
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Conmoción en Berisso: encontraron el cuerpo de un joven desaparecido en el Río de la Plata
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Los universitarios de La Plata se movilizan al Congreso en rechazo al veto de Milei
Un avión de la Fuerza Aérea parte a Perú para traer a Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Ciencia vs astrología: se desató la guerra por la presencia de Ludovica Squirru en el Planetario
Colapinto pone primera este viernes en las pruebas del Gran Premio de Singapur: el cronograma
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
VIDEO. Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MARÍA LUCRECIA PARREÑO (*)
Todo el mes de octubre se tiñe de rosa para sensibilizar, visibilizar y concientizar sobre esta enfermedad que afecta a 1 de cada 8 mujeres y es en Argentina la principal causa de muerte por cáncer en las mismas. Tiene como objetivo principal crear conciencia y promover la realización de los controles anuales para poder arribar a un diagnóstico precoz y poder acceder a un tratamiento oportuno, reduciendo así su mortalidad. Este año tan particular y a pesar del contexto de pandemia no podemos dejar de realizar los controles correspondientes, tomando las precauciones necesarias.
La Sociedad Argentina de Mastología recomienda realizar una mamografía anual a partir de los 40 años a todas aquellas mujeres asintomáticas, con estudios clínicos normales y sin antecedentes de la enfermedad y aquellas mujeres con antecedentes de cáncer de mama en familiares de 1° grado (madre, hermana) se recomienda iniciar con la mamografía 10 años antes de la edad de detección del cáncer del familiar más cercano. Es importante a partir de los 20 años incluir el autoexamen de mamas en forma rutinaria también.
Cuando hablamos de lactancia materna, pensamos rápidamente en los múltiples beneficios que tiene la misma en los/las bebés que la reciben y nos olvidamos de los grandes beneficios que tiene para la madre, la familia y el planeta. Dentro de los múltiples beneficios implicados en la salud materna, es ser un factor protector del desarrollo del cáncer de mama.
Algunos estudios sugieren que el riesgo relativo de padecer cáncer de mama disminuyó en un 7,0% por cada nacimiento, al que se añade otra disminución del 4,3% por cada 12 meses de lactancia materna y otros autores expresan que dar el pecho entre 6 y 24 meses durante la vida reproductiva de una mujer puede reducir el riesgo de cáncer de mama entre el 11 y el 25%.
La mama es un órgano cuya función es producir leche para alimentar a un bebe, ponerlo en funcionamiento hace que las células epiteliales no se diferencien con facilidad en células malignas, esto junto con la disminución de los estrógenos por la anulación de la ovulación actúan como factores de protección. Por esta razón la edad del primer embarazo, la cantidad de hijos y el tiempo de duración de la lactancia son considerados factores protectores junto con una dieta basada en alimentos reales y el ejercicio físico.
El rol protector de la microbiota simbiótica y sana (comunidad de microorganismos que conviven en nuestro intestino y tiene múltiples funciones beneficiosas para nuestra salud) comienza de la mejor manera con “el primer alimento” que reciben los bebés, “la leche materna” y debe continuar a lo largo de nuestra vida con una alimentación rica en fibras, probióticos y alimentos reales que nos regala la naturaleza. En cambio, los ultraprocesados y las dietas bajas en fibras, por el contrario, conducen a un camino de disbiosis y estado proinflamatorio terreno predisponente para el cáncer.
LE PUEDE INTERESAR
Modo primavera: viajar a la aventura cuando el clima se pone ideal
LE PUEDE INTERESAR
Tendencia: las mujeres, al frente de las empresas tecnológicas o startups
Según, el último informe de UNICEF publicado en 2018 sobre lactancia materna, resalta que “la lactancia materna protege a las mujeres de posibles hemorragias y de depresión posparto, cáncer de ovario y mama, infarto y diabetes de tipo 2”, a la vez que destaca que “está demostrado que mejorar las cifras de lactancia materna en el mundo podría prevenir unas 20.000 muertes maternas por cáncer de mama al año”.
Entonces si los beneficios son tan claros porque seguimos contando con tasas tan bajas de lactancia, y allí nos encontramos con todos aquellos factores que obstaculizan la misma, las madres no cuentan con apoyo profesional, ni familiar, ni de la sociedad y de las políticas públicas que no protegen los derechos de las madres y sus hijos. Seguimos escuchando frases como “tu leche no lo llena”, “vamos a agregar fórmula porque tiene hambre” o “sácale la teta que ya no lo alimenta”, que minan la confianza materna en su cuerpo y en el poder que tienen para beneficiar su salud y la de su hijo/a.
También vemos vulnerados los derechos de madres, que a los 3 meses tienen que regresar a sus puestos de trabajo y en ellos no cuentan con un lugar apropiado para extraerse leche, imposibilitando el seguir gozando de los beneficios que la lactancia otorga a madres e hijos. Quiero destacar también como pilar a las puericultoras, cuyo rol profesional es fundamental, para el apoyo, sostén y continuación de las lactancias deseadas. Las madres encuentran en ellas todo el amor, sostén y el conocimiento que hacen tanta falta para sortear muchos de estos obstáculos. El trabajo interdisciplinario junto a ellas es una de las claves en la salud materno infantil que debemos proteger.
Cuando hablamos sobre lactancia y prevención del cáncer de mama, no podemos dejar de nombrar que, “la lactancia NO contraindica la realización de estudios mamarios como mamografía y/o ecografía mamaria” como métodos rutinarios de control y prevención de dicha enfermedad. Como tampoco es necesario destetar para poder realizarlos, el llamado es a no postergar los controles por amamantamiento, si no a buscar profesionales que respeten y apoyen sus decisiones y sepan interpretar los resultados de dichos estudios durante el amamantamiento.
Este mes nos toca visibilizar y concientizar sobre el cáncer de mama, la importancia fundamental de los controles y de la realización anual de la mamografía como método de diagnóstico precoz, pero me gustaría también invitarlos a reflexionar sobre el rol que la lactancia juega como factor protector, invitando a todos y cada uno a promover, apoyar y sostener la lactancia materna como una apuesta a la salud materno infantil presente y futura, ya que si sumamos todos los beneficios que posee en esta población podemos reafirmar que “la lactancia materna salva más vidas que cualquier otra intervención preventiva en salud”.
(*) María Lucrecia Parreño MN 120.853. Médica Pediatra – Puericultora ACADP/ Docente UBA- ACADP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí