
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una ong ambientalista los marcó en zonas de la ribera y del sistema de arroyos y lagunas en La Plata, Berisso y Ensenada
Considerados por especialistas como maquinarias de generación de la vida natural, los humedales aparecen en la agenda de puntos débiles o a cuidar en el entorno sobre el que avanzan las actividades que alteran el equilibrio de los ecosistemas.
De eso se habla en las actividades y documentos que sirven de marco a la conmemoración a nivel internacional del “Día de los Humedales”.
En este contexto, la ONG Nuevo Ambiente convocó para el próximo sábado a una jornada organizada por la Asociación Civil Vecinos del Arroyo Borsani, en Berisso, (quienes ya realizaron el año pasado una actividad similar), consistente en navegar por ese curso de agua y también por el “Caracol”, recolectando residuos. La movida terminará con un almuerzo a la canasta donde se realizara un debate coordinado por la licenciada en biología de la UNLP Virginia García Páez y miembros de Nuevo Ambiente, “con el fin de concientizar sobre la importancia de la preservación de los humedales y la necesidad que finalmente el Congreso Nacional sancioné una ley de protección de esos ecosistemas”.
Esa posibilidad, según las quejas que expusieron desde entidades ambientales en estas horas, quedó trunca en 2022, al caer el estado parlamentario de un proyecto presentado en el Congreso Nacional.
Desde Nuevo Ambiente se indicó que hace dos años, con motivo de las quemas de pastizales en el Delta del Paraná y otros eventos similares, se comenzaron a trabajar distintas iniciativas parlamentarias tanto en Diputados como en Senado.
Nuevo Ambiente sostiene que “resulta inaceptable, que sigamos sin contar con herramientas legales que permitan su protección”.
LE PUEDE INTERESAR
De a dos o tres: llegó el autotest y arranca la venta
LE PUEDE INTERESAR
Presentación de la oposición por las tomas de tierras
Desde la entidad, recordaron asimismo que “en nuestra región poseemos grandes expansiones de humedales”. Se enlistó a los Montes Ribereños del Delta del Río Santiago (Berisso–Ensenada), con sus arroyos; la Selva Marginal Punta Lara (entre Ensenada y Berazategui); la Laguna Los Patos (Punta Lara); los bañados (Berisso-Ensenada); el Parque Ecológico de La Plata; sectores del Arroyo el Pescado (La Plata–Berisso); y el frente costero Punta Lara–Berisso. “La mayoría no cuenta con planes de manejo, lo cual los vuelve altamente vulnerables”, se advirtió.
Maximiliano Heredia, presidente de la asociación, indicó que “en mi opinión el principal problema que sufren los humedales en la región, no es sólo la falta de legislación, sino principalmente la falta de reglamentación, porque no alcanza con una ley de protección, si no viene acompañado con un plan de manejo”.
En ese sentido, mencionó el caso de “la ley 12.756 que declara `Paisaje protegido de interés Provincial para el desarrollo ecoturístico a la zona que se denominara Monte Ribereño Isla Paulino, Isla Santiago´, qué fue sancionada en septiembre del 2001 y aún no tiene reglamentación”.
A la vez, señaló la entidad que Argentina sancionó las leyes 23.919 y 25.335, que permitieron la ratificación de la Convención Ramsar (formalmente llamada Convención sobre los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas).
Esa convención tiene como objetivo la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales y nacionales; y define a los humedales como “Extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de aguas marinas cuya profundidad de marea baja no exceda de seis metros”.
Finalmente, se detalló sobre la función que cumplen: provisión de agua; regulación de inundaciones y sequías –actúan como reservorios de agua en la época de lluvia-; prevención de intrusión de agua salada; protección contra fenómenos naturales; retención de sedimentos y nutrientes y remoción de tóxicos; estabilización de microclimas y retención de carbono, además de beneficios en el transporte acuático y en el desarrollo de experiencias de turismo sustentables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí