Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
Una multitud en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años con varios shows musicales
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Congestión en la Autopista La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El líquido se recicla y, al depurar, puede ser la base de una cerveza o, inclusive, permitir generar energía limpia
Cada día, litros de aguas residuales fluyen desde el inodoro hasta los ríos / Ralf Hirschberger / dpa
Mía Bucher
Hay que reconocer que el término “aguas residuales” no suele evocar asociaciones positivas, y que la mayoría de las personas no puede más que vincularlo al sucio caldo que fluye por el sistema de alcantarillado. Sin embargo, el hecho de que podamos eliminar nuestros excrementos de una forma tan sencilla no es una obviedad.
El Día Mundial del Retrete de las Naciones Unidas, que se celebró el 19 de noviembre, intenta crear conciencia sobre la enorme cantidad de personas en el mundo que no tienen acceso a un retrete. La utilidad de este aparato sanitario de porcelana blanca es incalculable.
Sin embargo, de las aguas residuales que se producen, por ejemplo, al tirar de la cadena, ducharnos o lavarnos, también se puede obtener algo valioso. Cuatro ejemplos lo demuestran:
Cerveza: empresas de todo el mundo intentan demostrar que las aguas residuales se pueden beber y disfrutar. Desde 2018, la fábrica de cerveza singapurense “Brewerkz” elabora, en colaboración con la entidad reguladora del agua del país, cerveza a partir de aguas residuales depuradas. A partir de este año, la cerveza artesanal también se ofrece en los supermercados. Según la empresa, la Pale Ale tiene aromas a miel y tostado.
Un experimento similar tuvo lugar en Alemania en 2019. Con el objetivo de sentar un ejemplo de la reutilización de aguas residuales en tiempos de inminente escasez de agua, la empresa especializada en tecnologías del agua Xylem, del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, mandó fabricar unos 400 litros de cerveza. Para conseguir la calidad de agua requerida, las aguas residuales se trataron y limpiaron mediante un proceso de purificación en varias etapas. La cerveza así obtenida no fue comercializada.
Fuente de energía: cuando nos duchamos o lavamos la ropa, el agua que fluye por el desagüe hacia las tuberías de alcantarillado suele estar aún caliente. Este calor puede captarse y utilizarse para contribuir a calefaccionar una casa o incluso toda una urbanización. Según la Oficina Federal de Estadísticas de Alemania, una persona utiliza una media de 128 litros de agua potable al día.
LE PUEDE INTERESAR
Salud: plantas medicinales que ayudan a dejar de roncar por las noches
LE PUEDE INTERESAR
La Plata en imágenes: el festejo inmortalizado
Desde principios de año, 99 viviendas de la ciudad austriaca de Salzburgo reciben su suministro de energía, entre otros, por medio de esta tecnología. Según sus desarrolladores, se recogen a diario unos 30.000 litros de aguas residuales en un estanque de retención. “Esta agua tan asquerosa y apestosa contiene una cantidad increíble de energía”, afirma Dietmar Stampfer, gerente de la empresa “Energy Consulting Austria”, que ha planificado y ahora supervisa este sistema de suministro energético.
Stampfer explica que la temperatura media de las aguas residuales es de unos 20 grados centígrados, y que una bomba de calor extrae la energía de las aguas residuales recogidas y la devuelve a los circuitos de agua y calefacción. El experto señala que, de este modo, puede cubrirse el 40 por ciento de la demanda energética, y añade que la bomba de calor funciona en gran medida con electricidad solar.
Otro 35 por ciento, prosigue, se obtiene del calor del aire extraído. “Todo lo que el ser humano excreta, se recupera como valiosa energía vital”, asegura el ingeniero. El empresario informa que el 25 por ciento restante de la demanda energética se genera con la ayuda de pellets de madera prensada. Stampfer está convencido de que su sistema de suministro de energía no solo es sostenible, sino que también tiene visión de futuro en tiempos de una fuerte subida de los precios del gas.
Fertilizantes: investigadores de la Universidad de Bielefeld, en el oeste alemán, y del Centro de Investigación Jülich de Renania del Norte-Westfalia estudian cómo utilizar las aguas residuales depuradas para cultivar algas y producir fertilizantes agrícolas. Las diminutas microalgas ya están presentes de forma natural en las aguas residuales tratadas o depuradas.
Para el proyecto de investigación, el agua residual se hace pasar por una unidad experimental en forma de mesa donde las algas se multiplican y dan lugar con el tiempo a una alfombra de algas. Los científicos explican que las algas absorben de las aguas residuales tratadas fósforo, nitrógeno y potasio, que son importantes nutrientes para ellas y valiosos componentes de los fertilizantes. Una vez seca, la masa de algas puede utilizarse como abono. Un efecto secundario positivo: según la descripción del proyecto, las algas además purifican el agua y la enriquecen con oxígeno.
Agricultura: la Comisión Europea quiere animar a los 27 Estados miembros a regar más tierras agrícolas con aguas residuales tratadas. Para ello, ha fijado unos requisitos mínimos para la reutilización de las aguas depuradas.
Según Bruselas, cada año se tratan en la Unión Europea 40.000 millones de metros cúbicos de aguas residuales, pero solo se reutilizan 964 millones. En Alemania, según un portavoz del Ministerio Federal de Medio Ambiente, hasta ahora solo se ha hecho en unos pocos casos, por ejemplo, en el estado federado de Baja Sajonia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí