasado), pero con estas restricciones tan altas nunca’’.
El analista económico Marcelo Elizondo, especializado en comercio internacional, sostuvo que “las restricciones básicamente son un modo de contener la elevación del tipo de cambio para que eso no afecte en la tasa de inflación’’.
“Claramente la economía está muy afectada, empresas con problemas varios, límites al acceso de capital... por otro lado al agravar este régimen que todos consideran es insostenible y al ampliarse la brecha de cotización hay un enorme temor entre los actores económicos a que en algún momento este sistema deba ser cambiado y se acelere la inflación’’, indicó el director de la consultora DNI.
Los analistas pronostican que será inevitable una aceleración de la inflación en julio, entre otras razones, por el impacto de las restricciones a las importaciones. La inflación de junio fue de 5,3% y acumula casi 36,2% en lo que va del año.
Juan Pablo Ravazzano, presidente de la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), contó que desde hace dos semanas no se pueden importar “micro ingredientes’’ -vitaminas, minerales y aminoácidos, entre otros- imprescindibles en la dieta de los animales.
“Sacaron una normativa donde te están prohibiendo pagar lo que el mismo Estado te había permitido 15, 20 días atrás’’, se lamentó. “Nunca nos pasó, yo tengo 20 años en esta industria y hemos pasado épocas críticas con gobiernos anteriores, pero ni siquiera en esos momentos tuvimos esta situación’’.
Ofrecen el sushi con variedades de pescado local como corvina, trucha, pejerrey y caballa
CAENA adelantó que en menos de un mes habrá faltante de alimento para mascotas en veterinarias.
La metalúrgica familiar Metalcrom produce piezas para maquinaria agrícola y el sector petrolero con barras de acero y válvulas importadas. Un proveedor en Italia ya le advirtió que no está dispuesto a esperar el 180 días, el plazo que el Banco Central fijó para liberar los dólares. “No hay ningún proveedor en el mundo que a la Argentina le preste a esos plazos’’, afirmó su dueño, Alejandro Bartalini, de 61 años. Lamentó que la industria “salió de la pandemia muy bien, con un crecimiento del 10%, pero estas medidas de restricción por falta de divisas puede traer un declive en el crecimiento de la producción’’.
Como en tantas otras crisis económicas a lo largo de su historia los argentinos recurren al ingenio para salir a flote. El chef Sergio Asato, descendiente de japoneses, es propietario de un restaurante especializado en sushi. El salmón, ingrediente fundamental del menú, se importa principalmente de Chile y en la última semana su precio aumentó 100%.
Como es imposible trasladar ese costo al precio final y por temor al cierre del restaurante, Asato y otros gastronómicos acordaron ofrecer sushi con variedades de pescado local como corvina, trucha, pejerrey y caballa, entre otros.
El café, más caro /web
Alimento para mascostas/web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí