
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue con un sugestivo tuit, tras la réplica de Alberto Fernández al camporista Larroque, que directamente apuntó contra el Presidente y dijo que “el Gobierno es nuestro”. Sin miras de diálogo, el enfrentamiento se agrava
El presidente ayer en un acto en La Pampa/Télam
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Fue ayer una jornada en la que se intensificaron los duros cruces en la coalición oficialista, en una suerte de “todos contra todos” que pone en vilo la continuidad del experimento electoral creado por Cristina Kirchner. Precisamente, la vicepresidenta habló de la legitimidad del poder, en medio de la pelea.
Arrancó temprano con un nuevo ataque de Andrés “Cuervo” Larroque. El dirigente camporista y ministro de Desarrollo Social bonaerense, en un reportaje radial matutino, volvió a apuntar sus cañones contra el equipo económico, pero esta vez también directamente la emprendió contra el propio jefe de Estado. Lo acuso de querer “degastar a Cristina” y dijo que “el Gobierno es nuestro”.
Ocurre que lo que en el kirchnerismo hace meses se decía en off de record, que había sido el Ejecutivo el que “incumplió el contrato electoral al no mejorar la vida de la gente”, por ejemplo, ahora se dice a viva voz horadando, poco a poco, la investidura presidencial. Incluso el funcionario blanqueó las críticas del cristinismo no sólo al ministro de Economía sino a todo su equipo: “Acá los que están construyendo la derrota (electoral) son (Martín) Guzmán, (Matías) Kulfas y (Claudio) Moroni”, enfatizó.
A diferencia de días anteriores, donde en Casa Rosada advertían sobre la inconveniencia de salir a contestar estos ataques dialécticos, rápidamente fue el ministro Aníbal Fernández (Seguridad), el que salió a cruzar primero al secretario general de la agrupación creada por Máximo Kirchner.
Aseguró que “el gobierno no es La Cámpora” y luego concluyó que los sistemáticos cuestionamientos contra el titular del Palacio de Hacienda tienen como verdadero objetivo confrontar con el Presidente y obligarlo a cambiar el rumbo económico.
“Los ataques son a Alberto, no al ministro. Se lo dije a Martín [Guzmán] ayer en el acto: ‘Quedate tranquilo’. Yo recuerdo siempre que mi suegro decía: ‘Se lo digo a mi hija para que lo escuche mi nuera’. El castigo no es hacia Martín, es a Alberto, o en tal caso voltear un muñeco -que podría ser yo o cualquiera que sirviera- para que le hiciera daño a Alberto”, explicó Fernández en declaraciones radiales.
LE PUEDE INTERESAR
El Vaticano, detrás de operaciones de inmuebles del arzobispado porteño
Pasado el mediodía se sumó a la disputa el Presidente quien, en ocasión de una visita a la localidad pampeana de General Pico, advirtió: “Yo no soy el dueño del Gobierno, nadie es dueño del Gobierno. Es del pueblo y nosotros solo representamos a ese pueblo. Y estoy seguro de que ese pueblo quiere que trabajemos juntos y cumplamos con las palabras empeñadas”, sostuvo ante la atenta mirada del ministro camporista Wado de Pedro (Interior) y del gobernador Sergio Zioliotto.
Pero los cruces en el seno del FdT no terminaron ahí y fue la mismísima Vicepresidenta quien se involucró en la polémica con un posteo realizado, a través de su perfil de Twitter, en el que hacía referencia a la visita que le hizo ayer la escritora Pilar del Río, viuda del Premio Nobel José Saramago.
Fue un sugestivo mensaje que pareció dirigir a Alberto Fernández, con un advertencia sobre la legitimidad de la gestión del Presidente, tras recordar un encuentro de mayo de 2003 con la pareja de escritores en el que discutieron con qué poder iba a asumir Nestor Kirchner en un escenario de un poco más del 20 por ciento de los votos. “Nos íbamos a legitimar gobernando... porque se podía ser legítimo y legal de origen y no de gestión”, sostuvo la expresidenta.
Por la tarde, en Casa Rosada minimizaron los dichos de la Vice al asegurar que “se refirió al gobierno de Néstor y al 22 por ciento (de los votos)” cosechados en aquella elección presidencial.
Es que en el Ejecutivo, pese a la reacción expuesta durante la víspera, aún intentan -en vano, ante la continuidad de la embestida K- bajar la tensión existente dentro de la coalición oficial. Son conscientes que la confrontación del kirchnerismo va a continuar –el viernes próximo tendrá un nuevo capítulo con la ponencia de la Vice en una universidad chaqueña- y aducen que ante un escenario tan complejo en lo económico sólo les queda concentrarse en la “gestión”.
En los hechos, Alberto no habla con Cristina desde el 1° de marzo. Hay un debate en ciernes dentro de la coalición oficialista: la eventual institucionalización del FdT como forma de evitar disputas a cielo abierto. El kirchnerismo y el massismo dieron un primer paso a nivel bonaerense, sin la participación del “albertismo”, y ahora esperan un gesto del Presidente para armar esa estructura a nivel nacional.
“No es algo prioritario”, reconoció, con todo, una calificada fuente del Ejecutivo consultada por este diario.
En los hechos, Alberto no habla con Cristina desde el 1 de marzo, en la asamblea legislativa
El presidente ayer en un acto en La Pampa/Télam
Cristina con Pilar, viuda del escritor Saramago/Twitter
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí