Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Súper ganadores millonarios: tres platenses se repartieron los 30 millones
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Andis: renunció la funcionaria que le encontraron US$ 700 mil en su casa
Alberto Fernández, más complicado por la contratación de seguros
Quejas y reclamos por la higiene y demoras en los hospitales públicos
El consumo en autoservicios tuvo un aumento del 12,5% en octubre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los asientos disponibles en las primeras jornadas y la sospecha de ingresos liberados colisionan con los datos entregados por FIFA
El aforo de Qatar entre los datos proporcionados por la FIFA y la realidad / AFP
La asistencia a los estadios del Mundial Qatar 2022 se instaló en el eje de discusión durante las cuatro primeras jornadas de la competencia debido a la disponibilidad de asientos y a la sospecha de ingresos liberados en determinados partidos, situaciones que colisionan con los datos entregados por la FIFA.
Ninguno de los 10 primeros juegos celebrados en el país del Golfo contó con aforo completo, ni siquiera el inaugural entre el anfitrión y Ecuador, como tampoco el de Argentina y Arabia, que fue uno de los más buscados en las instancias de venta. La insuficiencia de fanáticos, comprobada por la observación visual de los asistentes, resultó mucho más alarmante en otros partidos jugados en el grupo de los seis estadios de menor capacidad.
El primer llamado de atención se registró el domingo, día de la apertura, en el majestuoso Al-Bayt de la localidad del Al-Khor, único escenario desconectado de la red de metro, que representa el medio más directo para llegar a la cancha.
Al comenzar la fiesta inaugural, dos horas antes del partido Qatar-Ecuador, las gradas presentaban localidades libres, lo que fue relacionado con el problema para llegar al estadio, cuyas adyacencias estaban atestadas de tránsito vehicular.
Sin embargo, el contexto se mantuvo al inicio del juego y se agravó en el descanso y durante el transcurso del segundo tiempo con la partida de un considerable número de asistentes, acaso apurados por evitar lo que resultó un tortuoso regreso a la ciudad de Doha, distante a 55 kilómetros.
Los partidos del día siguiente, que completaron la primera fecha de los Grupo A y B, confirmaron la incómoda realidad: los estadios no se llenan. Una de las imágenes más preocupantes para la organización se registró en el estadio Al Thumama, sede de Países Bajos-Senegal.
LE PUEDE INTERESAR
Me preocupa el aspecto anímico del grupo
LE PUEDE INTERESAR
Cómo pasarla bien con tantas restricciones
También en Inglaterra-Irán, disputado en el Khalifa Internacional, donde se produjeron fallas en el reconocimiento de las entradas, admitidas por FIFA en un comunicado. En ambos casos, hubo hinchas que pudieron acceder a las tribunas sólo con la acreditación de la tarjeta Hayya, el requisito de ingreso al país que puso el gobierno de Qatar para los visitantes, según denunciaron medios internacionales que cubren la Copa del Mundo. Sugestivamente la FIFA dio a conocer datos relativos a la capacidad de las estadios y a la venta de tickets en lo que pareció una respuesta, sin referencia directa, a la cuestión de la asistencia instalada en la agenda del Mundial.
Por un lado, comunicó nuevos aforos ampliados: Lusail (88.966 espectadores); Al Bayt (68.895); Khalifa Internacional (45.857); Ahmad bin Ali (45.032); Education City (44.667); Al Janoub (44.325); Al Thumama (44.400) y Estadio 974 (44.089).
Asimismo, un vocero de la entidad con sede en Zúrich recordó que hasta el día de la inauguración se llevaban vendidas 2,95 millones de entradas para todo el torneo, cuya final será el domingo 18 de diciembre en Lusail.
Según los registros de la organización, el detalle de asistencia en los 10 primeros partidos fue de Qatar-Ecuador (67.372 espectadores); Inglaterra-Irán (45.334); Países Bajos-Senegal (41.721); Estados Unidos-Gales (43.318); Argentina-Arabia Saudita (88.012); Dinamarca-Túnez (42.925); México-Polonia (39.369); Francia-Australia (40.875); Croacia-Marruecos (59.407) y Alemania-Japón (42.608).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí