
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Así quedarían los sueldos docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Sospechan que detrás del fentanilo adulterado “hay actores ocultos”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Martes primaveral en La Plata, aunque asoma el frío extremo: ¿cuándo llega?
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Qué se sabe de la vuelta del plan canje de autos, con el que se busca estimular la venta de 0km
Fátima Flórez y Javier Milei, ¿reconciliados? Habló la humorista y tiró una bomba
VIDEO. La versión de un tema de Miranda! que hicieron en La Voz Argentina y que es furor
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se construirá en Busan, Corea del Sur, será sustentable y se adaptará al aumento del nivel del mar. Aportará tecnologías y recursos innovadores para las localidades costeras, que se enfrentan a una escasez de tierras que podría agravarse
Busan, una bulliciosa ciudad de 3,4 millones de habitantes y 770 kilómetros cuadrados, situada en un entorno natural de montañas, ríos y mares, es la segunda ciudad más grande de la República de Corea y el hogar de uno de los complejos industriales más grandes de ese país asiático.
Su puerto profundo y sus suaves mareas le han permitido crecer hasta convertirse en el puerto de manejo de contenedores más grande del país y el quinto más grande del mundo, según las autoridades de esta urbe coreana.
Frente a las costas de Busan, considerada como una de las ciudades marítimas más importantes del siglo XXI, se implementará el primer prototipo de ciudad flotante y sostenible del mundo, cuyas capacidades de ingeniería marina le permitirán adaptarse a la subida del nivel del mar, según sus impulsores.
Una imagen de la ciudad al caer la tarde / Oceanix / BIG
La futura ciudad Oceanix Busan ofrecerá una tecnología innovadora aplicable a las ciudades costeras que ahora se enfrentan a una escasez de suelo agravada por las amenazas climáticas, según los impulsores del proyecto, la compañía Oceanix, el programa de las Naciones Unidas UN-Habitat y el estudio de arquitectura Bjarke Ingels Group (BIG).
LE PUEDE INTERESAR
Perfumes: cómo elegir el perfecto para cada uno
LE PUEDE INTERESAR
Impacto ecológico: cómo afectan perros y gatos al medio ambiente
Este prototipo de ciudad marítima modular será la primera manifestación de un nuevo urbanismo basado en el agua, que expandirá el carácter y la cultura de Busan desde tierra firme hasta el agua que la rodea, según el arquitecto Bjarke Ingels, fundador de BIG con sede en Copenhague, Dinamarca.
Bjarke Ingels considera que las plataformas flotantes que conformarán Oceanix Busan, podrán desarrollarse en el futuro a mayor escala y servirán como la base para futuras comunidades resistentes a los peligros ambientales que acechan a los lugares costeros más vulnerables amenazados por el cambio climático.
Dos de cada cinco personas en el mundo viven a menos de 100 kilómetros de la costa, y el 90 por ciento de las megaciudades son vulnerables al aumento del nivel del mar, se informó al presentar el diseño del prototipo de ciudad flotante, tras firmar las autoridades de la ciudad de Busan, UN-Habitat y Oceanix, un memorándum de entendimiento para impulsar el proyecto.
El movimiento que se proyecta en las calles / Oceanix / BIG
Según el programa UN-Habitat, denominado ONU-Hábitat en castellano, las inundaciones destruyen infraestructuras por valor de miles de millones de dólares y obligan a millones de ‘refugiados climáticos’ a abandonar sus hogares. “El rápido crecimiento de la población urbana está elevando los costos de la vivienda a niveles prohibitivos”, puntualizan.
Para Philipp Hofmann. director ejecutivo de Oceanix, con sede en Nueva York, la futura ciudad flotante de Busan ofrecerá una solución al “enorme desafío ambiental” que enfrentan las ciudades costeras y las naciones insulares, a raíz del cambio climático.
Hofmann cree que con este prototipo se podrá demostrar que la infraestructura flotante ofrecerá a las ciudades costeras la posibilidad de expandirse hacia el océano de forma sostenible, mientras se adaptan al aumento del nivel del mar.
Las plataformas interconectadas que conformarán el primer prototipo del mundo de una comunidad flotante sostenible cubrirán una superficie de 6 hectáreas donde se asentará una comunidad inicial de 12.000 personas.
El sistema de Realidad aumentada / Oceanix / BIG
Cada plataforma-vecindario está diseñado para cumplir un propósito específico: hospedaje (alojamiento temporal), investigación científica y tecnológica y vivienda permanente, y contará con entre 30.000 y 40.000 metros cuadrados de espacios de uso mixto destinados a distintos programas o actividades.
Las plataformas flotantes estarán acompañadas de decenas de puestos productivos e invernaderos, y se conectarán a la tierra firme por medio de una serie de puentes de enlace, y entre todas enmarcará una laguna azul, con puestos flotantes destinados a actividades recreativas, las artes y los espectáculos.
Los edificios de baja altura situados en cada plataforma se caracterizarán por sus líneas suaves, y contarán con terrazas y una red de espacios públicos, lo cual permitirá que sus habitantes y visitantes puedan desarrollar “una vida vibrante”, tanto en los ambientes interiores como en los exteriores, según BIG.
La plataforma de hospedaje ecológico, alargada a nivel del suelo, contará con habitaciones para visitantes con vistas al puerto, comidas orgánicas y terrazas comunes, y la plataforma de investigación, tendrá un atrio central con temperatura controlada, y alojará espacios para investigar recursos y tecnologías marítimas y cultivar alimentos en agua sin utilizar tierra.
La plataforma de viviendas que se proyecta / Oceanix / BIG
La tercera plataforma, destinadas a viviendas, estará constituida por un conjunto de edificios residenciales y dispondrá de un patio comunitario situado en el corazón de la estructura flotante, donde se desarrollará una programación cultural local y se fomentará el encuentro entre los residentes permanentes.
Con el tiempo, Oceanix Busan podrá transformarse y adaptarse en función de las necesidades de su ciudad madre de tierra firme, es decir Busan, y tendrá el potencial de expandirse para albergar a más de 100.000 personas, según sus diseñadores.
En esta ciudad flotante funcionarán de modo integrado seis sistemas tecnológicos destinados a producir y distribuir alimentos, energía y otros recursos necesarios para la comunidad. El agua circulará y será tratada dentro de un circuito cerrado, mientras que los residuos se reciclarán y reaprovecharán, sin generar contaminación.
Así será la plataforma de hospedaje / Oceanix / BIG
También se utilizarán tecnologías para la movilidad sostenible y la regeneración de los hábitats costeros, y programas de Realidad Aumentada (AR) para visualizar información gráfica sobre las tres plataformas, mediante dispositivos electrónicos.
Los sistemas interconectados generarán el 100 por ciento de la energía operativa requerida por la futura miniciudad mediante paneles fotovoltaicos flotantes y situados en los techos de los edificios, mientras que cada vecindario utilizará métodos innovadores de agricultura urbana, como la acuaponía (cultivo de alimentos en una solución líquida con nutrientes disueltos).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí