
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Víctor Escribano
Hong Kong cumple 25 años de su regreso a China tras la era colonial británica, con la duda de si mantendrá su estatus de centro financiero internacional ante la mayor influencia de Pekín en los asuntos locales y el declive de su economía desde las protestas de 2019 y la pandemia del Covid.
Uno de los grandes atractivos de Hong Kong para los inversores internacionales fue su condición de puerta de entrada a China: desde 1997 su soberanía volvió a manos de Pekín, pero bajo el paradigma conocido como ‘un país, dos sistemas’, que permitía a la ya excolonia mantener su modelo capitalista durante 50 años, con autonomía en áreas como el control de fronteras o la política monetaria.
La economista jefe de Natixis para Asia-Pacífico, Alicia García Herrero, con base precisamente en Hong Kong, explicó a Efe que los años previos a la retrocesión estuvieron marcados por la “incertidumbre sobre el futuro” y que “no fueron fáciles”.
A pesar de las altas tasas de emigración de hongkoneses a países como Reino Unido o Canadá en los ´90 por los temores a la vuelta a China -especialmente, tras la masacre de Tiananmen de 1989-, las dos décadas posteriores al final de la era colonial fueron “absolutamente prometedoras y exitosas”, en opinión de la experta.
En esos años, recuerda la economista española, se desarrolló un “importante centro financiero ‘offshore’” y otros sectores como el inmobiliario -el metro cuadrado en Hong Kong es de los más caros del mundo- o el del lujo vivieron su auge, empujado en parte por la inmigración china y la atracción de talento para la industria financiera.
Sin embargo, el producto interior bruto (PIB) de Hong Kong comenzó a mostrar síntomas de desaceleración ya en 2018, año en el que el entonces presidente estadounidense, Donald Trump, declaró una guerra comercial contra China cuyos efectos también se sintieron en la antigua colonia británica.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Guzmán saltó una valla, pero con dólar y riesgo en las nubes
No obstante, el declive de las cuentas comenzó tras el movimiento de protesta prodemocrática que sacudió la ciudad en la segunda mitad de 2019, con un desplome en el segundo semestre que hizo que la economía local se contrajese un 1,7 por ciento en el total del año.
Por ejemplo, ese año las llegadas de turistas -la mayoría, provenientes de la China continental- cayeron un 14,2 por ciento interanual claramente debido a las protestas, que en varias ocasiones derivaban en enfrentamientos entre antidisturbios y los sectores más agresivos de los manifestantes.
Y, aunque el conflicto se terminó de diluir con el inicio de la pandemia del Covid -en Hong Kong todavía perduraba el trauma por el brote de SARS, una enfermedad similar, en 2002 y 2003-, también provocó un derrumbe todavía mayor del PIB en 2020: del 6,5 por ciento.
En 2021 se produjo, al igual que en numerosas economías mundiales, un “efecto rebote estadístico”, en palabras de García Herrero, con una importante recuperación (+6,3%) gracias a la reducida base comparativa del año anterior pero tras la llegada de la contagiosa variante ómicron la economía volvió a sufrir al caer un 4 por ciento interanual en el primer trimestre del presente año.
García Herrero cree que no se deben tener en cuenta estos “’shocks’ externos” a la hora de analizar las perspectivas económicas de Hong Kong, pero sí apunta a una gran “incertidumbre” sobre el “imperio de la ley” ante la creciente influencia de Pekín en la gestión de la ciudad, especialmente tras la imposición de la polémica Ley de Seguridad Nacional en 2020 como respuesta a las protestas.
Así pues, Hong Kong se vuelve a enfrentar a un panorama de “emigración bastante masiva” e incluso a cambios de sede de algunas empresas extranjeras, provocado en parte también por la insistencia de las autoridades locales en el ‘covid cero’.
Siguiendo los pasos de la China continental, Hong Kong es uno de los pocos territorios del mundo que siguen apostando por una política de tolerancia cero contra el coronavirus, lo que le ha llevado a una situación de relativo aislamiento internacional y de incertidumbre, por ejemplo para directivos extranjeros que se exponían a ser separados de sus hijos si se contagiaban.
El FMI advirtió recientemente de que los rebrotes -y las consiguientes restricciones- podrían ralentizar los flujos de personas y debilitar así la recuperación del consumo privado en Hong Kong, aunque la fortaleza de sus reservas fiscales y de divisas ayudarían a mitigar los impactos adversos sobre la estabilidad financiera.
Otro “colchón”, según García Herrero, es la Bolsa de Hong Kong, una de las más importantes del mundo, y refugio para cada vez más empresas chinas que, presionadas por Pekín y Washington, salen de los parqués estadounidenses o descartan salir a bolsa en ellos, dejando al mercado hongkonés como “único lugar claro” para financiarse en divisas “fuertes” como los dólares.
Precisamente debido a esto, la economista española ve una oportunidad de crecimiento para Hong Kong como plaza ‘offshore’ para China, aunque “no ya como un centro financiero global”, pero con capacidad para “mantener y crear riqueza” todavía.
“Es un cambio de modelo, pero no una catástrofe, ni muchísimo menos”, sentencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí