
Fondos para universidades: otro duro cachetazo al Gobierno pero vuelve el "capitán veto"
Fondos para universidades: otro duro cachetazo al Gobierno pero vuelve el "capitán veto"
Investigan una brutal agresión en un evento en UNO: le cortó el cuello con una copa rota
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Independiente vs U. de Chile, el día después de la barbarie: ¿quién se hace cargo?
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Actividades en La Plata para este viernes y el fin de semana
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aseguran que el aumento es consecuencia de la merma de gallinas ponedoras; muchas murieron en la última ola de calor
la producción de huevos, entre los sectores afectados por la ola de calor extremo de enero /
Ahora, pegaron un salto de precio por demás impactante en la canasta básica de alimentos los huevos. De acuerdo a lo que se estima en los círculos de almaceneros, el maple (el conjunto de 30 huevos que cada vez es más habitual la compra entre los consumidores) aumentó un 35 por ciento. Hasta la semana pasada los comerciantes pagaban por el cajón de 12 maples 2.800 pesos, y el lunes pasado se colocó en 3.800 pesos. La última suba había sido de alrededor del 30 por ciento unos días antes de las Fiestas de diciembre, y aunque se esperaba cierta baja en el valor una vez pasado fin de año, en lugar de eso, el costo del producto avícola se disparó.
“Este aumento es tremendo”, opinó el presidente de la Federación de Almaceneros de la Provincia, Fernando Savore. El comerciante calculó que si el cajón se fue de 2.800 pesos a 3.800 pesos, cada maple tiene un costo para el sector de 316 pesos, a lo que tendrían que agregarle un 25 por ciento para venderlo al público. “Pasó a valer, de un día para el otro, 390 pesos, y la media docena, que estaba entre 70 y 80 pesos, ahora no baja de un rango de entre 90 y 100 pesos, siempre dependiendo del tamaño de los huevos”, añadió el dirigente.
Una de las razones del alza podría encontrarse en los efectos de la última ola de calor vivida en la Región. El fenómeno climatológico habría castigado la producción avícola, pues al llegar las temperaturas a rozar los 40 grados (como sucedió durante casi una semana en la primera quincena de enero) una gran cantidad de gallinas ponedoras murieron y de ahí que parte del déficit actual en el abastecimiento y el aumento del precio se deba a esa circunstancia.
“Eso ocurrió en los grandes criaderos, porque ya casi no quedan criaderos chicos, y repercutió en muchos comercios con faltantes. No hay huevos colorados, que son los que los clientes más piden y solo están entregando blancos”, puntualizó el titular del Centro de Almaceneros de Berisso, Ricardo Cuevas.
“Faltan huevos. No hay y aumentan mucho de precio, porque de 65 pesos que costaba la media docena se había ido a 85 pesos. Mañana -por hoy- no sé si viene proveedor y si viene, seguro que aumenta”, dijo la encargada de una verdulería de la zona de plaza Azcuénaga que esperaba para las próximas horas que por seis huevos deberían pagarse 90 pesos.
El precio de los huevos sufre un aumento en su valor mayorista que afecta toda la cadena hasta el precio final que paga el consumidor. “Impacta muy agresivamente, porque le saca dinero del bolsillo del consumidor”, planteó Savore.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Piden reductores en el Centenario para evitar la matanza de animales
LE PUEDE INTERESAR
Larga la venta de ticket para el comedor universitario
Hasta hace unos 20 días, según remarcó el almacenero, el cajón nos constaba 2.800 pesos y el maple al público, 250 pesos de máximo.
En la primera semana de febrero el valor escaló hasta los 400 pesos en algunos casos, un alza que rondaba el 60 por ciento.
En el sector explicaron que “hay escasez por la gran mortandad de gallinas ponedoras por las altas temperaturas de diciembre y enero, por eso se ha cortado un ciclo productivo y hasta que se recomponga, van a pasar unos 20 días más”.
Dejó también sus consecuencias en la producción avícola la última ola de calor: una de ellas podrían ser las faltantes de huevos por la alteración del sistema de provisión y su impacto en el precio de los huevos.
Según contó un criador de aves local en algunos criaderos industriales las gallinas viven hacinadas; en los establecimientos no circula el aire y se concentra un nivel de calor que mata a las aves.
“Sabemos que muchas gallinas ponedoras murieron en la Región y en ciudades como General Pirán. Eso no pasaría si los gallineros tuvieran un techo alto que permitiera la circulación del aire”, dijo el productor que aclaró que en las naves en las que se crían suelen concentrarse miles de animales.
Se explicó, asimismo, que los criaderos están preparadas para soportar hasta unos 37 grados, con ventiladores y un sistema de climatización en los techos para conseguir una disminución en el ingreso de calor a los corrales. Pero temperaturas que llegaron y hasta superaron los 40 grados ya no lo aguanta ningún sistema de producción avícola.
Según las últimas estadísticas, 25 años atrás los argentinos consumían un promedio de 129 huevos per cápita al año. Hoy, el consumo ronda las 300 unidades anuales por persona.
La venta registra un aumento en el eslabón mayorista que afecta al resto de la cadena
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí