Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Con la abstención de Argentina, la OEA suspendió a Rusia como observador permanente

Con la abstención de Argentina, la OEA suspendió a Rusia como observador permanente
21 de Abril de 2022 | 17:34

La Organización de los Estados Americanos (OEA) decidió hoy la suspensión de Rusia como observador permanente del organismo con efecto inmediato hasta que "cese sus hostilidades" y retire las tropas de Ucrania.

La suspensión estará vigente "hasta que el Gobierno ruso cese sus hostilidades, retire todas sus fuerzas y equipos militares de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas y vuelva a la senda del diálogo y la diplomacia", indicó la resolución aprobada en una reunión extraordinaria del Consejo Permanente con 25 votos a favor y 8 abstenciones, entre ellas la de Argentina.

México, Brasil, Bolivia, El Salvador, Honduras, San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas también se abstuvieron en la votación del texto, adoptado en una sesión convocada a pedido de Guatemala y Antigua y Barbuda, con el apoyo de Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Canadá y Grenada,

Si Moscú cumple estas condiciones podría reintegrarse, precisó el organismo regional.

A fines de marzo, la OEA había aprobado una resolución que pedía el cese "de actos que pueden constituir crímenes de guerra" en Ucrania, con 28 votos a favor de los 34 miembros activos, ninguno en contra y cinco abstenciones: Brasil, Bolivia, El Salvador, Honduras y San Vicente y las Granadinas.

De esa sesión participó la embajadora ucraniana en Estados Unidos, Oksana Markarova, quien pidió precisamente a la OEA que analizara quitarle a Moscú su estatus de observador permanente.

Algunos de los países que se abstuvieron en el voto, e incluso otros que se pronunciaron a favor -como Argentina y México-, estimaron que la organización no es el organismo apropiado para abordar la invasión rusa de Ucrania.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, alegó entonces que "la paz en Europa, la paz en el mundo nunca puede ser un tema ajeno" a la OEA.

Rusia ya fue suspendida del Consejo de Derechos Humanos de la ONU por su ofensiva en Ucrania.

La OEA afirmó estar "conmocionada por los informes de las terribles atrocidades cometidas por las fuerzas armadas rusas" en ciudades ucranianas como Bucha, Irpin o Mariupol y en la estación del tren en Kramatorsk.

Además, se declaró alarmada por el creciente número de muertos y desplazados, y por la destrucción de la infraestructura civil "causada por la agresión" de Rusia.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla