

El corazón y la psiquis están interrelacionados / DPA
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El corazón y la psiquis están interrelacionados / DPA
De corazón y de alma es una frase que bien puede aplicarse a la salud. “Si alguna de las dos partes no está bien, suele suceder que la otra sufre”, comenta el médico y profesor Volker Köllner.
Por eso, explica el médico jefe de Medicina Psicosomática en el Centro de Rehabilitación Seehof en Teltow, en las inmediaciones de Berlín, a veces no alcanza si el tratamiento contempla únicamente uno de estos dos lados.
Entonces resulta de utilidad tomar en cuenta estas interacciones, para lo cual existe incluso una disciplina específica en medicina, la psicocardiología.
Un gran número de estudios demuestra que la salud del corazón y la psiquis están estrechamente relacionadas. La depresión, por ejemplo, aumenta el riesgo de infarto casi tanto como el tabaquismo.
“También sabemos que el estrés que experimentan las personas en una etapa muy temprana de su historia vital es un factor de enfermedad”, dice Köllner.
Asimismo, la violencia y los abusos sexuales en la infancia aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, aunque posiblemente estas no se manifiesten hasta décadas después.
LE PUEDE INTERESAR
Mundo Tecno
LE PUEDE INTERESAR
Agenda de la semana
El síndrome “broken-heart” demuestra que el enorme estrés, ya sea por la noticia de una muerte o la pérdida de un trabajo, por ejemplo, puede afectar directamente al corazón.
Se trata de una insuficiencia cardíaca aguda, en la que disminuye la capacidad de bombeo del órgano. Muchos enfermos tienen que ser tratados en la unidad de cuidados intensivos, donde el corazón -a diferencia de otras enfermedades- se recupera nuevamente.
Sin embargo, el estrés se convierte en un problema para el corazón mucho más frecuentemente cuando se vuelve crónico. Son las propias reacciones físicas al estrés las que dañan el corazón a largo plazo, aunque se inscriban en nuestro cuerpo por una razón inteligente.
“El estrés es parte de la estrategia humana de supervivencia”, apunta el profesor Christoph Herrmann-Lingen, director de la Clínica de Medicina Psicosomática y Psicoterapia de la Universidad de Medicina de Gotinga. “Cuando el peligro es inminente, la respuesta al estrés garantiza que estemos preparados para luchar o huir”.
El sistema nervioso vegetativo ocupa un lugar central, ya que dirige funciones vitales como el latido cardíaco. Bajo estrés, nuestro corazón no solamente late más rápido, para que el cuerpo esté preparado para el rendimiento máximo, sino que también se adhieren en mayor medida las plaquetas sanguíneas, para poder detener mejor las hemorragias.
“El cuerpo se prepara para que se le inflija una herida”, manifiesta Herrmann-Lingen, quien también es miembro del Consejo Asesor Científico de la Fundación Alemana del Corazón. La consecuencia indeseable: se fomenta así el desarrollo de vasos coronarios estrechos.
El aumento permanente del sistema cardiovascular también puede provocar una presión arterial alta, que puede dañar los vasos sanguíneos del corazón. El riesgo de infarto o de insuficiencia cardíaca aumenta. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí