

Mauricio Macri / web
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Agustín Creevy y su último baile en San Luis: este sábado le pondrá fin a su carrera ante Belgrano
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mauricio Macri / web
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
La nueva embestida de Facundo Manes contra Mauricio Macri provocó una catarata de réplicas de dirigentes del PRO que cuestionaron que el neurólogo utilice frases “altisonantes” para diferenciarse en la construcción de su propia precandidatura presidencial. La controversia, registrada a pocas semanas del duro cruce que el otro precandidato radical, Gerardo Morales, le había asestado al ex presidente por “entrometerse” en cuestiones de la UCR de Chubut, pone de manifiesto una rivalidad que conmueve los cimientos de Juntos por el Cambio (JxC) a pocos meses del inicio del cronograma electoral.
Es que las diferencias entre el PRO y el radicalismo no sólo tienen que ver con la “química” que puedan tener sus principales referentes: hay una mirada diferente sobre el rol del estado, por caso, pero también sobre el rumbo de las políticas laborales o de asistencia social. Sólo el valor de la unidad de JxC, con la que en las últimas dos elecciones obtuvo un 41% de los votos, es lo que evita que la coalición opositora sufra un desgajamiento que minimice sus chances en la batalla electoral de 2023.
La semana pasada había sido Elisa Carrió la que le había pedido a Macri “un mayor respeto” hacia el centenario partido. Es que el ex mandatario suele realizar críticas mordaces a los dirigentes del radicalismo por “resistirse al cambio” que, reitera, necesita el país para encaminarse hacia un largo período de desarrollo.
En el marco de esa tensión indisimulable, Manes aprovechó en las últimas horas un reportaje televisivo para emprenderla contra Macri, subrayando errores de su gobierno, y luego trazó una provocativa comparación: “El populismo económico es el kirchnerismo, pero el populismo institucional también lleva al fracaso de las naciones”.
Ese acercamiento que intentó establecer entre el macrismo y el cristinismo provocó una ola de críticas de dirigentes del PRO, como el diputado y precandidato a gobernador, Cristian Ritondo y sus pares Fernando Iglesias y Hernán Lombardi, por caso. El ex secretario del ex presidente y actual legislador porteño, Darío Nieto, fue más allá y le espetó “¿Manes a quién te comiste?”, para luego enumerar lo que, a su entender, fueron los logros del ex jefe de gobierno porteño a lo largo de su carrera política.
En el radicalismo, en tanto, guardaron silencio. Si bien el gobernador Morales mantiene una relación tensa con el expresidente, hay otros dirigentes de la UCR que no descuidan el vínculo con el partido amarillo: el senador Martín Lousteau cultiva una alianza con Horacio Rodríguez Larreta en CABA y el jefe del interbloque de la cámara alta, Alfredo Cornejo, comparte actos con Patricia Bullrich. El ex gobernador mendocino, que también supo mostrarse con Manes en un encuentro en La Plata, es uno de los pocos dirigentes del radicalismo que destaca asiduamente la importancia de la unidad de la coalición opositora.
LE PUEDE INTERESAR
El Papa pidió dejar de lado la “polarización agresiva” en una carta al Arzobispo de La Plata
LE PUEDE INTERESAR
El presunto sicario, el sindicalista de Camioneros y el audio del escándalo
Por los chispazos internos no se volvió a juntar la Mesa Nacional de JxC, que tuvo su último encuentro presencial, con la ausencia de Macri, el 24 de agosto pasado. En teoría, siguen trabajando los técnicos de los think thank de la UCR (Fundación Alem), el PRO (Fundación Pensar) y la Coalición Cívica (Instituto Hannah Arendt) para consensuar un programa de gobierno que, en los papeles, debería materializarse en una plataforma electoral en 2023.
El peronismo republicano también aporta a ese debate de ideas. Pero ayer su máximo referente, el auditor general, Miguel Angel Pichetto, pareció ningunear al radicalismo en la definición de la candidatura presidencial del armado opositor. Es que, haciendo un paralelismo con lo que sucede por estas horas en las presidenciales de Brasil, reclamó que en la máxima contienda electoral del año próximo compitan Macri y Cristina como forma de decidir el rumbo que debería adoptar Argentina. “No se puede hacer política con suplentes. En Brasil jugaron los titulares, los dos líderes Lula y Bolsonaro; es un buen ejemplo para lo que tiene que pasar en el país”, enfatizó.
Tanto Larreta como Bullrich seguramente se habrán atragantado con esas declaraciones. Ya lanzados a la carrera presidencial, no ocultan su malestar por la postura ambigua que viene manifestando Macri en sus últimas apariciones acerca de sí intentará o no un “segundo tiempo” en la Casa Rosada.
“No se puede hacer política con suplentes. En Brasil jugaron los titulares, Lula y Bolsonaro”
Mauricio Macri / web
Facundo Manes / web
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí