
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
La interna a cielo abierto que enfrenta el Gobierno tuvo ayer otro capítulo, esta vez, con las declaraciones del camporista Wado de Pedro, que reconoció que “no hay coincidencias en las discusiones” que viene teniendo el oficialismo sobre cómo reducir la inflación. Mientras el Ejecutivo apuesta a un diálogo que permita “crecer a todos los sectores en armonía” -anoche hubo otra reunión con empresarios y sindicalistas en el Palacio de Hacienda-, en el kirchnerismo reclaman medidas más contundentes contra los formadores de precios y también un aumento en las retenciones a las exportaciones del agro que permitan “desenganchar” los efectos del boom de las commodities en el mercado interno, que incrementan la recaudación impositiva que exigen los gastos del Estado.
La controversia en el seno de la coalición de Gobierno viene agudizándose luego del acuerdo con el FMI que anudó el ministro Martín Guzmán, uno de los funcionarios más apuntados por el Instituto Patria. Mientras, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) confirma un preocupante fenómeno con la aceleración de la inflación: que uno 1 de cada 3 trabajadores se encuentra bajo la línea de la pobreza pese a cobrar un salario. Además, la baja de los índices de los que están lejos de la Canasta Básica Total se dio en el marco del “plan platita”, consecuencia de una alta emisión en el último cuatrimestre de 2021.
El ministro de Pedro (Interior) admitió la grieta existente en la coalición oficial acerca de cómo recomponer el poder adquisitivo de los trabajadores: “Así como el FMI generó una discusión dentro del Frente de Todos, la inflación es otra de los debates que se vienen dando y donde no hay coincidencias”. Le apuntó a “políticas más contundentes de la cadena de valor” de los productos.
El funcionario recibió ayer por la tarde en su despacho de la planta baja de la Casa Rosada a la senadora camporista Anabel Fernández Sagasti, que en las últimas horas reclamó en clave interna “cumplir con el contrato electoral, que es hacer que la gente viva bien” al tiempo que cuestionó las medidas que toman algunos ministerios conducidos por funcionarios “albertistas”, como Economía y Desarrollo Productivo, para intentar contrarrestar la suba de precios.
Sólo hay un dirigente de cuño cristinista en la cartera dirigida por Matías Kulfas: el secretario de Comercio, Roberto Feletti, que ya se atajó ante los malos números que traerá el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo al asegurar que “milagros no hago”. Su labor, en verdad, es resistida tanto en el Palacio de Hacienda como por los gremios de la CGT alineados a la Casa Rosada que, aseguran, que “no sirven los controles de precios”. En realidad, la historia de los últimos años ya dio cuenta del fracaso de esa herramienta.
Con el acuerdo por la deuda cerrado, en el Gobierno buscan relanzar la gestión pero se han encontrado con una fuerte interna por parte del kirchnerismo, que se da también en otros ámbitos.
LE PUEDE INTERESAR
Feletti: “En marzo será alto el índice de precios, milagros no hago”
LE PUEDE INTERESAR
Debate para cambiar la ley de alquileres
Anoche Guzmán, junto a otros integrantes del equipo económico, volvió a reunirse con sindicalistas y dirigentes de la UIA para consensuar medidas que tiendan a minimizar las expectativas inflacionarias. Una suerte de continuidad del encuentro del último lunes en el sindicato de Sanidad, esta vez, en el sector privado del quinto piso del Palacio de Hacienda.
En el entorno de Guzmán reconocen las presiones sobre su figura pero afirman que intenta dejar atrás el epíteto de ser “el ministro de la deuda” y que, en todo caso, las controversias en cuanto a la definición de las medidas anti inflacionarias las debe saldar “la política y no un técnico”. Traducido: esas diferencias en el corazón de la coalición oficial deben ser dirimidas por Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Empero, esa suerte de “reunionismo” es cuestionada por el ala cristinista del Gobierno que insiste en medidas más concretas, como la aplicación de “retenciones móviles” a las exportaciones de granos para bajar el costo de los alimentos. También un diputado del riñón kirchnerista aseguró que “es evidente que el FMI no se resigna a los ajustes que propone sino que viene por más” al hacerse eco de las declaraciones del vocero del organismo de crédito, Gerry Rice, que se refirió a los “riesgos elevados” que tiene Argentina de no cumplir el acuerdo, lo que podría recalibrar las pautas consensuadas en el plan de facilidades extendidas.
Alberto Fernández, en ocasión de participar de un acto en Santa Fe, volvió a desenfundar el nuevo relato oficial que justifica el rebrote inflacionario por los efectos de la guerra en Ucrania que, en verdad, por una cuestión cronológica casi no tuvo efecto sobre el índice de febrero que mostró un alza de 7,5% sólo en alimentos. “De los 50 puntos de inflación debe haber 10 que tienen que ver con la guerra y el contexto internacional, pero el resto son nuestros”, enfatizó, ladeado por el gobernador Omar Perotti, que le volvió a sugerir que no suba los derechos de exportación al campo, temeroso por el daño electoral que le ocasionaría una medida de este tipo.
El otro tema que genera cruces hacia el interior del Gobierno es la energía no sólo por la posible la falta de gas en invierno sino también por sus probables efectos inflacionarios. La escasez devenida del conflicto bélico en el este de Europa multiplicó por 3 los precios del gas natural licuado (GNL), por caso. “Hay problemas pero Energía la maneja el kirchnerismo”, chicaneó una calificada fuente gubernamental consultada.
Y más allá de la interna, la realidad golpea, mientras que el extenso acampe piquetero demuestra el crecimiento de un poder externo al peronismo y a la CGT, con los cuantiosos fondos que reciben del Gobierno nacional a través de los subsidios que manejan. Como dice un viejo dicho, “el que reparte, se queda con la mejor parte”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí