

Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Eugenio Marí
eleconomista.com.ar
Lo más cercano que tiene Argentina hoy a un programa económico es lo fijado en el Acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI. Allí se establecen objetivos que, en principio, son conducentes a un mejor equilibrio macroeconómico: menor déficit fiscal, menor monetización del déficit, acumulación de reservas y normalización de mercados como el de tarifas públicas y la tasa de interés real.
No obstante, el éxito de los compromisos establecidos en el programa, y lo que está implementando el Gobierno, tienen una importante cuota de optimismo. ¿En qué sentido? En que el contexto internacional acompañará al programa. Como un equilibrista que debe caminar por la soga a 40 metros de altura, el éxito de la operación depende de que los vientos acompañen.
Por ahora lo vienen haciendo. El FMI aceptó un acuerdo “light” con Argentina, la liquidez internacional sigue en máximos históricos y los precios de los commodities volvieron a picos de una década por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Incluso en este contexto relativamente favorable, el programa económico es extremadamente frágil. Lo podemos ver en lo que ha sido la acumulación de reservas del Banco Central en los últimos meses. Estamos transitando el período de liquidación de la cosecha gruesa, en un marco de precios internacionales récord. No obstante, el BCRA a duras penas acumuló reservas más allá del desembolso del FMI.
El equilibrio (o más bien desequilibrio) argentino, tal cual está hoy, no resiste un shock externo significativo. La pregunta que resta es cuánto tiempo más durará el contexto internacional favorable.
LE PUEDE INTERESAR
El aborto y la economía en EE UU
LE PUEDE INTERESAR
Los subsidios a la energía, la línea roja de Guzmán
La semana pasada, la Reserva Federal aumentó la tasa de referencia en 50 puntos básicos, marcando la suba más abrupta desde el año 2000. Además, anunció que a partir de junio empezará a reducir su hoja de balance, acelerando los planes de contracción en la liquidez. El Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra vienen acompañando esta tendencia.
La suba de tasas en las economías centrales en general viene acompañada por un debilitamiento de las monedas en países emergentes, como el peso. Y por una caída en el precio de los commodities: léase, una merma en los términos de intercambio de Argentina.
Para peor, va aumentando la probabilidad de que la Reserva Federal realice un ajuste aún más acelerado para hacer frente a una inflación que no se desacelera. Si esto es así, el endurecimiento del contexto internacional para Argentina será más rápido de lo previsto. Y puede “sorprender” a nuestro país en medio de una vulnerabilidad económica muy importante.
Por ahora no estamos listos para hacer frente a este escenario. La pregunta es si tomaremos medidas para estarlo. El país debería seguir la máxima “planea para lo peor, pero espera lo mejor”. Hoy el planeamiento es para lo mejor y la expectativa es para lo peor.
“Incluso en un contexto favorable, el programa económico es extremadamente frágil”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí