Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El Gran Premio Dardo Rocha y una nueva edición en el Hipódromo de La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
L-Gante fue demorado en un control policial: “Inhabilitado para conducir”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una vietnamita aprovechó la red social para dar conciencia de las complicaciones que le esperan todos los días. Los obstáculos que evidenció desde su silla de rueda
Hieu Luu (adelante) circula en su silla de ruedas en hora punta, al igual que innumerables motocicletas / Chris Humphrey / dpa
Chris Humphrey y Carola Frentzen
Cuando Hieu Luu sale de su casa en Hanói, la espera una montaña de obstáculos casi insuperables. Las aceras de la capital de Vietnam están llenas de baches y puestos de comida y, además, innumerables scooters y coches circulan por las calles permanentemente congestionadas.
Desplazarse por la metrópoli vietnamita es un reto incluso para las personas sin discapacidad. Pero Hieu Luu sufre parálisis cerebral y depende de una silla de ruedas.
Muchos ciudadanos con discapacidad prefieren quedarse en casa por las trabas. No así la joven de 32 años, quien llama abiertamente la atención sobre esta situación. Y tuvo éxito: los vídeos de Hieu Luu en Tiktok tienen millones de clics.
Bajo el nombre de “@crazy_freewheeler”, la vietnamita muestra descarnadamente lo que las personas con discapacidad tienen que afrontar a diario en la metrópoli de millones de habitantes para cruzar una calle o acceder, muchas veces sin ninguna posibilidad, al transporte público, a dependencias estatales o a cajeros automáticos.
“La mayoría de mis vídeos tratan de la accesibilidad”, señala. Pero también filma cómo, por ejemplo, los conductores de autobús la ignoran en la parada.
“Hasta ahora hice 20 clips, la mayoría en Vietnam, pero también en Japón”, cuenta. Dos de ellos se hicieron virales en Tiktok y consiguieron cientos de miles de likes.
LE PUEDE INTERESAR
Google busca descifrar la letra de los médicos
LE PUEDE INTERESAR
Realeza: las familias, con el deseo de unas prósperas Fiestas
En plena pandemia de coronavirus, Hieu pasó un año en Japón, como parte del Programa de Liderazgo Duskin, que forma a personas con discapacidad de la región Asia-Pacífico para que se conviertan en profesionales.
La impresionante accesibilidad e inclusión que vivió en Japón le abrió los ojos acerca de que las cosas pueden ser diferentes en Hanói. Allí, incluso pudo esquiar en silla de ruedas. En sus clips, Hieu contrasta sus experiencias positivas con las condiciones en Vietnam.
“Cuando volví a Vietnam, no pude encontrar ninguna información sobre accesibilidad”, señala, y agrega que los autobuses son un gran problema.
“No se indica cuáles tienen rampa desplegable y cuáles no. Tuve que aprender por mí misma qué autobuses podía utilizar”, añade. Por esta razón, decidió ponerse en contacto con empresas de autobuses para mostrarles sus vídeos.
“La mayoría de la gente que toma el autobús en Hanói pertenece a una minoría. Ancianos, niños, gente que no sabe conducir una moto y personas como yo. ¿Por qué no se comparte información importante con estos grupos destinatarios?”, señala.
VinBus es una de las dos únicas empresas de la ciudad cuyos autobuses disponen de rampas de acceso. Los responsables respondieron a la pregunta de la Tiktoker y prometieron compartir más información sobre accesibilidad e incluir a personas con discapacidad en sus vídeos de marketing.
Según un informe de Unicef de 2019, en Vietnam viven 6,2 millones de personas con discapacidad, lo que representa alrededor del 7 por ciento de la población.
El Gobierno vietnamita había aprobado una ley en 2010 para garantizar la igualdad de las personas discapacitadas y que pudieran participar en todos los aspectos de la sociedad. Pero la ley rara vez se aplica y no aborda en absoluto la cuestión de la discriminación.
Hieu dirige un grupo de autoayuda para unas 50 personas con parálisis cerebral. También los anima a salir más a pesar de todos los obstáculos.
Debido a la discriminación y a la dificultad para acceder a importantes servicios públicos, muchos usuarios de sillas de ruedas se quedan en casa la mayor parte del tiempo, por miedo, o porque, como consecuencia de las condiciones desfavorables, sus familias casi no los dejan salir de casa.
Uno de los participantes en el grupo de autoayuda es Dinh Quoc Tuan. Para recorrer distancias más largas, Dinh necesita un vehículo especial, pero solo hay uno en todo el país. A pesar de ello, lleva doce años viviendo de forma independiente de su familia.
Tuan también hizo campaña para que proveedores de servicios, como los bancos y el transporte público, cambien su actitud con respecto a las minorías.
“En su mayor parte, Hanói no es accesible para personas con discapacidad. Es muy difícil desplazarse”, afirma. Comenta que en Vietnam no hay ayudas del Gobierno, por ejemplo, para asistentes personales, pero que recibe un millón de dong vietnamitas (38 euros/39 dólares) de ayuda al mes.
“Pero eso no basta. Lo que me facilitaría la vida sería un transporte accesible y unos ingresos estables”, destaca. Al igual que Hieu Luu, el joven no ceja en su lucha por más justicia y menos discriminación en la sociedad vietnamita.
Hasta ahora no ha cambiado mucho. Sin embargo, es posible que millones de clics de Tiktok puedan realmente sensibilizar sobre el tema.
“Llevamos doce años con una Ley de Igualdad para las Personas con Discapacidad, y todavía nadie parece saber qué significa accesibilidad”, apunta Hieu. Asimismo manifiesta que no es fácil moverse en Hanói como usuario de silla de ruedas.
Pero ese es, en última instancia, el objetivo de los clips: mostrar que nadie tiene por qué esconderse y al mismo tiempo infundir valor a los demás.
Desplazarse por la metrópoli es un reto, pero sufre parálisis cerebral y está en silla de ruedas
Muestra descarnadamente lo que las personas con discapacidad tienen que afrontar a diario
Hieu Luu (adelante) circula en su silla de ruedas en hora punta, al igual que innumerables motocicletas / Chris Humphrey / dpa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí