

El caso Spagnuolo: un escándalo que golpea el corazón del poder mileísta e impacta en la campaña
Estudiantes ya tiene día y horario para jugar la serie ante Flamengo
De La Plata hacia toda la Provincia: arrancó el despliegue de urnas para las elecciones
Así encontró la Policía a Spagnuolo: secuestraron U$S 266.000 y $7 millones en su casa de Nordelta
Detuvieron a "Tumberito" en La Plata: había escapado tras balear a su pareja
Virginia Gallardo rompió en llanto al despedirse de la tele para dedicarse de lleno a la política
Salidera bancaria en La Plata: un jubilado cobró su jubilación y le robaron a las dos cuadras
Carnicerías, el descuento más esperado de Cuenta DNI: este sábado, el último del mes con la promo
Anunciaron el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Cuatro candidatos a concejales de La Plata debatieron sobre varios temas
VIDEO. Hinchas de Peñarol en La Plata con sus pares del Pincha como anfitriones
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Salió de la cárcel de Olmos, robó en una casa y volvió a caer detenido en La Plata
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y falleció antes de llegar a Pehuajó
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
La ex novia de Epstein le hizo un favor a Trump: dijo que no participó de la red de pedofilia
VIDEO.- Motochorros lo tiraron al piso, enfrentó a los delincuentes y evitó el robo en La Plata
"Estamos bien los 33": hace 15 años el mundo supo que los mineros de Chile estaban vivos
Pasaron por Estudiantes o Gimnasia y sueñan con la Copa Libertadores 2025
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Tras la lluvia, salió el Sol: ¿volverá a diluviar y cómo sigue el tiempo?
Cruzaba caminando 8 y 50 y se partió una alcantarilla: la mujer terminó herida
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Expertos hablan de una “segunda gran ola” de compañías que desembarcan en el mercado de vehículos y que buscan pisar fuerte con sus innovaciones
Aiways, Genesis, e.Go, Lynk & Co, MG Motor y Nio: ¿quién ha oído hablar de estos nombres? Muy pocos, ya que este tipo de marcas aún no se encuentran entre los fabricantes de automóviles establecidos, por ejemplo, en el continente europeo. Otras marcas que continúan creciendo son Ora, Wey, Togg y Vinfast, todos ellos fabricantes de vehículos eléctricos.
Togg, por ejemplo, es una fusión de cinco grandes empresas turcas. Hace unos cuatro años, el grupo turco decidió comenzar a desarrollar algo más que autos. “Concebimos el coche como núcleo de nuestro propio ecosistema de movilidad. Se trata de un nuevo modelo de negocio basado en servicios de movilidad”, afirma Mehmet Gürcan Karakas, director general de Togg, y precisa que la atención ya no se centra en el coche, sino en el software para un nuevo tipo de conectividad y movilidad.
En concreto, a principios de 2023, la compañía quiere abrir en Turquía una nueva fábrica donde se podrán producirán hasta 175.000 coches al año. El primer modelo, un SUV compacto y eléctrico con una autonomía de unos 500 kilómetros, también llegará a Alemania a comienzos de 2024, a un precio acorde con el mercado, como asegura Karakas.
Togg, fusión de cinco empresas turcas, será una de las marcas que buscarán popularizarse en Europa / Fabian Hoberg / DPA
La empresa automovilística china Great Wall Motors (GWM), por su parte, quiere lanzar en Europa dos nuevas marcas: Ora y Wey. Esta última será la marca de lujo destinada a conquistar a los clientes con un SUV enchufable de 4,90 metros de largo. Además se ofrecerá un modelo más compacto, el Coffee 02. Para ello, la empresa ha fijado su sede europea en la ciudad alemana de Múnich y está planeando abrir un centro de producción en Europa.
LE PUEDE INTERESAR
Navegación: algunas de las mejores opciones para el auto
LE PUEDE INTERESAR
Evolución: llegan a los autos las actualizaciones por aire
Vinfast lleva construyendo motos eléctricas desde 2017, y pronto comenzará a fabricar SUV eléctricos. El primer fabricante vietnamita de automóviles ha presentado en los últimos meses cinco modelos diferentes, algunos de los cuales llegarán a Europa en 2024. Vinfast también está planeando una planta de producción en Alemania, donde se fabricarán hasta 250.000 vehículos al año.
“Aparte del diseño, la tecnología y la garantía, el precio de los vehículos será de especial interés para los clientes”, afirma Le Thi Thu Thuy, responsable de Vinfast, y añade que entrar en el mercado con sus propios coches es el paso correcto. “Muchos clientes cambiarán los coches con motor de combustión interna por autos eléctricos en los próximos meses y años. Estos clientes suelen estar más predispuestos a las nuevas marcas”, afirmó la ejecutiva.
La ventaja de los nuevos fabricantes es que, debido a la electrificación de los vehículos, el esfuerzo de mantenimiento disminuye, y gracias a la digitalización, ya no se precisa una amplia red de servicios. Este nuevo enfoque es sin duda una señal de advertencia para los fabricantes de automóviles europeos tradicionales.
La marca vietnamita Vinfast busca conquistar el mercado europeo con modelos como el SUV VF-9 / Vinfast / DPA
Los fabricantes de automóviles establecidos deberían tomarse en serio las nuevas marcas mundiales, especialmente las chinas. “China sigue siendo el mercado automovilístico más importante, por lo que las marcas que tienen éxito en China también lo tendrán en Europa”, afirma el profesor Stefan Bratzel, director del instituto alemán CAM, especializado en la investigación del automóvil. El académico advierte que no hay que subestimar a Great Wall Motor, con sus modelos Ora y Wey, y que también BYD, Geely, SAIC y BAIC son marcas en auge.
Estas últimas ocupan los puestos 4, 5, 7 y 12 en la clasificación del CAM de los fabricantes de automóviles más innovadores en cuanto a movilidad eléctrica en 2022. Great Wall ocupa el puesto 14, en tanto que lidera Tesla, por delante del Grupo Volkswagen y de Hyundai.
Nio (puesto 19) también ofrece una nueva idea con su concepto de intercambio de baterías y vehículos altamente conectados en red: en China ya hay más de 800 estaciones de intercambio, y en Europa se está construyendo la infraestructura, inicialmente en Noruega. Nio tiene previsto desembarcar en el mercado alemán a finales de año.
La entrada de marcas de coches desconocidas en el mercado no es algo nuevo. Se trata de una segunda gran ola, después de la primera de hace unos diez años. Por aquel entonces, aparecieron -y volvieron a desaparecer- marcas como Landwind y más tarde Borgward y Byton, entre otras.
“La nueva ola tendrá más éxito porque algunos fabricantes ofrecen innovaciones y valor añadido y están técnicamente a la altura de las marcas establecidas”, afirma el profesor Bratzel, y menciona además al fabricante estadounidense Rivian, que por el momento no vende sus vehículos en Europa. “En el caso de Togg y Vinfast, pasará algún tiempo antes de que consigan vender coches en el mercado europeo”, asevera Bratzel.
Sin embargo, la participación china en las empresas automotrices europeas ya es un hecho. Entre otros, Geely es propietaria de Volvo desde 2010 y de Polestar desde 2015. El máximo ejecutivo de la empresa, Li Shufu, también posee casi el 9,7 por ciento de las acciones de Daimler, y la marca Smart pertenece por partes iguales a Geely y Daimler. Beijing Automotive Group (BAIC), socio de Daimler en la empresa conjunta BBAC, tiene el 9,98 por ciento de los derechos de voto de la empresa alemana.
Todos los fabricantes de automóviles están trabajando en aspectos cruciales como la autonomía, las prestaciones de carga, la conectividad y el diseño. La ventaja para los clientes de las nuevas marcas suele ser el precio.
“Las nuevas marcas pueden romper las estructuras convencionales y volverse más esbeltas. Esto significa crear una experiencia de compra lo más digital posible y cooperar con socios de confianza”, explica Bratzel.
Togg, fusión de cinco empresas turcas, será una de las marcas que buscarán popularizarse en Europa / Fabian Hoberg / DPA
La marca vietnamita Vinfast busca conquistar el mercado europeo con modelos como el SUV VF-9 / Vinfast / DPA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí