Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se estudiaron las consecuencias de un incendio en Australia que favorecieron la destrucción de esa capa de la atmósfera
El humo de los incendios forestales puede afectar la capa de ozono
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Estados Unidos, han descubierto que el humo de los incendios forestales del llamado ‘Verano Negro’ de Australia provocó reacciones químicas en la estratosfera que contribuyeron a la destrucción del ozono. El estudio, publicado en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences, es el primero que establece un vínculo químico entre el humo de estos incendios y la destrucción del ozono.
Los incendios forestales australianos de 2019 y 2020 fueron históricos por lo lejos y rápido que se extendieron, y por lo largo y potente que ardieron. En total, ardieron en más de 43 millones de acres de tierra, y extinguieron o desplazaron a casi 3 mil millones de animales. También inyectaron más de un millón de toneladas de partículas de humo en la atmósfera, alcanzando hasta 35 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra, una masa y un alcance comparables a los de un volcán en erupción.
Ahora, químicos atmosféricos del MIT descubrieron que el humo de esos incendios generó reacciones químicas en la estratosfera que contribuyeron a la destrucción del ozono, que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta entrante.
En marzo de 2020, poco después de que los incendios disminuyeran, el equipo observó un fuerte descenso del dióxido de nitrógeno en la estratosfera, que es el primer paso en una cascada química que se sabe que termina en el agotamiento del ozono. Los investigadores descubrieron que este descenso del dióxido de nitrógeno está directamente relacionado con la cantidad de humo que los incendios liberaron en la estratosfera. Calculan que esta química inducida por el humo agotó la columna de ozono en un 1%.
Para poner esto en contexto, señalan que la eliminación progresiva de los gases que agotan la capa de ozono en virtud de un acuerdo mundial para detener su producción ha llevado a una recuperación de aproximadamente el 1% de las disminuciones anteriores del ozono en los últimos 10 años, lo que significa que los incendios forestales cancelaron esas ganancias diplomáticas duramente ganadas durante un corto período.
Si los futuros incendios forestales son más fuertes y frecuentes, como se prevé que ocurra con el cambio climático, la recuperación prevista del ozono podría retrasarse años, señalan.
LE PUEDE INTERESAR
Ciencia del sueño: ¿Por qué un buen descanso se hace difícil con la edad?
LE PUEDE INTERESAR
Postres: delicias frutales
“Los incendios australianos parecen el mayor evento hasta ahora, pero a medida que el mundo sigue calentándose, hay muchas razones para pensar que estos incendios serán más frecuentes y más intensos”, destaca la autora principal, Susan Solomon, profesora de Estudios Ambientales en el MIT. “Es otra llamada de atención, como lo fue el agujero de ozono de la Antártida”.
Si los incendios son más fuertes, la recuperación del ozono podría retrasarse años
Se sabe que los incendios forestales masivos generan pirocumulonimbos, es decir, altísimas nubes de humo que pueden llegar a la estratosfera, la capa de la atmósfera que se encuentra entre 15 y 50 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra. El humo de los incendios de Australia llegó hasta la estratosfera, a 35 kilómetros de altura.
En 2021, el coautor de Solomon, Pengfei Yu, de la Universidad de Jinan (Líbano), llevó a cabo otro estudio sobre el impacto de los incendios y descubrió que el humo acumulado calentó partes de la estratosfera hasta 2 grados centígrados, un calentamiento que persistió durante seis meses. El estudio también encontró indicios de destrucción del ozono en el hemisferio sur tras los incendios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí