

La paleodieta incluye mucha verdura cruda / DPA
Otra víctima del tránsito en la Región: murió un ciclista embestido en Camino Rivadavia
Elevan el alerta a "Amarillo" en La Plata por lluvias y tormentas fuertes
Boca goleó 3 a 0 a Independiente Rivadavia en Mendoza y cortó una racha histórica sin victorias
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Ataque de motochorros en Barrio Norte y el temor de los vecinos
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
“Maniseros”: La Plata amaneció con un misterioso mensaje en varios pasacalles, ¿de qué se trata?
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
VIDEO. Alarma en el centro de La Plata: un auto volvió a arder y apuntan contra quemacoches
Bartolomé Bavio celebró su 124° aniversario con música, tradición y comunidad
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Bolivia gira a la derecha: habrá balotaje entre Paz Pereira y Quiroga
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de una variante de la dieta cetogénica, donde los procesados no se consideran para la nutrición
La paleodieta incluye mucha verdura cruda / DPA
No en vano se la denomina paleodieta, ya que a la mesa llegará solamente lo que las personas podían recolectar y cazar durante el Paleolítico.
Así, el menú de comidas se compone principalmente de verduras y frutas, y se privilegian las bayas, así como las semillas y los frutos secos. A esto se suman huevos, pescado y carne.
En cambio, se evitan los cereales, la leche y los productos lácteos y el azúcar. Las legumbres solamente se consumen remojadas, calentadas, fermentadas o germinadas, si es que se consumen.
La composición nutricional aproximada es de un 30 por ciento de proteínas, un 40 por ciento de grasas y un 30 por ciento de hidratos de carbono.
Por lo tanto, la dieta paleo es rica en proteínas y grasas, pero baja en carbohidratos.
“Los seguidores de la paleodieta creen que la alimentación de entonces también tiene un efecto positivo sobre la salud hoy en día”, afirma la nutricionista Astrid Donalies.
LE PUEDE INTERESAR
Tormentas solares: una amenaza para la alta tecnología de la Tierra
LE PUEDE INTERESAR
Heridas: por qué tardan más en sanar con la edad
El concepto nutricional se basa en la suposición de que los seres humanos siguen adaptados genéticamente a la alimentación del Paleolítico y que la elección de los alimentos debe basarse en esto. Por tanto, asume que la “comida de la civilización” moderna no resulta saludable para el ser humano.
La nutricionista Donalies considera que esta postura entraña algo realmente cierto: la (mala) alimentación actual es en parte responsable de enfermedades como las caries, la obesidad, la hipertensión o las enfermedades cardiovasculares.
Si bien Pedro Picapiedras no es precisamente conocido por su pequeña barriga, “la paleodieta efectivamente puede ayudar a bajar de peso”, dice Donalies. Y esto se explica sobre todo por el reducido consumo de calorías.
También se discute si la dieta paleo puede influir positivamente en el metabolismo de la insulina y de las grasas e incluso conducir a una menor mortalidad por enfermedades cardíacas y vasculares. Sin embargo, aún faltan estudios a largo plazo.
“Lo positivo es que en esta dieta se pone mucho valor en los alimentos poco procesados”, indica Donalies. Y también es beneficioso, recalca, que el foco se ponga en alimentos regionales o disponibles durante la estación reinante.
Añade que, en general, el cuerpo se ve bien provisto de proteínas y valiosos ácidos grasos, pero no siempre de calcio, yodo y vitamina D, que puede ser necesario complementarlos.
En concreto, un día “paleo” moderno puede constar de un desayuno con cereales a base de semillas, frutos secos y bayas y leche vegetal. Dependiendo de la interpretación estricta que se haga del concepto “paleo”, también puede considerarse un yogur de alta calidad elaborado con leche de oveja o de cabra.
Para el almuerzo, unos espárragos con salsa holandesa y boniatos, por ejemplo, o una ensalada verde con aguacate y huevo, llenan el estómago. Es importante utilizar aceites de alta calidad prensados en frío.
Por la noche, por ejemplo, puede servirse pan reducido en carbohidratos o sopa de pollo casera con pollo y verduras. Entremedio, se pueden consumir tentempiés como frutos secos, fruta o barritas caseras hechas con frutos secos, semillas y miel.
“Lo positivo es que en esta dieta se pone mucho valor en los alimentos poco procesados”
El jarabe de arce también está permitido como edulcorante. Pero el café, los pasteles y las pastas dulces de levadura son tabú.
Sin embargo, cualquiera que estudie el concepto nutricional se dará cuenta rápidamente de que muchas recetas son “paleo” de todos modos o pueden modificarse con facilidad.
Un churrasco o un pescado con verduras, por ejemplo, pueden incorporarse sin problemas a la dieta. La pizza puede prepararse completamente sin cereales, por ejemplo, con una base de coliflor rallada, y cubrirse con verduras.
Pero, ¿tendremos un mejor rendimiento al entrenar gracias a una dieta de la Edad de Piedra?
“Todavía no se sabe realmente si por ejemplo el cuerpo rinde más en el deporte cuando la persona se alimenta según el principio paleo”, dice la profesora Christine Joisten, médica especialista en nutrición y deporte. También en este caso faltan los estudios pertinentes.
Si se limita la selección de alimentos, aumenta el riesgo de carencias de nutrientes
Pero sí existe una certeza: una dieta cetogénica como la paleo llevó a jugadores de fútbol a perder masa grasa, sin reducir masa ni fuerza muscular de manera significativa. Esto es positivo para los atletas, dice Joisten.
Las dietas cetogénicas provocan un estado de cetosis en el organismo, también conocido como “metabolismo lipídico”. Esto significa que si se le da al cuerpo más grasas de alta calidad y al mismo tiempo menos carbohidratos, empieza a quemar masa grasa y no carbohidratos, especialmente en combinación con ejercicio físico.
Por lo tanto, quien quiera bajar de peso, pero en lo posible perder poca masa muscular, puede aprovechar este efecto. El cambio dietético hacia la “paleo” se complementa mejor con un programa de ejercicios adaptado a una dieta cetogénica.
De este modo, puede asimismo aumentar su fitness cardiovascular, es decir, la eficacia con la que el corazón bombea sangre y oxígeno a través del cuerpo, importante, por ejemplo, para carreras más largas. Si se sigue una dieta cetogénica, por ejemplo paleo, se puede correr más rápido y durante más tiempo.
Joisten tiene dudas acerca de que deba mantenerse la alimentación paleo a largo plazo. “Especialmente para los deportistas, los carbohidratos son indispensables a largo plazo. Su cuerpo los necesita para poder llegar a las reservas de grasa”, señala.
Por lo tanto, una dieta cetogénica permanente no es necesariamente recomendable para los deportistas. Es mejor adaptar la dieta al tipo de deporte y al plan individual de entrenamiento, competición y fase de regeneración.
La nutricionista Donalies, apunta además que el consumo relativamente elevado de carne de la paleodieta también resulta problemático para la salud y el medio ambiente.
Otra cosa que hay que tener en cuenta, según la experta, es que si se limita la selección de alimentos, aumenta el riesgo de carencias de nutrientes.
En resumen, quien quiera seguir una dieta paleo moderna de forma sana y variada, debe conocer bien la modalidad de la alimentación y mejor consultar a asesores o asesoras certificados en la materia. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí