
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Drones y sensores inteligentes para inspeccionar instalaciones y líneas. Buscan alcanzar la eficiencia energética
Drones y sensores inteligentes para inspeccionar instalaciones / Web
La industria 4.0 se apoya en tecnologías como Internet de las cosas (IoT), big data, sistemas ciberfísicos (CPS) y computación en la Nube. Esta cuarta revolución industrial está explotando nuevos sistemas inteligentes y conectados para mejorar tanto la flexibilidad como la eficiencia de las industrias y aporta una inteligencia mejorada que se deriva de la interconexión de dispositivos, maquinarias y sistemas más grandes, tanto dentro como entre usuarios y sitios de la industria.
Estas tecnologías ya provocaron la aparición del concepto “Energía 4.0”, en un escenario global de preocupación por el cambio climático y demanda de reducción de emisiones, en el que existe una presión cada vez mayor para abordar tanto el volumen como el tipo de consumo de energía en todas las áreas, y para utilizar soluciones nuevas e innovadoras.
De esta manera, el sector de energía y servicios públicos se encuentra muy marcado por tres tendencias crecientes: electrificación, descarbonización y descentralización.
Superpuesto a estas tendencias se encuentra el avance de las tecnologías digitales, que actúan a la vez como catalizadoras, disruptoras y habilitadoras. “Por ejemplo, la revolución digital que está ocurriendo en la industria eléctrica resultó en muchas tecnologías nuevas y un aumento exponencial en el almacenamiento y procesamiento de datos. Esta revolución facilita la interoperabilidad relacionada de múltiples tipos de activos, como la generación renovable, el almacenamiento de energía y las cargas flexibles”, explicó Mariano Fernández, BDM Regional de Comunicaciones y IoT en BGH Tech Partner.
A su vez, el sector está adoptando innovaciones emergentes como IoT, la ciencia de datos, el aprendizaje automático y cloud computing para construir redes inteligentes, administrar energía renovable y generación distribuida. Por su parte, el uso de big data e inteligencia artificial en la gestión energética permite optimizar estos sistemas complejos y reduce el uso redundante de electricidad.
En cuanto a las industrias de servicios públicos, ya se utilizan drones y sensores inteligentes para inspeccionar instalaciones y líneas: los medidores de red inteligente brindan datos actualizados al minuto sobre la demanda de petróleo, gas, agua y electricidad. Los dispositivos IoT también pueden monitorear cambios en la temperatura, la humedad y las vibraciones, lo que permite prevenir fallas en los equipos y aumentar la seguridad del personal.
LE PUEDE INTERESAR
El pésimo negocio de un CEO con un archivo digital
LE PUEDE INTERESAR
El consejo de los millonarios para cubrirse de los efectos de la inflación
Múltiples medidores en grandes instalaciones proporcionan los datos que dan forma a la toma de decisiones en tiempo real para que los servicios públicos se vuelvan más estables y sostenibles.
“Las nuevas tecnologías permitieron que las empresas de electricidad aborden la inestabilidad de la red y los problemas de desequilibrio causados en parte por el despliegue de la generación de energía renovable intermitente, por caso. El monitoreo de datos en tiempo real hizo posible que las acciones correctivas y los procesos preventivos se generalicen mucho más rápido. Además el uso de datos y monitoreo en sitios industriales también facilitó la identificación de ineficiencias en los procesos y equipos defectuosos”, comentan desde BGH Tech Partner.
En este contexto, las empresas de servicios públicos y los proveedores de energía se están desplazando hacia la Industria 4.0, con un objetivo final: una gestión energética más eficiente.
Siguiendo este camino, los productores de energía tendrán muchos más datos para analizar gracias a IoT, lo que les ayudará a satisfacer las demandas de energía con menos tensión en la red. Y la tecnología inteligente también refinará los procesos operativos basados en datos de sensores que monitorean las necesidades de electricidad.
Otro componente de esta transformación es la inclusión de energía limpia y renovable, que puede proporcionar electricidad adicional a las empresas cuando la demanda supere la oferta de recursos tradicionales.
“La Industria 4.0 está trayendo cambios cualitativos en la gestión de la energía y los servicios públicos que apuntan a soluciones más confiables y sostenibles. Se espera que la información disponible para la gestión de la energía abra la puerta a costos más reducidos para los servicios públicos y efectos más ecológicos en el medio ambiente. Y también que genere oportunidades para que las compañías establezcan nuevos modelos comerciales. Desde la compañía apoyamos y colaboramos para incorporar estas soluciones y tecnologías en el sector”, finaliza Fernández.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí