
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Kicillof y las muertes por fentanilo: "Es uno de los desastres sanitarios más grandes que hubo"
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pagar en efectivo es cada vez más incómodo en nuestro país debido a la gran cantidad de billetes que implica el proceso, en tanto el Gobierno se resiste a la emisión de billetes de mayores denominaciones pese a que la inflación se dirige a grandes pasos hacia el 100%.
Son escenas que transportan a Venezuela. La fuerte caída del peso argentino en los mercados paralelos multiplica la cantidad de billetes que se necesitan para hacer compras cotidianas en un país donde la denominación más alta vale menos de U$S4. La brecha entre el tipo de cambio oficial y una variedad de tipos de cambio paralelos alienta a turistas y locales con dólares a cambiar dinero en efectivo en el mercado negro.
El problema radica en que el billete de mayor denominación es el de 1.000 pesos. Al oficial eso corresponde a U$S6,43, pero debido a los estrictos controles de capitales, los argentinos y los turistas extranjeros a menudo cambian dólares a la tasa de mercado negro conocida como “dólar blue”, bajo la cual 1.000 pesos cuestan solo U$S3,44. El Banco Central le dijo a Bloomberg News que actualmente se enfoca en los sistemas de pago digital en lugar de promover el uso de efectivo.
Oscar Salem y nueve amigos dejaron en un restaurante en Buenos Aires una gran cantidad de efectivo para pagar la cuenta, que incluía varios cortes de carne, vino y postres.
La cuenta fue de U$S50 por persona en promedio, según una foto viral que Salem publicó en Twitter el sábado mientras visitaba la capital argentina. La mayoría de los extranjeros que recurren al mercado negro para comprar pesos se benefician y disfrutan los atractivos turísticos a una fracción del precio que pagarían en otros países.
“No hay razón para que ningún turista pague con tarjeta de crédito; sale literalmente un 50% más caro”, dijo a Bloomberg Salem, fundador de la consultora BCM Partners en Montclair, Nueva Jersey. Pagar en efectivo es una obviedad. En la ciudad de Nueva York, esta comida saldría en unos U$S3.000.
LE PUEDE INTERESAR
Prevén millonarias pérdidas por la FED
LE PUEDE INTERESAR
Ganancias y ajuste por inflación
Sin duda, las opciones de pago electrónico, como los puntos de venta móviles, los códigos QR y las transferencias bancarias directas, han ganado popularidad en el país desde la pandemia. Se ha registrado un crecimiento del 53% en los pagos por transferencia en agosto respecto al año anterior, pero ese crecimiento no se extiende a los turistas o locales que cambian dólares en efectivo para proteger sus ahorros de la devaluación de la moneda.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí